Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Zapala se proyecta como el corazón logístico de la formación

Vaca Muerta: Zapala se proyecta como el corazón logístico de la formación

By Mónica Matassa
27 mayo, 2025
161
0
Compartir:

La iniciativa apunta a impulsar la logística integrada entre camiones y trenes, y reducir el impacto del alto tránsito en las rutas, además de potenciar el desarrollo económico regional.

Neuquén comenzó a delinear el proyecto ejecutivo para la Plataforma Multimodal Ciudad de Zapala, una iniciativa que apunta a reconfigurar el sistema logístico ante el impacto de la actividad de Vaca Muerta en el tránsito, a partir de la integración de trenes y camiones en un nodo clave en el centro del territorio provincial.

Desde la Subsecretaría de Industria -que depende del Ministerio de Economía provincial- explicaron que se trata de un paso estratégico para fortalecer la conectividad intermodal, mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto del transporte en rutas cada vez más saturadas.

El proyecto busca dinamizar la transferencia de cargas entre modos ferroviario y carretero, optimizando tiempos, costos y sostenibilidad.

El nodo de Zapala está pensado como una palanca para el desarrollo económico regional, con foco en sectores como los hidrocarburos y la agroindustria, pero también como una herramienta de ordenamiento territorial, que podría descongestionar las rutas clave de la provincia.

La propuesta se presentó la semana pasada en paralelo a la participación del gobernador Rolando Figueroa en la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, en Chile. Desde allí, remarcó la necesidad de avanzar en infraestructura logística común con el país vecino, en función del creciente uso de puertos chilenos para exportaciones patagónicas.

“Estamos avanzando mucho en la posibilidad de hacer un transporte bimodal, que es lo más inmediato y lo que más se necesita”, señaló Figueroa.

Vaca Muerta a través del Pacífico

También insistió en que “sería un nexo entre ambos océanos, y muy fructífero para la región”, sobre todo por el potencial de ingreso de insumos para Vaca Muerta a través del Pacífico, lo que sumaría competitividad a toda la región.

Descomprimir carreteras

El contexto logístico actual en Neuquén no es menor: rutas sobrecargadas, demoras en la entrega de mercadería, costos logísticos elevados y deterioro acelerado de la red vial.

En este escenario, la Plataforma Multimodal apunta a descomprimir el transporte carretero y revitalizar el uso del tren, complementado por camiones de menor porte, con mejores niveles de seguridad y eficiencia.

Uno de los puntos fuertes del proyecto es su localización dentro del Parque Industrial de Zapala, con conexión directa a la Zona Franca y la Zona Primaria Aduanera.

Esta ubicación refuerza su rol como bisagra entre el mercado interno y el comercio exterior, y como articulador de políticas provinciales, con planes nacionales de logística e infraestructura.

“El Estado tiene un rol clave: no sólo debe planificar, sino también generar herramientas para que la sociedad esté mejor. Esta Plataforma es una muestra de cómo el gobierno neuquino cuida su territorio, anticipándose a los desafíos logísticos, y apostando por una provincia integrada y sustentable”, sostuvo el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori.

Etapa de formulación

Actualmente, el proyecto está en etapa de formulación ejecutiva. Incluye estudios técnicos, ambientales, sociales y financieros, con análisis de población beneficiaria, alternativas operativas y mecanismos para recuperar la inversión.

Todo el desarrollo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en especial los vinculados al trabajo decente, la innovación, la infraestructura y la acción climática.

En el área ya se dispone de infraestructura existente -como una nave industrial de 500 m² y conexiones ferroviarias activas- que podría facilitar la implementación. Además, se prevén instancias participativas con municipios, empresas y actores sociales, para enriquecer el diseño final.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Maraco Digital

TagseconomíaEmpresasHidrocarburosinversionesVaca muertazapala
Artículo previo

Infraestructura: avanzan las obras para potenciar la ...

Próximo artículo

Minería: “Con el RIGI en discusión se ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    YPF recibió más de 60 ofertas para la venta de 30 áreas maduras de hidrocarburos

    10 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF mejora sus calificaciones como emisor a largo plazo debido a la cancelación de deuda y el desarrollo de Vaca ...

    27 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Trabajadores de Hidrocarburos suspendieron la medida de fuerza tras convocatoria a mesa técnica

    4 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    VACA MUERTA: BLOQUES TOP QUE IMPULSAN LA PRODUCCIÓN DE SHALE

    23 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Coronavirus e inversiones en energía

    25 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Javier Milei confirmó que readecuará la legislación argentina para minimizar impacto de los aranceles de Trump

    7 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo del Amazonas, detrás de la tensión militar de Brasil con Francia

  • Electricidad

    Una agencia finlandesa financiará la construcción de una central eléctrica de YPF

  • Gas

    Instalarán en todo el país medidores inteligentes del consumo de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.