Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Oportunidades
Home›Oportunidades›YPF abre a otras empresas el proyecto para crear un puerto exportador de petróleo en Río Negro

YPF abre a otras empresas el proyecto para crear un puerto exportador de petróleo en Río Negro

By Mónica Matassa
1 marzo, 2023
352
0
Compartir:

La firma de bandera busca así financiar la obra cuyo costo se disparó a 2.500 millones de dólares. La obra contempla un oleoducto que partirá desde Vaca Muerta con una primera etapa en Allen que comenzaría antes de fin de año.

El lanzamiento de una serie de líneas de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas del sector hidrocarburífero fue el escenario escogido por el presidente de YPF, Pablo González, para anunciar la apertura a otras empresas interesadas en sumarse a uno de los proyectos más ambiciosos que tiene la firma entre manos: la construcción en Río Negro del mayor puerto exportador de petróleo del país y un oleoducto que lo conecte con Vaca Muerta.

El plan se denomina Vaca Muerta Sur, dado que une el corazón de los desarrollos shale como es la zona de Loma Campana, con la costa atlántica de Río Negro, en la zona de Punta Colorada, muy cerca de Sierra Grande.

“Se están haciendo las proyecciones de ingeniería y estamos con los permisos ambientales. También estamos buscando financiamiento y a mitad de año creo que vamos a estar en condiciones de empezarlo”, aseguró González en rueda de prensa tras precisar que “vamos a abrirlo a otras compañías porque es una inversión de 2.500 millones de dólares y necesitamos financiarlo entre todos”.La advertencia no es menor, dado que originalmente el proyecto se había estimado casi en la mitad de ese costo.

El presidente de YPF detalló que “esto es transporte pero para poder transportar hay que invertir en producción también. La parte más compleja es la ambiental, había normas en Río Negro y por eso agradecí a -la gobernadora- Arabela Carreras por su ayuda”, en referencia a la modificación de la ley que prohibía el transporte de hidrocarburos en la zona sur de Río Negro.

Y sumó que “después hay que hacer un puerto cerca de Sierra Grande en una zona que también está comprometida con el proyecto de hidrógeno”, detallando que se escogió esa área porque “es zona franca pero además se adecúa a los requerimientos técnicos para poder exportar”.

La iniciativa contempla la construcción de un muelle de tipo flotante y en conjunto González indicó que “el plazo es de dos años siendo muy rápidos, quizás podamos empezar a mitad de año”.

El presidente de la petrolera indicó que la apertura a otras empresas del proyecto “no va a tener el mismo esquema que Oldelval, creemos que YPF va a liderar este proyecto, porque Oldelval tiene un esquema de financiamiento que, a mi modo de ver, no soluciona a veces rápidamenete las cosas. Así que YPF decidió que Vaca Muerta Sur se va a abrir a otras compañías y cuando vinimos a la inauguración del oleoducto de Shell (en consorcio con PAE y Pluspetrol) estuvimos hablando también con ellos y otras compañías de abrirlo”.

También se abrirá a otras firmas el proyecto de GNL
El titular de YPF anticipó que “tengo entendido que la ley del GNL está lista y el ministro de Economía –Sergio Massa- la estaría anunciado en unos días. Es una ley de promoción que tiene ventajas comparativas que tienen que ver con la decisión final de inversión que es lo que viene después de una etapa de deliberaciones que hemos tenido hasta la semana pasada” con la firma malaya Petronas.

González indicó que “la línea de tiempo se dispara a partir de la sanción de la ley y esperamos que tenga consenso y se apruebe rápidamente porque no es una ley solo para YPF sino que alcanza todos los proyectos de producción de GNL. Cuando se apruebe la ley se levanta el acuerdo de confidencialidad que tenemos con Petronas y a partir de ahí también se pueden integrar otros actores al proceso”.

Al respecto el gobernador Omar Gutiérrez advirtió que “los tiempos para que el memorandum de entendimiento entre las empresas comience a transitar requieren de reglas de juego y certezas y por eso son necesarios algunos artículos de una ley que está ampliamente consensuada entre los actores de la industria y mientras más rápido salga más rápido vamos a poder generar trabajo y salir al mundo”.

“Cuando esté el marco regulatorio de GNL se abre el tiempo para que otras compañías del mundo formen parte de este proyecto que permitirá exportar 20,.000 millones de dólares al año con 460 buques en el pico del proyecto”, remarcó el presidente de YPF.

Ambas iniciativas será los ejes del festejo que el próximo viernes 9 de marzo realizará YPF en la Bolsa de Nueva York cuando no solo presenten el balance del 2022, sino que también celebrarán los 30 años en esa bolsa de valores y presentarán el plan de inversiones de la firma a cinco años.

Fuente: Rio Negro

 

TagsPetróleorio negro
Artículo previo

Fuerte crecimiento a nivel país de la ...

Próximo artículo

YPF se comprometió a perforar ocho pozos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    YPF Construirá un gasoducto que beneficiará a los habitantes de Añelo

    10 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Ceisa se une a Fecene para impulsar el crecimiento energético en Vaca Muerta

    15 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Capsa realizó cuatro pozos para conocer el potencial de Agua del Cajón

    20 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Roch espera la extensión de la concesión para planificarlas

    15 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacionalSin categoría

    Empresa británica perfora tercer pozo para buscar petróleo en el Chaco

    16 enero, 2024
    By Martin Diaz
  • política

    Direcciones a Milei de parte de la dirigencia de Petrolera

    24 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Ayuda pública y privada para invertir en combustibles fósiles

  • Electricidad

    Resolución ENRE N° 575/2023: solicitud de acceso y ampliación de la capacidad de transporte de energía eléctrica en la Provincia de Neuquén

  • Gas

    Gutiérrez: “El mundo requiere y necesita lo que Vaca Muerta tiene”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.