Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

inversiones
Home›inversiones›YPF anunció la inversión más grande de su historia y será para Vaca Muerta

YPF anunció la inversión más grande de su historia y será para Vaca Muerta

By Mónica Matassa
8 marzo, 2024
688
0
Compartir:

El “Plan 4×4” busca transformar a YPF en una compañía “shale de clase mundial” y “transformarse en una gran exportadora de hidrocarburos para el año 2030”.

La empresa YPF anunció su nuevo Plan Estratégico para los próximos 4 años, que contempla una inversión histórica en Vaca Muerta, el yacimiento de crudo no convencional sobre la cuenca neuquina y mendocina. Cuál es el plan. Por qué se desprende de 50 áreas.

La nueva estrategia, bautizada “Plan 4×4”, busca transformar a YPF en una compañía “shale de clase mundial” y aspira a batir récords en la producción de petróleo y gas en Argentina para “transformarse en una gran exportadora de hidrocarburos para el año 2030”, indicaron desde la empresa.

El Plan fue presentado por Horacio Marín, el nuevo CEO y presidente de YPF y está centrado en 4 pilares:

1. Aceleración de la producción de petróleo en Vaca Muerta. ” A partir de los niveles de competitividad y eficiencia alcanzados en los últimos años, YPF espera crecer a partir del desarrollo de Vaca Muerta, al pasar de una producción de 97 mil barriles de petróleo por día en 2023 a 250 mil barriles de petróleo por día en 2027. Como resultado, el 80% de la producción total de petróleo de la compañía será no convencional.

2. Disciplina financiera en la gestión de inversiones. La compañía priorizará las inversiones de mayor rentabilidad, buscando maximizar el valor para sus accionistas. En este sentido, en febrero de 2024, el Directorio de la compañía aprobó un plan de optimización de yacimientos convencionales maduros.

El plan contempla la salida de más de 50 bloques convencionales, que representan el 60% de la producción de petróleo convencional y el 40% de la producción de gas convencional y menos del 1% del EBITDA de la compañía. De esta forma, YPF busca racionalizar significativamente sus costos operativos, reduciendo un 50% el lifting cost en los próximos 2 años y redirigir alrededor de 800 millones de dólares de inversiones al desarrollo de Vaca Muerta.

3. Maximizar las eficiencias operativas en los negocios. En el negocio del Upstream, YPF aspira a continuar mejorando las eficiencias operativas en la perforación y fractura de pozos entre un 10% y 15% en los próximos 2 años mediante la automatización, estandarización de procesos y la incorporación de nuevas tecnologías.

Adicionalmente, en el negocio del Downstream, la compañía apunta a crecer un 10% los niveles de procesamiento de sus refinerías y reducir costos operativos que le permitan mejorar los márgenes del negocio hasta 3 dólares por barril en 2027.

4. Proyecto de LNG en Argentina. Se basa en la construcción de la primera planta de licuefacción para exportar GNL en Argentina. Se trata de un proyecto transformador para la compañía en el mediano y largo plazo, que le permitirá al país exportar anualmente unos 15 mil millones de dólares de gas a partir 2032. YPF espera liderar el proyecto en conjunto con otros socios de la industria. Por último, en el plano financiero, la compañía espera mantener una política de prudencia financiera, proyectando para el año 2024 niveles de endeudamiento neto de entre 1,5 y 1,7 veces el EBITDA ajustado

El balance de 2023

La compañía invirtió casi 5.700 millones de dólares en 2023, un 36% por encima al año anterior, que le permitió incrementar por segundo año consecutivo la producción total de hidrocarburos un 2%, totalizando en 514 mil barriles equivalentes por día.
La actividad no convencional continuó siendo el principal eje de crecimiento de YPF. La producción de crudo no convencional mostró un crecimiento anual del 27% mientras que la de gas no convencional aumentó un 8%. En el último trimestre del año, la mitad de la producción de YPF provino del no convencional.

Las ventas domésticas de combustibles del año resultaron un 3% superiores al año anterior, marcando un nuevo récord histórico anual, que fue abastecido principalmente a través de mayores niveles de procesamiento en nuestras refinerías, que crecieron un 3% en relación a 2022, y a un incremento en las importaciones.

En materia financiera, el EBITDA ajustado de YPF superó los 4 mil millones de dólares, lo que significó una reducción del 18% respecto del año anterior producto principalmente de menores precios de combustibles medidos en dólares y un contexto de alta inflación que impactó en los costos operativos.

El resultado neto arrojó una pérdida de 1.277 millones de dólares generados principalmente por una provisión por desvalorización de activos. Este cargo contable surge como consecuencia del plan de optimización de yacimientos convencionales maduros aprobado por el Directorio de YPF en febrero de 2024.

La deuda neta de la compañía alcanzó los 6.800 millones de dólares, mientras que el ratio de endeudamiento neto se mantuvo sin variaciones respecto al trimestre anterior, en 1,7 veces en relación con el EBITDA ajustado.

Fuente: Sitio Andino

TagseconomíaHidrocarburosinversionesVaca muertaYPF
Artículo previo

GENNEIA COLOCÓ EXITOSAMENTE DOS OBLIGACIONES NEGOCIABLES VERDES ...

Próximo artículo

Las gigantes mineras BHP y Teck ampliarán ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Actualidad: Puntapié inicial para extender la concesión a Tecpetrol e YPF en el área Agua Salada

    21 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Alianza para reducir el metano generado por pozos de petróleos

    14 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Un municipio pone en riesgo las inversiones en Vaca Muerta

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Neuquén: Gutiérrez destacó la rapidez con la que se construye el gasoducto Néstor Kirchner

    30 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Ingeniería en Petróleo ¿Cuál es el objetivo de la carrera?

    22 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Tecpetrol puso en marcha la ampliación de la planta para su proyecto de shale oil

    27 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Baréin descubre dos nuevas fuentes de gas natural

  • Gas

    Nuevo acuerdo de compra- venta de gas entre YPFB y Petrobras permitirá a Bolivia ganar 58,5% más

  • Petróleo

    Expectativas por el impacto del off shore en Mar del Plata

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.