Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta y la exportación de gas por el Puerto de SAE

Vaca Muerta y la exportación de gas por el Puerto de SAE

By webmaster
27 mayo, 2022
428
0
Compartir:
Las declaraciones del ministro del Interior, Wado de Pedro y del presidente Alberto Fernández y de la propia Gobernadora Arabela Carreras, sobre la posibilidad de instalar una planta de gas natural licuado en el puerto de San Antonio Este, para cargar buques gasíferos y exportar el fluido, abre nuevamente el debate para que definitivamente la estación marítima rionegrina se convierta en la salida al mar del complejo hidrocarburífero de Vaca Muerta.

Carreras avanzó en conversaciones con el ministro de Economía Martín Guzmán, sobre la posibilidad de exportar gas natural licuado, al tiempo que destacó que “desde Río Negro estamos interesados en lograr una planta de licuefacción”.

La salida al mar por nuestra provincia desde el noroeste neuquino y rionegrino debe constituir un desafío para que la Norpatagonia jerarquice y diversifique al puerto de San Antonio Este, incorporando -como se ha reclamado infinidad de veces- el ramal ferroviario desde el Valle Medio a San Antonio, para el transporte de carga que sale al exterior, lo que significa abaratar costos, transporte seguro y descongestionar la ruta nacional 22, principalmente en la cosecha de frutas.

La determinación de Carreras adquiere importancia en su buena relación con el gobierno nacional, que a la vez ayudaría a desalentar fuertes intereses instalados en Bahía Blanca para que la salida al mar de Vaca Muerta sea el puerto bonaerense, incluso hubo un importante movimiento localista empresario-comercial impulsando esta idea, una situación donde lamentablemente las fuerzas económicas rionegrinas no se hicieron escuchar.

Producción de gas

Luis Betnaza, titular de Grupo Techint, que trabajará en la construcción del gasoducto “Néstor Kirchner” desde Vaca Muerta al centro y norte del país, destacó la importancia de la producción de gas para la economía del país.

El proyecto de una planta de gas natural licuado en el puerto rionegrino, demandaría construir otro gasoducto, que sin duda llevaría un tiempo importante de obra, pero que requiere de lograr una inversión estratégica para el modelo energético nacional.

Según explicó Betnaza, la empresa Tecpetrol -que pertenece al grupo Techint, tuvo una producción de más de 20 millones de m3/día en mayo de shale gas en el yacimiento Fortín de Piedra, en la formación Vaca Muerta y se consolidó como el mayor productor de shale gas del país con el 16% de la producción de la Argentina.

Se trata de la inyección más alta en la historia del yacimiento y la producción más alta en el registro de los bloques en producción en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. Durante el 2021, la producción durante el pico de consumo que se genera durante el invierno alcanzó los 18,5 millones de m3/día.

Con este nivel de producción, Tecpetrol superó los compromisos asumidos en el Plan Gas.Ar para el abastecimiento de la demanda interna tanto para el período estival como durante el invierno, según informó la compañía. Además. durante el período estival, la compañía exportó 144 millones de m3 a Chile, generando divisas por más de U$S 32 millones.

Por su parte Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, afirmó en la última edición de la Argentina Oil& Gas, que “dentro de los próximos cinco años el país debería estar produciendo 170 millones de m3/día (140 millones provenientes de Vaca Muerta), lo que representa un aumento del 40% con respecto a la producción actual. Si hacemos las cosas bien y tenemos reglas de juego claras, podemos convertirnos en un hub de exportación de energía para la región y para el mundo y superar la restricción externa que limita el crecimiento económico y el desarrollo de nuestro país”.

 

Fuente: ADN

Artículo previo

Pese al enojo de Jair Bolsonaro, Bolivia ...

Próximo artículo

Gutiérrez por decreto energético: “Es un paso ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Subieron 16% las fracturas en Vaca Muerta en el mes de febrero

    3 marzo, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Buscando inversiones para el gas y Vaca Muerta Guzmán va a Brasil

    8 abril, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Radiografía de las inversiones chinas en energía argentina

    7 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Las pymes de Vaca Muerta aseguran que aún no se descongeló el barril

    12 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    SAESA cerró acuerdos para potenciar su rol en Brasil

    16 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Las áreas de Vaca Muerta que mayor producción sumaron en un año

    5 septiembre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Argentina es el país con más plataformas de perforación activas de latinoamérica

  • Gas

    Mendoza: Infraestructura Elemental iniciará en octubre obras de gas en otras 300 escuelas de la provincia

  • Gas

    Por qué el GNL tendrá un doble protagonismo económico y judicial en las próximas semanas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.