Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Industria
Home›Industria›Venezuela: un inmenso derrame expone la decadencia de la industria petrolera

Venezuela: un inmenso derrame expone la decadencia de la industria petrolera

By webmaster
18 agosto, 2020
561
0
Compartir:
CARACAS.- Las costas de Falcón y Carabobo, en el noroeste venezolano, sufren la embestida de un enorme derrame petrolero, que amenaza parques naturales y ecosistemas marinos. Originado según los expertos en la refinería de El Palito, de Petróleos de Venezuela (PDVSA), habría vertido al Golfo Triste el equivalente a 20.000 barriles de hidrocarburos.

La gigantesca mancha negra amenaza con extenderse por 350 kilómetros de costa, aunque ya golpea especialmente en el Parque Nacional Morrocoy, una de las joyas de la biodiversidad venezolana gracias a sus cientos de especies de flora y fauna y sus arrecifes coralinos y manglares.

“Es una verdadera tragedia ambiental, que se suma a la que ya vemos en el Arco Minero con la explotación ilegal del oro”, destacó Julio Borges, comisionado para las Relaciones Exteriores de la presidencia encargada. “El peor en 20 años en Venezuela”, concretó. Según las junta ad hoc de PDVSA, “todo parece indicar que el derrame se originó en el desbordamiento de la laguna de residuos o fosa de deshechos” de la refinería, donde desde hace semanas trabajan técnicos iraníes para lograr su puesta en marcha. La Asamblea Nacional ha ordenado investigar lo sucedido cuando todavía no se tiene certeza de cuándo ocurrió exactamente el accidente. Los primeros efectos comenzaron a verse en los últimos días de julio.

Greta Thunberg, archiconocida activista ambiental sueca, se hizo eco ayer de las denuncias de ecologistas y pescadores, conmocionados por la dimensión de lo que consideran un ecocidio. “Se ha producido un enorme derrame de petróleo frente a las costas de Venezuela. Pero se ha proporcionado muy poca información oficial”, se quejó Thunberg a través de sus redes sociales.

La Fundación Azul Ambientalista ya ha reportado que peces, crustáceos, mariscos y esponjas son las primeras víctimas del ecosistema marino y también de que el crudo vertido afecta el proceso de fotosíntesis y asfixia algas y corales. “Los manglares de Los Juanes, que han sufrido la embestida del terrible derrame, están totalmente petrolizados”, asegura en un vídeo subido a sus redes sociales uno de los miembros de la fundación, mientras separa con sus dedos la capa de engrudo negro que los recubre.

La falta de información oficial desde PDVSA y el intento del gobierno de reducir el impacto del accidente han chocado con la acción decidida de las ongs y del Parlamento. El Ministerio de Ecosocialismo sólo reaccionó después de múltiples denuncias.

 

 

En los últimos días se han realizado distintos operativos para recoger el hidrocarburo llegado hasta las playas, con miembros del ejército y de las comunas siempre por detrás de los ambientalistas, presentes en la zona desde el primer día. “Podemos decir que el 90% de las costas del Parque Nacional Morrocoy y el Golfo Triste están saneadas con la participación de 1.200 voluntarios”, aseguró hace días el viceministro Josué Lorca, pese a las críticas de los ecologistas.

La ONG Clima 21, en cambio, ha exigido acciones urgentes y efectivas “de acuerdo a normas y procedimientos reconocidos y recomendados internacionalmente para actuar frente a este tipo de accidentes. Asimismo, en el caso de no contar con los recursos materiales o personal adecuado para estas labores solicite asistencia internacional para la realización de las mismas”.

La Sociedad Venezolana de Ecología, tras mostrar su “gran preocupación” también ha advertido que el derrame puede repercutir sobre la salud humana, además de afectar al turismo y a la actividad pesquera. “El derrame evidencia la corrupción y destrucción de PDVSA”, concluyó Borges.

Fuente: La Nación.
Artículo previo

La industrialización del gas y del petróleo ...

Próximo artículo

OPEP tumba certificación de Venezuela como país ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Novedad: De forma virtual la Facultad de Derecho de la UCA dictará el Curso de Posgrado en Derecho de los ...

    12 abril, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Por qué seguirá la crisis de la industria petrolera a pesar de los aumentos de los combustibles

    10 marzo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Argentina alcanzó en agosto la mayor producción de gas y petróleo no convencional de su historia

    22 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Fijan las sanciones por incumplimientos de las normas sobre la comercialización de gas licuado de petróleo

    3 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    El litio llega para revolucionar a la industria

    24 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Industria

    “Tenemos que transformar la industria oleaginosa en una refinería oleaginosa mundial”

    24 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Las empresas tendrán subas de 40% en materia de gas , sin quita de subsidios

  • Petróleo

    El virus chino limita a los precios del petróleo

  • Gas

    Gobierno asegura que la provincia contará con una petroquímica para dar valor agregado al gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.