Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›¡Y llegó el día! Volt Motors tiene homologación y empieza la producción en serie de “e1” y “w1

¡Y llegó el día! Volt Motors tiene homologación y empieza la producción en serie de “e1” y “w1

By webmaster
17 junio, 2020
1178
0
Compartir:
Con licencia L7e, los vehículos eléctricos “made in Córdoba” pueden circular por calles, rutas y autopistas a una velocidad máxima de 105 km/h.

Terminó la larga espera para Daniel Parodi y sus socios en Volt Motors: el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matias Kulfas, visitó la planta y se interiorizó acerca del inicio de la fabricación en serie de los dos modelos homologados.

El “w1” es un utilitario para cargas livianas y tendrá un precio de US$ 17.000 y el “e1” costará US$ 20.000, está diseñado como un auto urbano eléctrico con “tecnología de última generación”.

La comercialización se acentará en canales digitales y la empresa prevé su expansión a través de un sistema de células de producción en los grandes centros de demanda.

La empresa obtuvo la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) de sus productos Volt e1 y Volt w1, ambos de hasta 550 kg y velocidad hasta 110 km/h. “Esta certificación acredita el cumplimiento de todas las exigencias y normas de calidad, seguridad e inocuidad ambiental del país y habilita la producción en serie de ambos modelos, lo que ocurrirá en las próximas semanas”, explican.

“Estamos frente a un verdadero hito. Volt Motors es la primera empresa del país en obtener una Licencia de Configuración de Modelos para vehículos 100% eléctricos, íntegramente desarrollados en el país; desde su diseño, hasta su construcción, con alta tecnología y que articula desarrollo industrial verde (“Green New Deal”), con economía del conocimiento; para crear un vehículo amigable con el medio ambiente y con una integración nacional superior al 50%”, subrayó Kulfas durante el recorrido al HUB 0 (su nodo central de producción) de Volt Motors.

El vehículo “VOLT e1”, de tres puertas, concebido en Córdoba por ingenieros y técnicos formados en tecnología aeroespacial, tiene una autonomía de hasta 300 km, capacidad de dos plazas y un baúl con capacidad para 300 litros de carga. Permite un ahorro operativo y de mantenimiento del 90% respecto de un vehículo tradicional. Saldrá al mercado desde los U$S 20.000. Asimismo, el modelo “VOLT w1”, que cuesta U$S 17.000, es un utilitario para el segmento corporativo y profesionales independientes, con la misma carrocería pero una configuración especial para cargas livianas. Finalmente, la familia se completa con el “VOLT z1”, un vehículo muy liviano, diseñado para tareas indoor, dentro de predios cerrados y con una velocidad de hasta 45 km/h y un costo de U$S 12.000.

“La homologación de nuestros modelos nos permite concretar nuestro anhelo, que es poner en las calles y rutas del país, y de la región, un vehículo competitivo, de muy bajo costo de mantenimiento y operación; de alta tecnología, construido con los mismos materiales utilizados en la industria aeroespacial, similares a la utilizada para la producción de vehículos de alta gama y vehículos de formula uno; dotado con los últimos avances en materia de electrónica y conectividad; un vehículo desarrollado en Córdoba, por cordobeses”, subrayó Daniel Parodi, CEO y co-founder de Volt Motors.

Los vehículos saldrán de fábrica con una garantía de 2 años, sin límite de kilometraje. A su vez, contarán con un seguro de fábrica de la compañía Zurich, un período bonificado y acceso exclusivo.

Tecnología de punta

El vehículo está dotado de tecnología de punta, con control integral de comandos centralizado en pantalla táctil de 16 pulgadas en el caso del “e1” y una pantalla de 10 pulgadas para el utilitario “w1”, navegadores de última generación, conexión a ecosistema IoT, cámaras de estacionamiento 360º, con efecto “vuelo de pájaro” entre otras prestaciones. Por ejemplo, interactuar con el “VOLT e1” es tan sencillo como instalar una aplicación en el teléfono celular.

A través de la app, se puede localizar el vehículo, consultar el nivel de batería, realizar un tracking remoto, acceder sin llave, encender remotamente y conocer el estado general de la unidad.

Características del vehículo “VOLT e1”

  • Diseño: vanguardista, interior customizable y tecnológico.
  • Autonomía: hasta 300km. por carga de batería (equivalente a tres/cuatro días de uso).
  • Velocidad final: 105 km/h (limitada por la categoría L7e).
  • Materiales: compuesto de resinas, fibras de carbono, kevlar.
  • Control integral de comandos centralizado en pantalla táctil de 16 pulgadas (e1) y 10 pulgadas (w1).
  • Confort: AA + sistema multimedia + control integral de comandos del vehículo desde pantalla táctil, radio AM/FM + Puerto USB y Bluetooth + Geoposicionamiento + IoT.
  • Head-up display, que permite visualizar los instrumentos proyectados en el parabrisas, del lado del conductor.
  • Seguridad: Conforme regulación (impact protection).
  • Cámaras de estacionamiento 360º con efecto “vuelo de pájaro”.
  • Luces LED.
  • Capacidad: 2 adultos + Baúl (e1).

Dimensiones

  • Largo: 2,8 m
  • Ancho: 1,7 m
  • Alto: 1,5 m

Prestaciones

  • Mínimo consumo energético, con carga 220 (enchufe convencional).
  • Ahorro del 90% en el costo de operación respecto de vehículos operados con combustibles fósiles. Recorre 100 kilómetros al precio de una taza de café.
  • Pesa 400 kilogramos el e1; 450kg el w1 (sin baterías) y pueden transportar hasta 300/500kg de carga, respectivamente.
  • Frenos regenerativos (permite convertir una parte de la energía cinética del vehículo en energía eléctrica almacenable en baterías).
  • One Foot drive (se comanda con un solo pie)
  • Ágil, con gran capacidad de carga.

Fuente: Info Negocios.

Tagsautos electricos
Artículo previo

El plan del IAE Mosconi para la ...

Próximo artículo

El tren de hidrógeno está cada vez ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    La nueva gama eléctrica del smart

    25 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Ford va por todo en autos eléctricos: anunció el despliegue de una red de carga “gigante” en Estados Unidos

    30 octubre, 2019
    By webmaster
  • Electricidad

    Patentaron el primer auto de bajo consumo Sero Electric en la Provincia: mirá los detalles

    11 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Los autos eléctricos de Ford: del modelo T al Mustang Mach-E

    10 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Alimentados por paneles solares, los coches eléctricos serán autosuficientes

    20 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Futuro electrificado: General Motors podría fabricar autos eléctricos en México

    7 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Crudo sube 2% por prospectos de demanda y producción de la OPEP+

  • Gas

    Subastan gas más caro para la generación eléctrica de febrero

  • Gas

    Precio del gas natural: Las pequeñas empresas tendrán una bonificación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.