Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Ven desde el espacio una fuga de metano de una plataforma por primera vez

Ven desde el espacio una fuga de metano de una plataforma por primera vez

By webmaster
14 junio, 2022
264
0
Compartir:
Científicos lograron detectar desde el espacio una importante fuga de metano procedente de una plataforma offshore.

El descubrimiento, es un paso más en el arsenal tecnológico que permite identificar desde el espacio las fuentes del gas que se escapa de la industria de los combustibles fósiles, según la agencia de noticias AFP.

Los combustibles fósiles emitieron alrededor de 120 millones de toneladas de metano en 2020, casi un tercio de las emisiones de la actividad humana, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que estima que la fuga de este gas dañino para el clima podría evitarse.

En un nuevo estudio, publicado en la revista Environmental Science and Technology Letters, se identificó por primera vez una fuga procedente de una plataforma de producción de petróleo y gas en el Golfo de México que liberó unas 40.000 toneladas durante 17 días en diciembre. La plataforma se halla cerca de Campeche, en el sur de México y es una de las más grandes del país.

“Nuestros resultados muestran cómo los satélites pueden detectar las estelas de metano de las infraestructuras marinas”, dijo Luis Guanter, uno de los autores, de la Universidad Politécnica de Valencia (España), en un comunicado. “Esto abre el camino para el control sistemático de las emisiones industriales de las plataformas marinas”, agregó.

La capacidad de los océanos para absorber los infrarrojos de onda corta limita la cantidad de luz reflejada y, por tanto, detectable por los satélites. Para superar este problema, el equipo de investigadores logró desarrollar un nuevo método para medir la radiación solar reflejada en la superficie del mar.

En los últimos años desarrollaron métodos de detección de fugas de metano por satélite en instalaciones terrestres. Sin embargo las técnicas disponibles no podían identificar las fugas de las instalaciones en alta mar, que representan alrededor del 30% de la producción mundial.

Artículo previo

Urea, el nuevo villano de la economía ...

Próximo artículo

Salta: Sáenz avanza en gestiones para concretar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Kicillof presentó el programa de créditos Buenos Aires CREA

    20 julio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Autorizan nueve Planes de Exploración para Tamaulipas

    10 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Una petrolera alemana quiere invertir en el país pero pide que el Gobierno “cumpla con los compromisos”

    25 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Retenciones “progresivas”: el Gobierno aplicará un nuevo esquema para la minería

    14 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Oil Combustibles: nunca se analizaron estados contables

    18 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Continúa la preocupación por la antorcha de YPF: Denuncian ruidos, vibraciones y cielo rojizo

    21 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Alemania: continuará importando gas vía Ucrania al menos hasta 2024

  • Petróleo

    Colombia: Hocol anunció descubrimiento de petróleo en pozo exploratorio en Chaparral, Tolima

  • Gas

    Finalizan la anteúltima etapa de llenado del Gasoducto Néstor Kirchner hasta Salliqueló

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.