Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›YPF integra sus equipos técnicos con gigantes mundiales del GNL

YPF integra sus equipos técnicos con gigantes mundiales del GNL

By webmaster
2 octubre, 2019
1308
0
Compartir:
La empresa habla de un “punto de congruencia” con otras compañías a principios del 2020. Es para definir el posible salto de escala para el gas licuado de Vaca Muerta.
YPF comenzó a integrar sus equipos técnicos con tres empresas con amplia experiencia en el mercado global del GNL. Es el nuevo paso que dio la compañía, que tiene como meta principal encabezar la incursión del gas de Vaca Muerta fuera del Cono Sur.

Las gigantes mundiales que ya considera socias estratégicas son Colar LNG, Cheniere y Mitsui & Co, tres de las firmas con las que explora las alternativas más convenientes para su visión acerca del futuro del gas licuado argentino.

Fuentes de la compañía anticiparon a +e este nuevo escenario, complementario a las dos ingenierías conceptuales que ya encargó y que le demandarán una inversión de unos 9 millones de dólares.

“Hay dos de esas compañías con las que estamos con workshop e integración de equipos, en paralelo al resto de los desarrollos que llevamos adelante”, detalló una fuente de la compañía.

Agregó que aún “no está definido en qué lugar y cómo será el proyecto final” a gran escala. “Estamos trabajando con estas empresas, para llegar a un punto de congruencia en algún momento de principios del año que viene”, y en función de eso establecer el rumbo a seguir.

Hace meses que parte de la agenda energética del país pasa por la posibilidad de construir una planta de licuefacción en Bahía Blanca, si bien en la principal petrolera argentina jamás descartaron otras vías, incluso complementarias a la mencionada, como la salida a través del Pacífico para el gas de Vaca Muerta.

En YPF aseguran que “a pesar de la incertidumbre” de la actual política energética y el futuro del sector en medio de la transición política nacional “hay un interés que sigue siendo muy grande” por la oportunidad del gas licuado, una variante de la producción de Vaca Muerta que ya puso en marcha al asociarse con Excelerate Energy.

Ese acuerdo, que tiene como eje a la barcaza Tango GNL, apostada frente el predio de Compañía Mega en Bahía Blanca, ya carga gas de Neuquén para licuar en esa planta flotante. Su producción será transportada en dos buques: YPF piensa colocar seis ventas de GNL, de unos 132000 metros cúbicos cada una, en la ventana de baja del consumo estacional en el país, entre este mes y mayo del 2020, el período en el que todas las productoras buscan mercados para sus excedentes de gas.

Las empresas que YPF considera socias estratégicas

Las fuentes consultadas de la compañía también consideran central la mirada de más largo plazo, aquella en la que el país podría desarrollar todo su potencial con más exportaciones.

Para eso tendrá que ser capaz de generar las condiciones macroeconómicas que le permitan conseguir el financiamiento por unos 5000 millones de dólares, la cifra en la que hay más coincidencia acerca de cuánto podría demandar la inversión.

Es sobre todo mirando hacia ese momento para lo que ya se asocia estratégicamente con las siguientes empresas:

Cheniere Energy, Inc. Es una compañía internacional de energía con sede en Houston, Texas, y es el principal productor de gas natural licuado en los Estados Unidos. Para 2020, se espera que Cheniere sea uno de los 5 principales proveedores mundiales de GNL.

Golar LNG. Es una empresa propietaria y operadora independiente líder de operaciones de GNL. Entre sus objetivos está utilizar su experiencia marítima y sus proyectos de innovación con activos flotantes de GNL. YPF no descartó nunca seguir profundizando la producción de LNG en barcos.

Mitsui & Co. Desde 1970 acumula experiencia en el segmento del GNL. En ese momento, participó en el proyecto de GNL de Abu Dhabi. Tiene experiencia en toda la cadena de valor, producción y comercialización de gas licuado. La empresa de origen japonés participa en proyectos de desarrollo de GNL en Australia, Qatar, Abu Dhabi, Omán, Rusia, Indonesia, Guinea Ecuatorial y EE. UU.

Fuente: LMNeuquen.

TagsGNLVaca muertaYPF
Artículo previo

El embajador de Estados Unidos visitó junto ...

Próximo artículo

UTE lanzó licitación para nueva planta fotovoltaica ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Desarrollan una manta para proteger el suelo de los derrames que se producen en los yacimientos petrolíferos durante la ...

    12 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Por Vaca Muerta, Neuquén volvió a liderar el crecimiento del empleo privado

    18 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Tras el acuerdo entre YPF-Eni, cómo serán las 3 fases del proyecto que permitirá exportar USD 100.000 millones

    9 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Kulfas: “Hay que profundizar el rol estatal de YPF, pactar precios de combustibles y pesificar el gas para el consumo ...

    11 octubre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    El barril criollo y el petróleo de la pos-pandemia

    20 mayo, 2020
    By webmaster
  • Medio ambiente

    YPF quiere ser líder en la transición energética del futuro argentino

    2 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    GM lanzará el 3 de abril el GMC Hummer EV: la camioneta “pickup” eléctrica

  • Gas

    Redrado propone una ley para las divisas petroleras

  • Electricidad

    Más de 4 millones de personas sin electricidad en Texas por una histórica nevada

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.