Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Wintershall Dea vende sus operaciones en Vaca Muerta y Tierra del Fuego a la británica Harbour Energy

Wintershall Dea vende sus operaciones en Vaca Muerta y Tierra del Fuego a la británica Harbour Energy

By Mónica Matassa
26 diciembre, 2023
642
0
Compartir:

La empresa energética que tiene a Basf como socio mayoritario firmó un acuerdo por u$s 11.200 millones para transferir su negocios de exploración y producción a petrolera británica.

La energética alemana Wintershall Dea deja el país como parte de una restructuración mundial que implica la venta de su negocio de exploración y producción a la británica Harbour Energy por u$s 11.200 millones en acciones y efectivo.

Entre esos activos, que incluyen las operaciones de Alemania, Noruega, Dinamarca, México, Egipto (excluyendo Ravn), Libia (excluyendo Wintershall AG) y Argelia, se encuentran las operaciones que la empresa tiene en el país: yacimientos de gas en Vaca Muerta y su parte de Fénix, el proyecto de gas off shore en Tierra del Fuego, en el cual tiene como socios a PAE y a Total Energies.

A pesar de los anuncios de inversión de 450 millones de euros en cuatro años en al Argentina que la empresa hizo en febrero de este año, las operaciones locales también cambian de manos.

La petrolera británica también se queda con las licencias de Wintershall Dea para capturar y almacenar dióxido de carbono (CCS).

El acuerdo se realizó con la firma de Basf (72,7%) y LetterOne (27,3%), accionistas mayoritarios de la firma, según adelantó Energy Report y pudo confirmar El Cronista con la empresa alemana.

La transacción está sujeta, entre otras cosas, a aprobaciones antimonopolio y aprobaciones regulatorias para inversiones extranjeras en varios países. Sujeto a estas aprobaciones regulatorias, se prevé un cierre en el cuarto trimestre de 2024.

“Con esta transacción, Basf está dando un paso importante hacia el logro de su objetivo estratégico anunciado de separarse de su negocio de petróleo y gastierr”, dijo la empresa alemana en un comunicado y explicó que “tras el cierre, la transacción crea opciones para monetizar la participación de Basf en la empresa combinada, ya que Harbour cotiza en la Bolsa de Valores de Londres.

“Además del componente de efectivo, las acciones de Harbour que Basf recibirá al cierre de la transacción ofrecen un importante potencial de apreciación del valor y permitirán una salida gradual y optimizada del negocio de petróleo y gas en los próximos años”, señaló Dirk Elvermann, director financiero de Basf SE.

Wintershall Dea en la Argentina

La energética alemana tiene 40 años de presencia en el país y es una de las principales gasíferas. El año pasado, su producción local fue de 63.000 barriles equivalentes diarios.

Justamente en febrero de este año la firma alemana anunció que invertiría en la Argentina 450 millones de euros en cuatro años.

De ese monto, se destinarían u$s 300 millones en 24 meses para el desarrollo de sus yacimientos de gas en Vaca Muerta, los bloques Aguada Pichana Este y San Roque. El resto sería para Fénix, el proyecto de gas off shore en Tierra del Fuego.

El anuncio lo había hecho Thilo Wieland, miembro del directorio de Wintershall Dea a cargo de las unidades de negocios de México, la Argentina y Rusia, hasta la reciente salida de la alemana de ese país.

De hecho, la venta no incluye los activos rusos. “Paralelamente a la transacción con Harbour, la separación legal del negocio Dea de Wintershall con una conexión con Rusia avanza según lo previsto. BASF y LetterOne seguirán siendo los propietarios de la compañía que posee el negocio relacionado con Rusia, para el cual existen importantes garantías federales”, detalló la firma.

En la conferencia de febrero, Wieland también había adelantado que estimaban que el volumen de producción de gas se mantendrían en 2023.

“La Argentina es un país central para nosotros. Ahora, se convirtió en más importante por los cambios que vimos en nuestro portafolio de inversión. Hoy, es nuestro segundo país en producción”, había señalado el ejecutivo en ese entonces.

Sin embargo, la firma ya había comenzado una transformación a nivel mundial de productor de hidrocarburos a proveedor de soluciones energéticas eficientes y gestión de carbono. En ese camino ya se había desprendido de activos de petróleo en distintos países que incluyeron la Argentina.

Fuente: Cronista

TagseconomíaHarbour Energytierra del fuegoWintershall Dea
Artículo previo

El Gobierno profundiza la transformación del área ...

Próximo artículo

Los gobernadores de Chubut y Santa Cruz ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: El Banco Mundial elevó la previsión de crecimiento de la Argentina para este año

    11 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: proyecto de oro y plata Calcatreu recibió permiso para iniciar la construcción

    8 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Encuentran el ‘tesoro del siglo’, el mayor yacimiento de oro que revoluciona la historia de la minería

    19 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La Bolsa de Buenos Aires sube más de un 22% tras el triunfo de Milei

    22 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Reclaman mano de obra local en Roca en el Oleoducto Vaca Muerta Sur

    10 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: La Dirección se moderniza para garantizar el control y la transparencia en el sector

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Entusiasmo en Río Negro por la posible planta de GNL en San Antonio

  • Gas

    Por qué el GNL tendrá un doble protagonismo económico y judicial en las próximas semanas

  • Gas

    El Nord Stream 2 ya no posee escapes de gas en el mar Báltico

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.