Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›YPF busca asociar a las provincias productoras de hidrocarburos a su estrategia de expansión

YPF busca asociar a las provincias productoras de hidrocarburos a su estrategia de expansión

By webmaster
19 marzo, 2021
544
0
Compartir:
Pablo González, el nuevo presidente de la petrolera, juntó a gobernadores de los distritos productores de hidrocarburos. Quiere sumarlos para sostener el plan de inversiones de la empresa.

Después de meses de concentrar energías en la renegociación de su deuda en dólares y en el recorte de las pérdidas producto de la caída de la demanda por la pandemia, YPF busca asociar a las provincias productoras de hidrocarburos a su estrategia de expansión.

Más regalías, empleo y desarrollo territorial son “el bonus” que la petrolera ofrece a gobernadores para que compartan el esfuerzo que hace falta para cumplir con la meta de invertir 2.700 millones de dólares en 2021. Una de las herramientas será establecer un nuevo marco normativo que, entre otros aspectos, le permita a la empresa controlada por el Estado empezar a financiarse sin meter tanta presión al precio de los combustibles, que acumula alzas constantes en los surtidores.

En una cumbre con mandatarios provinciales oficialistas y opositores, Pablo González, el nuevo presidente de la petrolera, sostuvo que cada una de las jurisdicciones serán partícipes de la nueva ley de fomento a la industria “para generar puestos de trabajo en el territorio”. El exvicegobernador de Santa Cruz fue enfático al sostener que las provincias serán claves para alcanzar los objetivos de inversión de la compañía.

El encuentro, pautado para explicar en detalle el nuevo plan de desarrollo de la petrolera de bandera, congregó el viernes último a Sergio Ziliotto (La Pampa), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Anabela Carreras (Río Negro), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Omar Gutiérrez (Neuquén). También participaron de la reunión el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el secretario de Energía, Darío Martínez y funcionarios de Salta.

“Es importante destacar el rol que tendrá la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) en el desarrollo de una empresa como YPF”, sostuvo González al momento de tomar la palabra, antecedido por el CEO, Sergio Affronti. La empresa anunció en ese cónclave el incremento de las naftas del 15 por ciento que se dará en los próximos tres meses y que servirá para nutrir al plan de inversiones de 2700 millones de dólares, un 70 por ciento más que en 2020. El 80 por ciento se destinará a la exploración y explotación de hidrocarburos.

“Este esfuerzo del que hablamos será para recuperar el círculo virtuoso de la producción, que en definitiva es la energía que necesita la Argentina para crecer. Agradezco a las provincias que se pusieron a disposición de YPF”, agregó el santacruceño.

Las provincias son claves para desplegar el potencial productivo de la compañía. El sector de los hidrocarburos posee un fuerte anclaje territorial con sus propias lógicas. Eso lo sabe González porque viene del sur y lo conocen en detalle mandatarios que deben terciar ante las paritarias del sector y las exigencias productivas. Entre todas las jurisdicciones productoras se emplean, de manera directa, casi 50.000 trabajadores.

También sobrevuela una mirada política. Los legisladores de estas provincias serán claves para sancionar, por ejemplo, la nueva ley de fomento a la industria que Alberto Fernández anunció el 1 de marzo en la apertura de la Asamblea Legislativa. La política energética será definida desde la Nación pero los recursos seguirán bajo potestad provincial. Por eso se apuesta a revitalizar a la Ofephi.

El anterior titular de YPF, Guillermo Nielsen, había pensando en una ley exclusivamente para Vaca Muerta. Esto dejaba afuera al resto de los territorios que forman parte de la organización de estados productores, un conflicto en puerta que pudo saltarse cuando Martínez asumió en Energía y tomó las riendas de la iniciativa.

“Vamos a potenciar todas las actividades, convencionales y no convencionales. Dentro de las ventajas comparativas que se les dará a quienes quieran invertir, estamos pensando incluso en la posibilidad del acceso al mercado de cambios”, adelantó González.

TagsYPF
Artículo previo

Gas importado: el Gobierno pagará el doble ...

Próximo artículo

Ley de Hidrocarburos: se incluirá un mecanismo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Por qué YPF puso fin al contrato para exportar gas de Vaca Muerta

    23 octubre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    YPF suma socios para la megaobra del puerto petrolero de Vaca Muerta en Río Negro

    19 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El Merval subió 4,06% y las acciones de empresas argentinas en Nueva York avanzaron más de 10%

    18 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF y Globant invierten en una incipiente tecnológica argentina

    11 marzo, 2021
    By webmaster
  • política

    Política: Aseguran que hubo suba de derrames contaminantes en Vaca Muerta

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Nielsen confirmó que Profertil invertirá u$s 1.200 millones en otra planta en Bahía Blanca

    16 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    San Juan: Licitan nueva obra de redes de gas para Rawson

  • Petróleo

    La industria del petróleo estableció la agenda en su propia Cumbre del Clima

  • Electricidad

    ABB dispara sus beneficios hasta 4.293 millones en 2020 por la venta de sus redes eléctricas a Hitachi

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.