Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Uruguay también mira con interés el gas argentino

Vaca Muerta: Uruguay también mira con interés el gas argentino

By Mónica Matassa
1 abril, 2025
192
0
Compartir:

La ministra de Industria, Minería y Energía del país vecino dijo recientemente que existe una oportunidad de “complementariedad regional” y posibilidad de acuerdos para el abastecimiento de su país, que tiene una matriz renovable al 95%, desde la cuenca neuquina. Se suma a Chile y Brasil.

Al igual que Brasil y Chile, Uruguay también mira con interés el gas de Vaca Muerta como complemento para su matriz energética, que se destaca como una de las más renovables de la región.

“Vemos en Vaca Muerta una oportunidad concreta para la complementariedad regional”, afirmó Fernanda Cardona, ministra de Industria, Minería y Energía de Uruguay, durante su participación en el Vaca Muerta Insights, invitada por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa.

“La posibilidad de avanzar en acuerdos para el abastecimiento de gas natural desde Argentina no sería una solución eficiente para mi país, sino una muestra clara de la historia que nos precede, en tanto los vínculos energéticos de nuestros países han sido permanentes, sin importar los cambios de autoridades entre los países”, expresó.

“La matriz energética de Uruguay tiene que seguir evolucionando. Si bien hoy está basada principalmente en energías limpias, el gas natural representa un paso intermedio en el camino a la descarbonización que Uruguay debe seguir”, dijo Fernanda Cardona, ministra de Industria, Minería y Energía de Uruguay.

Cardona también destacó el papel clave de Neuquén en el desarrollo energético de América Latina y agradeció al gobernador Figueroa por su apuesta a la integración regional.

“Neuquén representa una región y ejemplo potente en el desarrollo energético en América Latina. Le quiero agradecer, hablé con él durante la mañana, al gobernador Rolando Figueroa, por apostar a la integración regional”, sostuvo.

Si bien Uruguay viene impulsando las energías renovables desde hace años —con un 95% de la energía inyectada en su sistema proveniente de fuentes limpias—, Cardona remarcó el valor de la relación con Argentina y, en particular, con Neuquén, por el potencial energético que puede aportar en un esquema complementario.

“Vengo de un país pequeño en escala, pero firme en las decisiones que toma. En Uruguay hemos aprendido que la soberanía energética es una decisión estratégica y hace más de una década apostamos a la transformación de nuestra matriz eléctrica, hoy una de las más limpias del mundo”, afirmó la ministra.

Uruguay apuesta a la descarbonización total

Desde antes de asumir, el gobierno de Yamandú Orsi dejó en claro su interés por el gas natural de Vaca Muerta, el megayacimiento argentino que se ubica entre los más grandes del mundo en hidrocarburos no convencionales.

El objetivo de Uruguay es avanzar en la descarbonización de su matriz energética, luego de haber logrado que su matriz eléctrica sea prácticamente renovable.

Para ello, apuesta a la complementariedad energética con Argentina y a fortalecer su soberanía energética mediante la incorporación de gas natural, según detalló el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) en un comunicado oficial.

En ese marco, el MIEM resaltó que “esa transformación no se hizo en soledad, contamos con alianzas, acuerdos y con un enfoque que entiende la energía sustentable, no solo como un recurso, sino como una herramienta para el desarrollo, la inclusión y el bienestar”.

Si bien la matriz energética uruguaya es distinta, el país ve en Vaca Muerta una oportunidad clave para complementar su abastecimiento, especialmente con el gas, considerado el combustible de transición a nivel mundial.

El mensaje para el nuevo presidente uruguayo

“La responsabilidad que tengo es honrar el mandato del presidente Yamandú Orsi, quien recientemente asumió y se reunió con el gobernador (de Neuquén). Él me pidió que estuviera presente en estas charlas para conocer la visión estratégica de YPF, el gas y la infraestructura…”, señaló la ministra Fernanda Cardona.

Sobre el desarrollo hidrocarburífero en la cuenca neuquina, destacó: “Desde Uruguay miramos a Vaca Muerta con respeto”.

Además, recordó el consenso político que existe en su país en torno a la transición energética: “Todos los partidos políticos de Uruguay estuvieron de acuerdo en ir hacia las energías renovables. Así ha sido nuestro camino y así debe ser nuestro rumbo definitivo hacia la descarbonización. Estamos abasteciendo el 95% de nuestra demanda con energías renovables cada año”.

“La matriz energética de Uruguay tiene que seguir evolucionando. Si bien hoy está basada principalmente en energías limpias, el gas natural representa un paso intermedio en el camino a la descarbonización que Uruguay debe seguir”, concluyó.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagsenergíaGasHidrocarburosUruguayVaca muerta
Artículo previo

Capacitación: Impulsan el Instituto Vaca Muerta para ...

Próximo artículo

Empresas: Cuál es el récord en casi ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • capacitacion

    Capacitación: Jóvenes salteños fueron capacitados en minería y desarrollo energético

    3 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: Marcelo Rucci destacó el avance de Vialidad en la traza de la Ruta del Petróleo

    19 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Ministros se reunieron con integrantes de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales

    26 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    “Energía eléctrica gratis e infinita”: un cordobés hizo funcionar un generador sin usar combustible

    22 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    EL DESCUBRIMIENTO RUSO DE LA ANTÁRTIDA, DATA DEL 2020

    17 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    India planea invertir U$S 4.300 millones de dólares para su transición energética

    6 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El Salvador adopta una disminución del 14% en la importación de energía eléctrica

  • Gas

    El gobierno negocia con Chile un intercambio contraestacional de gas a través de la estatal IEASA

  • Gas

    Argentina prevé precio de gnl de 30 a 32 dlrs por millón de btu en nueva licitación: funcionario

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.