Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›“Vamos a buscar una ecuación que les convenga a todos”

“Vamos a buscar una ecuación que les convenga a todos”

By webmaster
11 octubre, 2019
518
0
Compartir:
El candidato a diputado nacional por el Frente de Todos traza un panorama para el sector ante un eventual gobierno de Alberto Fernández.
El candidato a diputado nacional del Frente de Todos, Darío Martínez, cree que un eventual gobierno de Alberto Fernández buscará garantizarse “un porcentaje de energía” para el consumo interno “a precios razonables” y que al mismo tiempo esto permita márgenes de recuperación de las inversiones en el sector energético. El referente del PJ neuquino anticipa que “Vaca Muerta va a seguir teniendo el rol central que tiene ahora y que tuvo durante el gobierno anterior” y que se trata de un proyecto central para “para conseguir divisas” pero también para generar valor en origen. El actual presidente de la comisión de energía de la Cámara Baja del Congreso, uno de los neuquinos con más llegada al candidato que se impuso en las PASO, cuestionó la actual política nacional, ya que “no se puede andar banquineando” y lo que hacen falta son “políticas a 15/20 años” para el sector.

¿Cuáles son las políticas que tienen para el sector si llegan al gobierno?

Vamos a buscar una ecuación económica que les convenga a todos. Trabajando en infraestructura, que la licencia social que tiene el impacto esté cubierto y que al gobierno nacional le convenga asegurando un porcentaje de energía a precio razonable. Trabajando en infraestructura, que la licencia social que tiene el impacto esté cubierta, que al gobierno nacional le convenga asegurando un porcentaje de energía a precio razonable. Pero también que el inversor, que es el que va a traer divisas, pueda recuperar la inversión en un plazo determinado.

Por eso estas reglas tiene que durar 15/20 años y no podés andar banquineando como Macri, que pasó de ser el más liberal a Stalin en un día.

¿Cómo se sale de la coyuntura actual de precios para el crudo y el impacto que tuvo esa medida?

No hay un solo sector que este conforme con la actual situación. Se va a poder salir desde la política analizando el decreto, no va a pasar la comisión de DNU, y la composición nueva del Congreso puede entender que haber congelado el precio del crudo es un error, como también entiende Alberto que dolarizar las tarifas es un error, pero también tenerlas congeladas es parte de los errores que se han cometido. Por lo tanto, va a haber una relación entre el costo de las tarifas y el salario y la capacidad de consumo de la gente.

¿Vaca Muerta hacia adelante que rol ocupa? ¿Sigue siendo central para el país?

Ocupa el mismo rol que tiene para este gobierno y el anterior. Pero no el único. Lo que pasa es que a Macri, como todo lo demás se le desmoronó, y usando palabras del filósofo Cobos, lo único no negativo que tenía para demostrar, aunque el impacto terminó siendo negativo, era Vaca Muerta; sigue teniendo la importancia que tiene en función del desarrollo de la industria nacional pero también en función de conseguir divisas.

Al mismo tiempo es el momento en el que Neuquén tiene que imponer las condiciones que crea, porque este es el momento de que Chihuido I deje de ser una promesa. Las condiciones de poner valor agregado en origen, la infraestructura que necesitamos, no solo las rutas que se necesitan para el petróleo; cada metro cúbico de gas es de todos los neuquinos, no podemos seguir con 15 comunidades que se proveen con GLP. Todo esto Neuquén lo tiene que poner arriba de la mesa.

¿El análisis de lo que hizo el gobierno provincial?

Es un especialista en ir auxilio del ganador, se va a ir amoldando como lo ha hecho en los últimos años. Me parece que Macri muchas de las decisiones que tomó fueron alcanzadas con los votos que le daban, incluidos los del oficialismo (provincial), y se equivocaron mucho. Y si (el gobierno neuquino) se viene acoplar a un país, bienvenidos, más vale tarde que nunca, en una Argentina que empiece a crecer creemos que estamos para mucho más. Y nos tenemos que animar en este momento. Para esa reconversión que necesita hacer la provincia en este momento.

¿Qué tipo de YPF habría con Alberto Fernández?

Tiene que ser una empresa líder. No solo conseguir divisas, que tiene que desarrollar la industria nacional. Me parece que como neuquino no solo como integrante del frente de todos, no podemos tener una torre en Puerto Madero en la que mirás la ciudad desde arriba y una cueva en Neuquén. Los ceos de las empresas más grandes en Houston están al lado del pozo y acá manejan a control remoto desde Buenos Aires. Han tenido una falencia también en generar empatía con los neuquinos, no puede ser que las escuelas técnicas no conozcan una locación. Esas incoherencias hay que resolverlas.

Fuente: LMNeuquen.
Artículo previo

Kulfas: “Hay que profundizar el rol estatal ...

Próximo artículo

Mega lanza la construcción de un gasoducto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La CELAC reitera su más firme apoyo a la Argentina en la causa Malvinas

    21 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Paro y conciliación. La estrategia de las empresas de servicios

    26 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Combustible: para los transportistas el servicio se normalizó en un 90%

    6 julio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Científicos alemanes desarrollan un nuevo catalizador capaz de convertir el CO2 en combustible

    30 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La Gobernadora Carreras y el Presidente Fernández abordaron la postulación de Bariloche como sede de la Expo 2027

    8 julio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Bill Gates y la Unión Europea buscan juntar US$1.000M para tecnologías limpias

    3 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres

  • Gas

    Junin: Petrecca visitó la empresa donde se construye la nueva planta de gas natural

  • Electricidad

    Elecciones y después: las urgencias y los desafíos del sector energético

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.