Visto bueno para una exploración sísmica en el sur del Argentino en Equinor

Permisos en cuencas Austral y Malvinas, donde examinará el potencial del subsuelo junto a YPF y CGC, son poseídos por la compañía noruega.
Equinor podrá continuar con su estrategia de exploración en el Mar Argentino en lo alto de Tierra del Fuego, así como en las Islas Austral y Malvinas. El ministerio del interior de la Nación aprobó la campaña de sísmica 3D en tres bloques mediante la Resolución 224/2023, publicada hoy miércoles en el Boletín Oficial con la firma de Guillermo Francos.
Las direcciones nacionales de Evaluación Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental y Análisis del Riesgo Ambiental, hacen la aprueba de la sísmica en los bloques AUS105, AUS106 y MLO121 tras la redacción del Informe Técnico de Revisión Final.
Las superficies aproximadas de los bloques AUS105 y AUS106 son de 2129,88 y 2160,01 km2, respectivamente, mientras que el bloque MLO 121 tiene una superficie de 4283,96 km2. Se encuentran a 26 kilómetros de la ciudad costera más cercana, Río Grande.
El proyecto es operado por la compañía noruega Equinor, que tiene YPF y CGC (empresa de Corporación América) como socios. Esta semana, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirrillo, se reunió con el embajador de Noruega, Halvor Saetre, en un anuncio del gobierno sobre inversiones en energías renovables y activos no renovables propiedad de empresas no regulares.
En audiencia pública del 22 de noviembre, Equinor, YPF y CGC informaron que el proyecto es una prospección sísmica que posibilita obtener información sobre el subsuelo y adquirir mayor conocimiento de la geología de los tres bloques adjudicados en 2019, durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.
José Frey, presidente de Equinor Argentina, hizo un breve repaso del tema y afirmó que “la exploración en el Mar Argentino permitirá determinar si se encuentran los recursos. Tenemos la experiencia, la voluntad y la capacidad para llevar a cabo este proyecto de forma segura. Somos parte de la alianza para la descarbonización de la industria que busca alcanzar los objetivos de cero emisiones”.
El director de la compañía noruega declaró que “la exploración en el Mar Argentino es uno de los proyectos que Equinor ha decidido priorizar a nivel mundial” y que la operación cumplirá con “los más altos y exigentes estándares internacionales para la seguridad y el cuidado del ambiente”. “Tenemos la experiencia, la capacidad y la voluntad, y disponemos de todos los recursos para llevar a cabo este proyecto de manera segura”, dijo para concluir.