Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Villa Gesell: Provincia firmó el contrato de extensión de la prestación de gas

Villa Gesell: Provincia firmó el contrato de extensión de la prestación de gas

By Mónica Matassa
8 enero, 2024
355
0
Compartir:

Cabe destacar que el vínculo se renueva por 15 años y que a partir de la concesión se realizaron obras que mejoraron la calidad del servicio, aumentando en un 44% la cantidad de usuarios particulares y comerciales.

En un acto que contó con la presencia del subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, el Intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, y el presidente de la empresa Buenos Aires Gas S.A. (BAGSA), Pablo Pérez, firmaron la renovación del contrato de concesión para darle continuidad por 15 años a la prestación del servicio público de distribución de gas por redes dentro del municipio.

La firma se realizó en el edificio municipal de Villa Gesell. Allí, la empresa provincial que tiene la concesión del suministro de gas desde el 2009, mejoró considerablemente la calidad del servicio de gas, extendiendo la red de distribución en más de 63.500 metros y aumentando en un 44% la cantidad de usuarios de gas natural.

Hasta el 2009 la concesión para la operación y mantenimiento de las redes de gas natural estuvo a cargo de la empresa privada COARCO S.C.A. La decisión de no continuar el vínculo fue fundamentada por el Honorable Concejo Deliberante de Villa Gesell, porque la empresa privada no había realizado las inversiones previstas ni el mantenimiento y extensión de redes pautadas en el contrato original. A partir de esa evaluación, la concesión fue otorgada para la empresa provincial BAGSA.

BAGSA es una empresa provincial dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, presente en 75 localidades de la Provincia de Buenos Aires, ofreciendo el servicio de gas por redes en ciudades que no resultan rentables para el mercado.

Obras realizadas para mejorar el servicio

● EXTENSIÓN DE REDES: Se continuó ampliando la red de distribución, alcanzando a la fecha un total de 339.534 metros.

● OBRAS EN ESTACIONES DE REGULACIÓN DE PRESIÓN: A las plantas existentes, se sumaron la realización de un gasoducto de alimentación de cañería de acero; un ramal de alimentación de cañería, y una Estación de Separación, Medición y Odorización con una capacidad de 10.000 m3/h. Estas obras fueron finalizadas e inauguradas en el 2015.

● GASODUCTO DE INTERCONEXIÓN VILLA GESELL – MAR DE LAS PAMPAS: Se instalaron 4.977 m de cañerías de polietileno para la interconexión de red entre las localidades balnearias de Villa Gesell y Mar de las Pampas, para garantizar que el suministro de gas natural sea seguro, estable y de mejor calidad. La realización de la obra permitió vincular dos redes de distribución que eran independientes, las cuales a su vez se encuentran abastecidas, entre sí, desde puntos diferentes del Gasoducto de la Costa Atlántica. La obra fue finalizada en octubre de 2021, ascendiendo su monto de inversión a un total de $235.397.251 (valores de hoy).

A partir de que el Ente Nacional de Regulación del Gas (ENARGAS) autorizó a BAGSA a ser subdistribuidora en las localidades de Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul, se realizaron obras en esas localidades, y se logró una conexión de nuevos usuarios comerciales y residenciales que previamente no tenían acceso al servicio de gas por red.

Luego de las ampliaciones de red y restantes obras realizadas por BAGSA en la localidad de Villa Gesell, el total de usuarios residenciales se duplicó y se sumaron además grandes empresas comerciales entre los que se destacan el Hotel Tequendama, Hotel Fatlyf, Hotel Marges, Club Deportivo Español y el Banco Provincia. De esta manera, las redes de infraestructura no sólo mejoran la calidad del servicio, también constituyen un elemento central para el desarrollo económico de la región.

TagsGasHidrocarburos
Artículo previo

Si está dispuesto a ceder, Milei tendrá ...

Próximo artículo

Combustibles: por aumento de precios, la demanda ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Aumentan los precios máximos de referencia para el gas envasado

    15 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Aportó el 12,8% del gas de Argentina en 2024

    17 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: “Estamos analizando oportunidades para obtener nuevas licencias de explotación en Vaca Muerta”

    12 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: El gigantesco proyecto de Exxon que podría crear el último petro-estado del mundo

    20 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Emilio Apud: “El desarrollo de Vaca Muerta no supera el 7%”

    9 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Pecom presentó la estrategia para recuperar los campos maduros en Chubut

    28 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El rumbo de los hidrocarburos en Bolivia

  • Gas

    La subasta eléctrica testea el mercado del gas

  • Petróleo

    “Estamos programando una nueva licitación de bloques offshore”, afirmó Royón.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.