Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Ya están disponibles en la región del Atlántico Sur los productos biodegradables de MOBIL para el segmento marino

Ya están disponibles en la región del Atlántico Sur los productos biodegradables de MOBIL para el segmento marino

By webmaster
10 noviembre, 2021
304
0
Compartir:
Durante el año 2021, Mobil se propuso fortalecer su presencia en la industria de la pesca haciendo especial foco en los beneficios técnicos, novedades tecnológicas y la oferta comercial en el Atlántico Sur.

Paralelamente, las exigencias medioambientales tienden a estar cada vez más presentes por lo que Mobil ya dispone en la región de una oferta de productos que colaboran en el cuidado de las embarcaciones, como así también en el de todos los equipos de a bordo, contemplando el cuidado del medio ambiente y asegurando plena disponibilidad de aprovisionamiento a sus clientes durante los periodos de zafra. De esta manera, incorpora la línea de Lubricantes Biodegradables para aplicaciones en equipos hidráulicos, engranajes y grasas para las operaciones en aguas controladas medioambientalmente.

Los aceites lubricantes biodegradables que están disponibles en la región son:

·         Mobil SHC Aware™ ST Series (Stern Tube): ofrecen un rendimiento óptimo en sistemas de bocinas marinas, estabilizadores de aletas y sistemas de hélice de paso controlable. Su película lubricante resiste el agua, brinda protección al sistema, incluso en condiciones de operación severas, ayudando a extender la vida útil de los componentes, minimizando el tiempo de inactividad no programado y reduciendo los costos potenciales de reparación y limpieza causados por derrames o fugas.

Beneficios: ayuda a maximizar la vida útil de la maquinaria y a reducir el mantenimiento entre diques secos; proporciona una excelente lubricación (incluida la protección contra el óxido y la corrosión, incluso con hasta un 20 % de contenido de agua); asegura la compatibilidad con los elastómeros y sellos más comunes, y brinda una buena miscibilidad con productos minerales de uso común.

·         Mobil SHC Aware Grease EP 2: esta grasa sintética está formulada para proporcionar el equilibrio óptimo entre la necesidad de una grasa respetuosa con el medio ambiente y una lubricación de alto rendimiento.

Beneficios: ofrece una excelente protección de los cojinetes, así como resistencia al óxido y la corrosión, funciona de manera confiable a temperaturas extremadamente bajas y altas, proporciona una excelente adhesión y resistencia al agua, maximiza la vida útil de la maquinaria y reduce el mantenimiento.

Además de estas dos familias de productos ya disponibles localmente, Mobil completa la oferta con lubricantes para engranajes e hidráulicos.

En el caso del Mobil SHC Aware™ Gear Series está destinado a aplicaciones para engranajes que requieren viscosidades ISO 68; ISO 100 e ISO 150, mientras que el Mobil SHC™ Aware™ H Series, para aplicaciones hidráulicas, es para viscosidades ISO 32, ISO 46 e ISO 68.

Todos estos productos cumplen con los requisitos del Permiso general para embarcaciones (VGP – VESSEL GENERAL PERMIT) para lubricantes ambientalmente aceptables*.

¿Cuándo un producto es biodegradable?

La biodegradación es un proceso que transforma o descompone los materiales que ingresan al medio ambiente; es la descomposición química de los materiales por los organismos vivos (bacterias, levaduras, protozoos y hongos) que descomponen las moléculas para el sustento, produciendo típicamente dióxido de carbono y agua.

Ciertas estructuras químicas son más susceptibles a la degradación microbiana que otras; los aceites vegetales y los ésteres sintéticos, por ejemplo, se biodegradarán -en general- más rápidamente que los aceites minerales en las mismas condiciones.

La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) definió criterios que establecen que un biodegrado debe fundamentarse con pruebas de que todo el producto se descompondrá por completo y volverá a la naturaleza, es decir, se descompondrá en elementos que se encuentran en la naturaleza en un período de tiempo razonablemente corto después de su eliminación habitual.

Existen muchas pruebas para medir el grado de biodegradación. En general, se realiza en un suelo o en un medio acuoso controlado. Dependiendo del diseño de la prueba, puede medir la biodegradabilidad primaria o final.

Esta última describe el porcentaje de la sustancia que sufre una degradación completa, es decir, se degrada a dióxido de carbono, agua y sustancias inorgánicas durante la duración del ensayo o, a la inversa, describe cuánto tiempo se tarda en alcanzar un porcentaje específico de degradación. La biodegradación final generalmente se evalúa indirectamente, midiendo la “demanda de oxígeno” (es decir, la cantidad total de oxígeno consumido durante la prueba y se compara con la demanda teórica de oxígeno requerida para la oxidación completa del material de prueba) o la “evolución de dióxido de carbono” (el dióxido de carbono desprendido queda atrapado en una solución alcalina y la base restante es titulada de nuevo para determinar la cantidad de dióxido de carbono desprendido durante la prueba).

En general, las pruebas de biodegradación final deben considerarse comparables tanto si se mide la producción de dióxido de carbono como el consumo de oxígeno. Cuando se van a comparar dos materiales, la comparación más confiable sería en pruebas concurrentes en el mismo sistema, utilizando los mismos organismos.

ExxonMobil utiliza la prueba 560 / 6-82-003 de la EPA de EE. UU., CG-200, prueba de biodegradación acuática aerobia (prueba de matraz de agitación de la EPA de EE. y la prueba de respirometría manométrica (mediciones de absorción de oxígeno) de la OCDE 301F para sus productos lubricantes ecológicos (EAL) fabricados en EE. UU.

Los productos lubricantes ecológicos de ExxonMobil son rápidos y extensamente biodegradados, y degradados a> 60% en 28 días.

Artículo previo

Shell e YPF realizaran una inversión conjunta ...

Próximo artículo

En lucha por un salario digno frente ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Ecopetrol reactivará y dinamizará el sector de hidrocarburos con la subasta de nueve campos

    24 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Las baterías con residuos nucleares, más baratas y hasta 28.000 años sin necesidad de carga

    7 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    GENNEIA SUMA A MCCAIN ENTRE SUS CLIENTES CORPORATIVOS

    16 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El regulador brasileño autoriza a Petrobras a vender su subsidiaria Liquigás

    19 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pampetrol ya es una empresa de energía

    31 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF: los acreedores quieren bloquear una propuesta clave para su futuro

    13 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El primer estado de EEUU en prohibir el gas en nuevos edificios es Nueva York

  • actualidadPetróleopolítica

    El Gobernador de Chubut ratificó la intención de quitarle áreas sin explotar a YPF

  • Petróleo

    Rusia: afirma que los combustibles fósiles, no desaparecerán aún, a pesar del avance hacia recursos renovables

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.