Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Wichis exige a High Luck Group garantizar servicios básicos en la zona de explotación

Wichis exige a High Luck Group garantizar servicios básicos en la zona de explotación

By webmaster
11 mayo, 2021
465
0
Compartir:
La organización reclama algún rédito del crudo de petróleo que la empresa china High Luck Group extrae de un pozo en la localidad de Los Blancos desde 2020 ubicado sobre tierras originarias. Los piquetes se realizan en la ruta nacional 81, que une las provincias de Salta y Formosa. Las tres mil familias de la comunidad piden garantizar derechos básicos como luz, agua potable, gas y ayuda para las escuelas.

17 comunidades indígenas de Los Blancos de Rivadavia en conjunto entregaron un petitorio al intendente de Rivadavia, Atta Miguel Gerala, quien hizo caso omiso de los requerimientos de los dirigentes wichis. En concreto la comunidad exige a las autoridades provinciales, municipales y de la empresa china High Luck Group, que cuenta con contrato de explotación del pozo petrolero por 25 años, la inmediata integración de las comunidades, información y participación en la distribución de los recursos que se obtienen por las regalías petroleras. El petitorio del pueblo wichi solicita con urgencia obras de infraestructura, servicios básicos, planes y asistencia a las comunidades indígenas y a las familias criollas también, ya que todos viven en condiciones de extrema pobreza.

“Al intendente Atta Gerala le presentamos un petitorio y no respondió, nos ignoró, entonces comenzamos el corte el jueves porque necesitamos saber qué pasa con las regalías de la explotación petrolera, no sabemos adónde va ese petróleo de nuestro territorio, quizás a otro país, y nosotros que caminamos sobre el petróleo no tenemos ningún beneficio. Queremos que aunque sea el intendente venga a dialogar, pero él no se acerca. Al contrario, nos mandaron a decir que nos van a sacar con la Infantería y la Gendarmería pero no creo que eso sea necesario con gente pacífica como nosotros que solo quiere dialogar y que se comprenda nuestra realidad y nuestros pensamientos. Les agradecemos mucho a los medios que hacen saber que acá no hay alimentos, medicamentos, no hay médico ni ambulancia, no hay trabajo, las escuelas están desmanteladas, mientras vemos pasar el oro negro en caravana. Entonces que no nos digan que no hay recursos, porque los recursos pasan de largo por delante de nuestros ojos”, explicó Néstor Montes, dirigente de la organización zonal wichi La Esperanza. También piden el cese de las amenazas por parte de las autoridades a través de las fuerzas de seguridad. Este lunes, integrantes de las comunidades cortaron nuevamente el tránsito en la ruta nacional 81 y abrirán la circulación sólo entre las 18 y las 19. El piquete provoca largas colas de vehículos y camiones en ambas direcciones.

Artículo previo

EEUU y las energías sustentables: ¿Promesas de ...

Próximo artículo

Neuquén: proyecto en la Legislatura busca reivindicar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    El auge petrolero de Brasil no lo frena ni la amenaza del pico de la demanda mundial

    3 agosto, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    La OPEP aprobó la idea de incrementar la producción de petróleo desde febrero

    6 enero, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    Ecuador recupera un 93% de su producción de petróleo tras completar mantenimiento de oleoducto

    10 enero, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    Daniel Gerold: “No volveremos a ver el petróleo en u$s100”

    21 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El petróleo lidera el aumento del uso de la capacidad instalada industrial

    24 junio, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo en un frágil equilibrio

    20 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo tocó los 57 dólares y está por debajo del precio fijado en el país

  • Gas

    Gas: “La única manera de aprovechar el gas de Vaca Muerta es con el GNL”

  • Petróleo

    OPEP acuerda compensación de Irak por incumplimiento de recortes

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.