Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›YPF anunció su campaña de exploración en Cuenca Austral

YPF anunció su campaña de exploración en Cuenca Austral

By webmaster
11 marzo, 2020
1122
0
Compartir:
La petrolera realizará tareas exploratorias en El Turbio, área ubicada al sur de Santa Cruz. Con esta campaña, YPF retoma tareas en la zona después de 20 años. Se invertirán más de USD 8 millones en la sísmica 2D.

A fines de septiembre de 2017, el Gobierno de Santa Cruz firmó los decretos de adjudicación de varias áreas de la Cuenca Austral. Una de ellas era El Turbio, cuya concesión quedó en manos de la petrolera nacional YPF. Ahora, con la nueva gestión, la operadora anunció que comenzará la primera campaña de exploración en la zona, luego de 20 años de ausencia en la Zona Sur de Santa Cruz.

La empresa informó que la zona cuenta con “alto potencial gasífero”. Esta primera parte demandará una inversión estimada de más de 8 millones de dólares, que contemplan trabajos de registración sísmica 2D en el área, que permitirá evaluar las características del reservorio con potencial Tight Gas de la formación Palermo Aike y Magallanes Inferior.

Para analizar el proyecto, se realizó un encuentro entre representantes de YPF y la Provincia en donde se explicaron detalles de la campaña y se recorrió la zona de trabajo. De la reunión participó el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus, junto a parte de su equipo, el secretario de Gobierno e InteriorMarcio Domínguez; la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; diputados provinciales, intendentes de la zona y referentes de YPF.

Para realizar los trabajos llegaron a la zona equipos especializados, camiones de grandes dimensiones, y se contrató mano de obra local para el transcurso de toda la actividad. En total se registrarán unos 1.500 kilómetros, para evaluar reservorios que se encuentran entre los 2.500 y 3.500 metros de profundidad, mientras que el trabajo sísmico permitirá obtener información de horizontes que se encuentran sobre los 4.000 metros.

Para YPF, “este proyecto permitirá ampliar las fronteras hidrocarburíferas en nuestro país y representa un nuevo esfuerzo exploratorio de YPF en la cuenca Austral”.

La decisión de la petrolera nacional es clave en momentos en que el precio del petróleo está azotado por los vaivenes internacionales (ver nota aparte). También resignifica la función de YPF como la petrolera insignia del país. “Se vuelve a explorar como en los viejos tiempos, asumiendo desafíos de alto riesgo en un área remota, que permitirán seguir posicionando a la empresa como la más importante de la región” señalaron.

Fuente: La Opinión Austral.

TagsYPF
Artículo previo

Neuquén pedirá que se aplique un precio ...

Próximo artículo

Moody’s ya detectó el impacto de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    “Con Nielsen hay una plena coincidencia en que hay que despejar dudas e incertidumbres en Vaca Muerta”

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • La Mirada

    Sector energético: “Estamos en presencia de exigencias muy fuertes”

    1 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La petrolera que se quedó con parte de la formación proyectó una inversión de 44 millones de dólares

    1 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    YPF exportará mañana otra carga de GNL a Brasil

    31 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Regresa el barril “criollo” de petróleo a u$s45 con fuerte respaldo de YPF, provincias y sindicatos

    7 mayo, 2020
    By webmaster
  • Empleos

    Tras 2.000 despidos en YPF, camioneros amenazan con bloquear Vaca Muerta y destilerías en todo el país

    20 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Noruega: Emergencia climática genera controversia en la explotación petrolera

  • Gas

    Gasoducto Regional Centro II: San Vicente impulsa la reactivación

  • Petróleo

    China aumenta la cuota de petróleo un 20 por ciento para apalancar los bajos precios

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.