Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

offshore
Home›offshore›Visto bueno para una exploración sísmica en el sur del Argentino en Equinor

Visto bueno para una exploración sísmica en el sur del Argentino en Equinor

By Mónica Matassa
28 diciembre, 2023
321
0
Compartir:

Permisos en cuencas Austral y Malvinas, donde examinará el potencial del subsuelo junto a YPF y CGC, son poseídos por la compañía noruega.

Equinor podrá continuar con su estrategia de exploración en el Mar Argentino en lo alto de Tierra del Fuego, así como en las Islas Austral y Malvinas. El ministerio del interior de la Nación aprobó la campaña de sísmica 3D en tres bloques mediante la Resolución 224/2023, publicada hoy miércoles en el Boletín Oficial con la firma de Guillermo Francos.

Las direcciones nacionales de Evaluación Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental y Análisis del Riesgo Ambiental, hacen la aprueba de la sísmica en los bloques AUS105, AUS106 y MLO121 tras la redacción del Informe Técnico de Revisión Final.

Las superficies aproximadas de los bloques AUS105 y AUS106 son de 2129,88 y 2160,01 km2, respectivamente, mientras que el bloque MLO 121 tiene una superficie de 4283,96 km2. Se encuentran a 26 kilómetros de la ciudad costera más cercana, Río Grande.

El proyecto es operado por la compañía noruega Equinor, que tiene YPF y CGC (empresa de Corporación América) como socios. Esta semana, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirrillo, se reunió con el embajador de Noruega, Halvor Saetre, en un anuncio del gobierno sobre inversiones en energías renovables y activos no renovables propiedad de empresas no regulares.

En audiencia pública del 22 de noviembre, Equinor, YPF y CGC informaron que el proyecto es una prospección sísmica que posibilita obtener información sobre el subsuelo y adquirir mayor conocimiento de la geología de los tres bloques adjudicados en 2019, durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.

José Frey, presidente de Equinor Argentina, hizo un breve repaso del tema y afirmó que “la exploración en el Mar Argentino permitirá determinar si se encuentran los recursos. Tenemos la experiencia, la voluntad y la capacidad para llevar a cabo este proyecto de forma segura. Somos parte de la alianza para la descarbonización de la industria que busca alcanzar los objetivos de cero emisiones”.

El director de la compañía noruega declaró que “la exploración en el Mar Argentino es uno de los proyectos que Equinor ha decidido priorizar a nivel mundial” y que la operación cumplirá con “los más altos y exigentes estándares internacionales para la seguridad y el cuidado del ambiente”. “Tenemos la experiencia, la capacidad y la voluntad, y disponemos de todos los recursos para llevar a cabo este proyecto de manera segura”, dijo para concluir.

TagsenergíaHidrocarburosoffshorePetróleo
Artículo previo

“Tasa Kicillof”: Milei declaró que examinará el ...

Próximo artículo

Retenciones: minería e hidrocarburos, únicos dos sectores ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    El petróleo subió por tercer día consecutivo por menores inventarios y topes de la OPEP

    9 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La sustentabilidad y la oportunidad de inversiones en Argentina desde la mirada de los países nórdicos

    27 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Inauguran el primer centro de simulación para la educación técnica en Vaca Muerta

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez destacó que Neuquén produce el 55% del petróleo y el 70% del gas del país

    14 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    El sueño posible del autoabastecimiento energético

    2 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Generación

    Se licitó una ampliación de más de 8.000 metros de nuevas cañerías de gas para Gualeguaychú

    25 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Argelia: Bruselas aprueba la entrada de la italiana ENI en un proyecto estatal de gas

  • Gas

    Nación se comprometió a que el gasoducto “Presidente Néstor Kirchner” llegue a misiones

  • Gas

    Mendoza: Ojeda firmó la licitación para que dos barrios malargüinos tengan gas natural el próximo invierno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.