Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Volkswagen Argentina y MSU Green Energy firmaron un acuerdo de abastecimiento de energía solar

Volkswagen Argentina y MSU Green Energy firmaron un acuerdo de abastecimiento de energía solar

By Mónica Matassa
20 febrero, 2024
388
0
Compartir:

El contrato tiene una duración de 10 años.La automotriz evitará la emisión de más de 226.000 toneladas de CO2. A partir de 2028, el Centro Industrial Pacheco utilizará solo energía de fuentes renovables.

Como parte de su estrategia Way to Zero, que tiene como objetivo la neutralidad en la emisión de CO2 para 2050, Volkswagen Argentina cerró un acuerdo de compra de energía verde con la empresa local MSU Green Energy. El contrato contempla la adquisición de 47.000 MWh por año, lo que equivale a 14.000 hogares abastecidos en ese mismo período. La energía será generada desde el parque solar Las Lomas, en la provincia de La Rioja, y desde el parque solar Pampa del Infierno, en la provincia de Chaco.

Volkswagen refuerza así su compromiso con el uso de energías renovables. En 2022, la automotriz reemplazó la energía convencional por energía limpia en un 44%, índice que continuará mejorando en los próximos años.
Centro Industrial Pacheco Parque Solar Las Lomas, La Rioja

“Nuestra estrategia global Way to Zero tiene como objetivo la neutralidad en la emisión de carbono para 2050, y este acuerdo confirma nuestro compromiso con esa meta. Para el período 2024-2027, el 80% de la energía utilizada en el Centro Industrial Pacheco provendrá de fuentes renovables. Y a partir de 2028, el 100%”, sostuvo Marcellus Puig, Presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.

MSU Green Energy, del Grupo MSU, está focalizada en expandir las oportunidades en energías limpias a través de un plan a largo plazo, con la instalación de 8 parques solares y una inversión de 350 millones de dólares destinados a la generación de 400 MW de energía verde.

Así es que MSU Green Energy, se convierte en un socio estratégico para Volkswagen, alimentando el Centro Industrial que la automotriz posee en General Pacheco, Provincia de Buenos Aires.

“Estamos orgullosos de poder acompañar a VW en su proceso de descarbonización y de adopción de energías renovables en su Centro Industrial Pacheco. Gracias a estos acuerdos, la transición energética se acelera y potencia el compromiso con el futuro energético de nuestro país”, explicó Manuel Santos Uribelarrea, Fundador y CEO del Grupo MSU.

Para estar en línea con el compromiso que Volkswagen Group Argentina ha asumido, los dos centros industriales que la empresa posee en el país mantienen vigentes y certificados sus sistemas de gestión ambiental ISO 14.001 y energético ISO 50.001. Las instalaciones han sido diseñadas para maximizar la eficiencia energética y el suministro de energía renovable.

Entre las iniciativas se destacan el reemplazo y uso de motores con eficiencia de primer nivel, la automatización de la iluminación de edificios, sectores exteriores y oficinas, la optimización de equipos que consumen aire comprimido, el reemplazo de autoelevadores de batería de plomo ácido a ion litio, controles sobre apagado y prendido de equipos, y utilización de luz natural en edificios productivos, entre otras medidas. Gracias a estas transformaciones, la empresa logró en el último año un ahorro estimado de 1384 MWh/a.

La empresa asumió también un compromiso con la reducción de los residuos que genera y la promoción del reciclaje. En los dos Centros Industriales se separa en origen y se reciclan materiales como madera, cartón, papel, nylon, plásticos (incluyendo los de un solo uso), tapitas plásticas, baterías y residuos con alto poder calorífico, entre otros más. En 2022, Volkswagen Argentina alcanzó tasas de reciclabilidad del 78% y 98% en Pacheco y Córdoba, respectivamente.

Acerca de Volkswagen Argentina

Volkswagen Group Argentina lleva más de 40 años apostando por la industria nacional argentina. Con más de 5.000 empleados en sus Centros Industriales de Gral. Pacheco y Córdoba, produce la pick-up Amarok, el SUV Taos, motocicletas Ducati de alta gama, Camiones VW y cajas de velocidades destinadas 100% a mercados de exportación.

Volkswagen Group Argentina invirtió en los últimos cuatro años más de USD 1.000 millones en el país, y continúa afianzando su presencia en Argentina gracias a sus cinco divisiones comerciales en el país: Volkswagen Vehículos de Pasajeros, Volkswagen Vehículos Comerciales, Volkswagen Camiones y Buses, Audi y Ducati.

Acerca del Grupo MSU

MSU Green Energy es la unidad de negocios de energías renovables del Grupo MSU, posicionada para facilitar la transición hacia un sistema energético más limpio, generando impacto positivo en lo ambiental, social y económico. La compañía está alineada con los objetivos y metas fijadas en la ley nacional 27.191 de Energías Renovables para alcanzar la cobertura del 18% en 2023 y 20% en 2025 de la matriz nacional.

El Grupo MSU es una compañía argentina que tiene 3 líneas de negocio en áreas estratégicas para el país: la producción agrícola, la generación de energía y las energías renovables. MSU Agro es una de las mayores compañías agropecuarias de Argentina. Cuenta con 175.000 hectáreas agrícolas, distribuidas en 9 provincias, que producen más de 800 mil toneladas de granos por año.

TagsEmpresasrenovables
Artículo previo

Tecnología, minería y energía impulsarán las fusiones ...

Próximo artículo

La Mesa Vaca Muerta apunta a la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Litio verde; Genneia invertirá u$s400 millones en una línea eléctrica para la minería del NOA

    11 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Amazon es el principal impulsor de energía renovable en el mundo

    30 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La generación de empleos “verdes” no solo contribuye a la ecología

    1 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Bolivia aumentó sus reservas de litio y actualmente ocupa el primer lugar a nivel mundial

    21 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Enciende alarmas el cierre de operaciones de refinería en Campo Durán

    28 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    La energía limpia creará unos 8 millones de empleos para 2030

    17 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petrolera neuquina inyecta $1.000 millones a la provincia por explotación de Vaca Muerta

  • Gas

    Santa Fé: La provincia licitó la obra del gasoducto metropolitano

  • Gas

    GNC: estacioneros piden pagarles a las distribuidoras en cuotas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.