Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta y la producción no convencional como un polo exportador

Vaca Muerta y la producción no convencional como un polo exportador

By webmaster
3 septiembre, 2021
553
0
Compartir:
A su vez conviven con el escenario de transición energética y en medio de riesgos ambientales. La explotación no convencional representa alrededor de un 40 por ciento de la oferta total nacional hidrocarburífera y puede llegar a convertirse en un polo exportador tan importante como el agroindustrial.

Sin embargo, la transición energética se acelera en contra de los combustibles fósiles y requiere de grandes inversiones en gas y además enfrenta advertencias ambientales que amenazan con convertirse en un grave problema si la producción se multiplica.

Nicolás Arceo, director de la consultora Economía y Energía y ex vicepresidente de Administración y Finanzas de YPF dijo: “Argentina es la cuarta reserva mundial de shale oil y segunda en shale gas. Si se explotaran los recursos únicamente de Vaca Muerta, el país podría abastecer su consumo local de petróleo por casi un siglo y gas natural por casi dos siglos. Si se exportaran la mitad de esos recursos, el país tendría 37.500 millones de dólares adicionales por año durante las próximas décadas”.

Arceo participó del seminario “Energía, recursos naturales y desarrollo” organizado por las entidades Cenit, Ciecti y Fundar. Además expuso Laura Forni, investigadora del Stockholm Environment Institute, quien advirtió que el método del fracking supone la inyección de fluidos que contienen contaminantes. En el caso de Vaca Muerta, los depósitos de aguas residuales es el tema más critico, porque a diferencia de los Estados Unidos, los acuíferos subterráneos se encuentran a una gran profundidad. El riesgo entonces es la contaminación superficial, sobre todo pensando que todavía se explota apenas el 5 por ciento del total de los recursos”.

“La recuperación de la producción hidrocarburífera desde 2014 se da en paralelo al inicio del no convencional, que hoy en día es una realidad. El 30 por ciento de la producción actual de crudo en Argentina proviene de yacimientos no convencionales y el 50 por ciento del gas. Vaca Muerta es el yacimiento más relevante en términos de abastecimiento del mercado local de hidrocarburos”, siguio Arceo.

amplió el director de la consultora quien integró el equipo económico de Axel Kicillof “Vaca Muerta es una oportunidad única que tiene Argentina para evitar la restricción externa, lo cual es condición necesaria para revertir medio siglo de estancamiento económico. El salto exportador podría darse relativamente en el corto plazo en el caso del petróleo, que ya cuenta con la infraestructura necesaria. En gas natural se requieren grandes inversiones para abastecer a la demanda mundial. YPF debe tener un rol central para que el crecimiento del sector sea parte de un proceso inclusivo y sustentable”.

En cuanto al flamante marco regulatorio que el Gobierno prepara para enviar al Congreso, Marcelo Neuman, investigador de la Universidad Nacional de General Sarmiento y especialista en proveedores de la industria de hidrocarburos, dijo que “hay que tener cuidado con la habilitación de la importación de equipos usados, porque esto es algo que ya ha traído problemas. También pensar en cláusulas de contenido local”.

Forni, por su parte, destacó que “el boom tiene que considerar a lo ambiental. Debe haber un marco regulatorio de monitoreo adecuado y con inclusión de las comunidades nativas. Además, es necesaria una planificación territorial en términos de salud, vivienda y educación para la población local”.

“Más allá de que Argentina representa una proporción ínfima en la emisión de gases de efecto invernadero, la transición energética va a impactar sobre el sector hidrocarburífero argentino, porque el país va a necesitar de mercados internacionales para valorizar los recursos. La transición energética le pone fecha de caducidad al combustible fósil, aunque todavía no se conoce esa fecha. Entonces hay una necesidad de valorizar los recursos no convencionales lo más rápido posible, porque la ventana de oportunidad en algún momento se va a cerrar”, remarcó Arceo.

“El cambio climático le abre la puerta al gas pero también le cierra la puerta a la disponibilidad de agua. El impacto negativo sobre el agua se va a profundizar, lo cual supone un desafío adicional porque de la misma cuenca se proveen de agua los agricultores, hogares y otras industrias”, acotó Forni para cerrar.

Los organismos especializados proyectan que la demanda de gas natural va a aumentar significativamente a lo largo de las próximas décadas porque será el vector de transición para salir del carbón e ir hacia las tecnologías más limpias.

Artículo previo

Bridgestone invertirá 5 millones de dólares en ...

Próximo artículo

Licitación Internacional: Pemex necesita un proveedor para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Ambiente dispuso audiencias públicas virtuales para evaluar proyectos

    12 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta, el sueño de la Texas argentina y un imán para trabajadores de todo el país

    31 mayo, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta expande sus fronteras: los desarrollos en Mendoza y Río Negro

    2 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Emilio Apud: “El día 181 van a tener que volver a achicar la brecha entre lo que pagamos y lo ...

    31 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén firma convenio de hermandad con Alberta

    25 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Mendoza: La corte falla a favor del fracking

    21 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    YPF lanza envase de gas 100% reciclable y 65% más liviano

  • Gas

    Los nuevos precios del gas en boca de pozo preocupan al sector del GNC

  • Petróleo

    Ecuador: Derrame de petróleo contaminó 400 mil hectáreas de la Amazonia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.