Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: YPF inicia un nuevo período exploratorio de 4 años en el sector mendocino

Vaca Muerta: YPF inicia un nuevo período exploratorio de 4 años en el sector mendocino

By Mónica Matassa
4 septiembre, 2024
387
0
Compartir:

En un paso clave para la exploración de recursos no convencionales, la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente autorizó a YPF a iniciar el segundo período exploratorio en el área CN VII A.

“El avance de YPF comprometiendo más inversiones es una excelente señal en ese sendero que también anima a otras empresas a explorar nuestros recursos”, resaltó la ministra Latorre.

Luego de dar a conocer resultados auspiciosos de sus exploraciones en Paso Bardas Norte y CN-VII, con más de 17 millones de dólares invertidos en Malargüe, YPF solicitó el permiso formal para pasar al segundo período exploratorio sobre el área de reserva de CN-VII A, para perforar un nuevo pad (locación de producción) de dos pozos horizontales a mayor profundidad, lo que permitiría alcanzar mayor presión de reservorio y, por consiguiente, posible mejor productividad.

                 

La Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente otorgó la autorización, en lo que constituye un paso fundamental para la exploración de recursos no convencionales en la provincia. Este avance es un claro indicio de que los resultados hasta la fecha son prometedores, lo que refuerza el potencial del lado mendocino de Vaca Muerta como un recurso estratégico para el desarrollo energético.

“Mendoza tiene en su subsuelo el 30% de la formación Vaca Muerta. Debemos avanzar en la exploración de esos recursos para poder certificarlos, ya que constituyen un gran potencial para la producción de los hidrocarburos mendocinos”, resaltó la ministra de Energía y Minería, Jimena Latorre.

“El avance de YPF comprometiendo más inversiones es una excelente señal en ese sendero, que también anima a otras empresas a explorar nuestros recursos”, concluyó Latorre.

El nuevo período exploratorio, que se desarrollará a lo largo de cuatro años, contempla un plan de trabajo que incluye la perforación de un pozo piloto vertical para definir dos niveles a navegar, seguido de la ejecución de dos ramas horizontales de 2.500 metros cada una.

Estas actividades son cruciales para evaluar con mayor precisión las características del subsuelo y determinar el potencial de producción de hidrocarburos no convencionales en la región.

La autorización del pase al segundo período exploratorio refleja el compromiso del Gobierno de Mendoza para impulsar y apoyar las actividades que promuevan el desarrollo energético sostenible.

La provincia ha demostrado ser un actor clave en la exploración de recursos no convencionales, y este avance subraya la importancia de Vaca Muerta como motor económico y energético para Mendoza y el país.

Con este nuevo paso, Mendoza no solo reafirma su rol en el escenario energético nacional, sino que también se posiciona como un territorio con potencial significativo en la explotación de hidrocarburos no convencionales.

TagsenergíaHidrocarburosPetróleoVaca muertaYPF
Artículo previo

Gas: El nuevo proyecto de la Y ...

Próximo artículo

Minería: YPF planea desprenderse de su negocio ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Combustibles: En Córdoba, los biocombustibles ya movilizan a los autos particulares

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    Energía: El sector nuclear argentino está ante una oportunidad única e irrepetible, pero corre el riesgo de perderla

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El venteo equivale a 14 días del consumo de la Argentina

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    España otorga millonarios incentivos a proyectos de hidrógeno verde

    4 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Generación

    Energía extendió la red de gas a 131 familias neuquinas

    15 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    ENERGÍA ARGENTINA Y PETROBRAS SUSCRIBIERON UN MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL ABASTECIMIENTO DEL NOA Y COOPERACIÓN MUTUA

    26 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut evalúa aplicar regalías escalonadas para incentivar la producción de petróleo

  • Gas

    Gas: habría un proceso “de transición” en las tarifas al menos hasta octubre de 2022

  • Gas

    La subasta de gas para generación eléctrica mejoró el precio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.