Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vista: “El crudo de Vaca Muerta tiene lugar en el mundo”

Vista: “El crudo de Vaca Muerta tiene lugar en el mundo”

By webmaster
14 diciembre, 2020
333
0
Compartir:
El director de operaciones Juan Garoby afirma que hay empresas fuera del país que están dispuestas a cerrar acuerdos de provisión de shale oil a largo plazo.

El director de operaciones de Vista Oil & Gas, Juan Garoby, en buena medida marca el rango de lo posible para Vaca Muerta si el país logra las condiciones macroeconómicas y las estabilidad que reclama la industria para acelerar en los bloques productores. “Los complejos industriales de las grandes petroleras en Estados Unidos, Chile o Brasil, han tenido muy buenas experiencias con el producto y están dispuestas a cerrar contratos de abastecimiento a largo plazo”, dice acerca del shale oil de Vaca Muerta, que en medio de la pandemia salió al mundo, dando muestras de su potencial.
En una entrevista con +e, Garoby adelantó que en el corto plazo, la compañía presidida por Miguel Galuccio apuesta a poner en producción otros 16 pozos en su área Bajada del Palo Oeste, un bloque donde la empresa muestra algunos de los mejores desempeños en el segmento no convencional. Al mismo tiempo, plantea cuáles son los principales desafíos que considera que atravesará el sector energético en su conjunto en medio de la salida de la pandemia del COVID-19
– ¿Cómo analiza el 2020 del sector petrolero?

Efectivamente, estamos culminando uno de los años más difíciles que le tocó atravesar no solo al sector de la energía sino a toda la humanidad. En Argentina en particular la crisis inédita en la industria global, la pandemia del coronavirus y las dificultades económicas por las que atraviesa el país terminaron de conformar lo que nosotros llamamos una tormenta perfecta. En los inicios de la pandemia fuimos ágiles en la toma de decisiones, lo que nos permitió desplegar un Plan de Continuidad del Negocio para cuidar a nuestra gente, preservar nuestra caja y proteger el valor. Esto nos permitió transitar de manera exitosa lo peor de la crisis, para luego poder reactivar nuestras operaciones y así retomar nuestro plan de trabajo. Pudimos recuperarnos logrando sólidas métricas financieras y operativas. Aumentamos un 12% la producción de petróleo y bajamos los costos un 19%. Los avances implementados en la perforación y en la optimización del diseño de fractura, entre otros logros, nos permitieron alcanzar un costo de desarrollo muy competitivo a nivel mundial, cercano a 8 dólares por barril equivalente de petróleo. Hoy contamos con 16 pozos de shale oil y proyectamos poner en producción nuestro quinto PAD de pozos antes de que finalice el año. También demostramos que el crudo de Vaca Muerta tiene lugar en el mercado internacional, y colocamos Obligaciones Negociables en el mercado local por 100 millones de dólares para invertir en nuestros activos.

– ¿Cuáles son los planes de Vista para lo que viene en Vaca Muerta?

Cerramos un 2020 recuperando los niveles de producción pre-pandemia para iniciar el 2021 en una posición favorable. Para el año que viene tenemos como objetivo mantener activo un equipo de perforación y un set de fractura con el que prevemos poner en producción al menos 16 pozos (cuatro PADs) con el fin de mantener un crecimiento sostenido de la producción.

– ¿El Plan Gas.Ar es un punto de acuerdo que permite ampliar la mirada y buscar más puntos de encuentro en la industria?

El Plan Gas fue un importante paso dado por el Gobierno argentino para generar y fomentar más inversión, acelerando la producción de gas para satisfacer la demanda interna, sustituir importaciones, cuidando las divisas, y potenciando el empleo local. Creo que todos los actores de la industria (empresas, proveedores, sindicatos, gobiernos provinciales y municipales, Gobierno nacional, cámaras y las comunidades petroleras) entendemos que el escenario cambió y que necesitamos seguir impulsando espacios de diálogo para arribar a soluciones que potencien a toda la cadena de valor en momentos difíciles como el que estamos viviendo. Esta crisis nos impulsó a readaptarnos para ser más eficientes como industria para que Vaca Muerta pueda desarrollar todo su potencial.

– ¿Qué sería indispensable para afianzar el crecimiento en Vaca Muerta e ir hacia la recuperación si el COVID-19 lo permite?

En principio lograr más eficiencia para ser cada vez más competitivos. Esto nos permitirá mantener la viabilidad de Vaca Muerta en un entorno de precios bajos. En el largo plazo, vemos muy necesaria la inversión en los sistemas troncales de evacuación. Hoy estamos bien, pero Vaca Muerta lo va a necesitar si queremos lograr escala. Por otro lado, se necesitarán los incentivos adecuados para una inversión sostenida que permita compensar el declino de los yacimientos maduros garantizando la seguridad energética.

– ¿Qué opina de un nuevo marco normativo para las exportaciones, tanto de crudo como de gas, ahora que el gobierno lo viene planteando? ¿Qué considera que debería incluirse en esa propuesta de ley?

Es muy importante que afiancemos un esquema sólido y competitivo que impulse las exportaciones ya que serán el canal de entrada de divisas. Creo que todos los actores de la industria coincidimos en que Vaca Muerta puede convertir al país en un exportador neto de energía atrayendo más inversión y generando empleo genuino. Este año en Vista exportamos más de 2.5 millones de barriles que significaron ingresos por 100 millones de dólares. Los complejos industriales de las grandes petroleras en Estados Unidos, Chile o Brasil, han tenido muy buenas experiencias con el producto y están dispuestas a cerrar contratos de abastecimiento a largo plazo. Es importante generar los incentivos correctos para generar saldos de exportación a fin de desarrollar y mantener un mercado para el crudo de Vaca Muerta. El primer paso ya se dio, es una oportunidad que no podemos desaprovechar.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

“El 2020 termina con inversiones arriba de ...

Próximo artículo

La exportación de energía eléctrica alcanzó su ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Matías Kalmus: “Palermo Aike puede resultar una segunda Vaca Muerta”

    11 mayo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF proyecta inversiones por US$ 2.800 millones para 2020, con el foco en Vaca Muerta y el shale oil

    9 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La pelea por el timón de YPF y los pasos que marca el estatuto

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    En Houston, Vaca Muerta impulsó a empresas argentinas

    13 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Tren de cargas norpatagónico: oportunidad y desafío para Río Negro

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF planea incrementar sus inversiones en Vaca Muerta

    2 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Una luz de esperanza para el Gasoducto Regional Sur de Venado Tuerto

  • Gas

    Jujuy: afuera de las provincias con reducción de tarifas de gas

  • Gas

    Expectativa empresarial ante un nuevo plan de incentivo al gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.