Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›YPF avanza en un importante proyecto de evolución tecnológica con SAP

YPF avanza en un importante proyecto de evolución tecnológica con SAP

By webmaster
3 noviembre, 2021
368
0
Compartir:
La empresa argentina, líder en el sector energético, avanza en un proyecto de modernización de sus principales procesos y operaciones hasta fines de 2024.

YPF, la principal empresa de energía de Argentina, está llevando adelante un proyecto de evolución tecnológica, organizacional y cultural, apoyado en soluciones en la nube de SAP. Junto a muchas otras iniciativas que avanzan en la misma dirección, este proyecto se enmarca en uno de los principales objetivos de YPF: volverse una compañía más ágil y flexible, que pueda profundizar la generación de valor para sus clientes y colaboradores.

Con foco en mantener su posición de liderazgo en el sector, la empresa decidió encarar un proceso profundo, a lo largo de cinco años, de modernización de sus sistemas transaccionales y redefinición de sus principales procesos de negocio, incorporando las mejores prácticas de la industria. Actualmente, transita la primera de las tres etapas del proyecto CENIT, en el que cuenta con el apoyo de Accenture, Everis an NTT Data Company e EY, además de SAP. Esta primera etapa finalizará con el rediseño de los principales procesos comerciales y logísticos de YPF, y su migración desde AS/400 y otros sistemas legados hacia SAP S/4 HANA. En resumen, esto permitirá obtener información de las operaciones de los negocios en tiempo real, con datos más precisos e integrados, posibilitando la toma de decisiones más ágiles.

“Para ser una compañía más ágil y flexible, necesitamos incorporar prácticas de clase mundial, y es por esta razón que el año pasado migramos exitosamente a la nube en tiempo récord nuestro entorno actual de SAP R3 consistente en 33 instancias productivas, más de 1500 interfases a otros aplicativos, 170 servers y 300 Terabytes de información; y ahora iniciamos la migración

nuestros sistemas legados, incluyendo SAP R3, a SAP S4, la versión cloud native de SAP”, afirmó Sergio Fernández Mena, Vicepresidente de Tecnologías Digitales de YPF. “Pero no se trata solamente de una modernización tecnológica, el objetivo primario es redefinir de manera profunda los procesos críticos para la compañía, desde ventas y contabilidad hasta mantenimiento de plantas y gestión de almacenes, preservando y adoptando las mejores prácticas en nuestras operaciones en todo el país”.

El gran alcance de este proyecto hace necesaria la colaboración de diferentes sectores de la compañía: a pesar de los desafíos que impuso el contexto actual, el equipo de CENIT cuenta con la participación de cerca de 200 colaboradores de YPF. Estos referentes de negocio aportan sus conocimientos y experiencia en los procesos y sistemas alcanzados para avanzar en el diseño de una solución superadora, logrando en paralelo continuar con la operación diaria de manera exitosa.

“Es un desafío muy grande, tanto por la cantidad de personas involucradas como por la criticidad de los procesos de negocio alcanzados y los recursos que se necesitan para llevarlo adelante. Sobre todo el desafío está en garantizar la adopción de un modelo de trabajo apalancado en la tecnología”, agregó Pablo Gasparutti, líder ejecutivo de CENIT en YPF. Además, cabe destacar que se está llevando adelante exclusivamente en la modalidad de trabajo remoto. “Hace tiempo que YPF viene trabajando en modelos de trabajo flexible y colaborativo, pero la pandemia sin dudas aceleró la adopción de este esquema de trabajo. El proyecto CENIT, que estamos llevando adelante de manera completamente remota, es un claro ejemplo de esto”.

Acerca de YPF

YPF es la principal empresa de energía de la Argentina. Con casi 100 años de historia y más de 20.000 colaboradores, somos líderes del sector, acompañando con nuestros productos el desarrollo industrial argentino. Generamos energía eficiente y confiable, a través del desarrollo y la producción de gas y petróleo convencional y no convencional, y de fuentes renovables como el viento, el sol, la tierra y el agua. Combinando los últimos avances científicos con el saber técnico que acumulamos a lo largo de nuestra historia, buscamos evolucionar el mercado de la energía, fomentando la creatividad aplicada a soluciones de alto impacto y con resultados reales. Con más de 1500 estaciones de servicio en todo el país, somos la red de mayor cobertura de la Argentina, y trabajamos día a día para ofrecer combustibles, lubricantes y otros productos de calidad en diferentes segmentos, transformando la experiencia de nuestros clientes. En YPF, generamos la energía que el país necesita. http://www.ypf.com

Acerca de SAP

La estrategia de SAP es ayudar a que cada negocio funcione como una empresa inteligente sostenible. Como líder del mercado en software de aplicación empresarial, contribuimos a que las organizaciones de todos los tamaños y en todas las industrias puedan alcanzar su funcionamiento óptimo: 87% del comercio global toca un sistema SAP®. Nuestras tecnologías avanzadas de machine learning, Internet of Things (IoT) y analíticos ayudan a convertir los negocios de los clientes en empresas inteligentes sostenibles. SAP contribuye a dar a las personas y a las organizaciones profundos conocimientos de negocio y promueve la colaboración que les permite mantenerse delante de la competencia. Simplificamos la tecnología para las empresas, de modo que puedan consumir nuestro software de la manera en que lo deseen, sin interrupciones. Nuestro conjunto de aplicaciones y servicios permite a clientes del sector público y privado de 25 industrias operar en forma rentable, adaptarse continuamente y marcar una diferencia. Con una red global de clientes, socios de negocios, empleados y líderes de ideas, SAP ayuda al mundo a funcionar mejor y a mejorar las vidas de las personas. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

 

Artículo previo

SHELL ARGENTINA E YPF ANUNCIAN EL PASE ...

Próximo artículo

China: Convierten gases industriales en proteínas para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    ANCAP analiza ofertas recibidas en licitación para arrendamiento de plantas de envasado de supergas

    9 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Colombia: Ecopetrol recibe autorización inicial para emitir bonos hasta 1.400 millones de dólares

    1 julio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El plan de Albanesi para refinanciar su deuda

    17 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Empresa mendocina en el top 10 de productores de petróleo de Argentina

    20 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El Gobernador Mariano Arcioni firmó con YPF proyectos de producción incremental en yacimientos maduros

    17 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Schlumberger abandona el negocio de fractura en Estados Unidos

    3 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Te contamos cómo será el nuevo auto eléctrico de Apple y cuándo llega

  • Petróleo

    Petróleo: Hace 76 años atras, comenzó la perforación del TF1, el primer pozo de petróleo de Tierra del Fuego

  • Gas

    Martínez: “Vamos rápidamente a una suba de la producción”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.