Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: “VM puede admitir la perforación de 1000 pozos por año”

Vaca Muerta: “VM puede admitir la perforación de 1000 pozos por año”

By Mónica Matassa
16 diciembre, 2024
171
0
Compartir:

El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, trazó un escenario de los avances y desafíos de la industria en un año de despegue en el segmento shale.

Más allá de las dificultades como la pandemia, el cepo, la inflación, trabas para importar, falta de financiamiento y muchas más, la industria petrolera fue capaz de incorporar tecnología e ingeniería de punta, de aumentar la productividad y de bajar costos, con lo que se han superado ampliamente los 700.000 barriles por día de petróleo, y en invierno los 150 millones de m3 por día de gas.

“Hoy estamos exportando nuevamente gas y petróleo. No fueron fáciles estos logros en este país. Vaca Muerta, después de doce años de su primer desarrollo, debería estar produciendo entre 250 y 300 MMm3/d de gas y 1 a 1,5 millones de barriles por día de petróleo. Se está demorando el desarrollo más intensivo de estos recursos en medio de constantes discusiones sobre los efectos del cambio climático y las medidas para mitigarlo. No somos responsables de estas emisiones”, explicó Ernesto López Anadón, presidente del Instituto del Petróleo y del Gas (IAPG).

En su discurso durante un nuevo aniversario del Día del Petróleo, aseguró que”solo los doce países que queman el 90% del carbón son los responsables de los dos tercios de las emisiones. Y hasta la fecha han hecho poco y nada para solucionarlo”.

“Nuestra región, en cambio, solo emite un 4,5%, Argentina no llega al 1%. Pero, a diferencia de los países desarrollados, la región tiene un tercio de la población pobre, y Argentina alrededor del 50%. Uno de las herramientas de las que dispone el país para combatir esta pobreza es el desarrollo lo antes posible de nuestros recursos naturales. Y lo antes posible, porque si bien la demanda de gas y de petróleo va a durar por muchos años, va a ir siendo reemplazada paulatinamente por otros sistemas, poniendo mucha presión sobre la oferta global de hidrocarburos”, dijo.

También se refirió a la integración regional gasífera, y a los proyectos de exportación vía GNL. “Pensemos que podríamos llegar a los U$S 30.000 millones en exportaciones de gas y petróleo. Nos sobran recursos. Por eso debemos pensar a Vaca Muerta como un proyecto de exportación. Pero Argentina tiene primero que demostrar que es un proveedor de largo plazo confiable”, aseveró.

Pero todavía para Anadón hay muchos temas a resolver. “Vaca Muerta puede llegar a admitir una perforación constante de unos 1000 pozos por año, adicionales a la actividad que se desarrolla en otras cuencas y en los campos maduros. Se requerirán inversiones que pueden llegar a valores entre los 20.000 y 30.000 millones de dólares al año. No solo habrá que perforar pozos, sino que tendremos que atraer fabricantes y compañías de servicios y realizar importantes obras de infraestructura de tratamiento, transporte y exportación de gas y de petróleo”, agregó.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsenergíaHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Minería: Cornejo dio la vuelta al mundo ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: YPF busca el mejor pozo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacionales: La producción de hidrocarburos líquidos en Perú sube el 3,1 % en junio de 2024

    18 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Dos derrames de petróleo ponen en riesgo el abastecimiento de gasoil para la cosecha gruesa

    14 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: “La industria del shale demanda experiencia y formación técnica”

    11 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    YPF y Petronas realizan los pasos iniciales para exportar GNL

    26 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    GyP concretó su primera exportación de crudo

    26 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: el oleoducto trasandino de Vaca Muerta opera al 75%

    10 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Chañares Herrados: se demora la licitación

  • Gas

    YPF y YPFB se asocian para perforar Charagua X-1 en busca de más de 1 TCF de gas

  • Petróleo

    Otro Vaca Muerta: “La explotación offshore en costas de Mar del Plata tiene una potencialidad enorme”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.