Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: tras un bajón de la actividad, el fracking creció 23% en noviembre

Vaca Muerta: tras un bajón de la actividad, el fracking creció 23% en noviembre

By Mónica Matassa
4 diciembre, 2024
151
0
Compartir:

Se hicieron un total de 1504 etapas de fracturas, contra las 1226 punciones de octubre, en un contexto donde Neuquén alcanzó en el último mes su récord histórico de producción de crudo, con 447.460 barriles diarios.

Luego de tres meses de caída de la actividad, el fracking volvió a mostrar signos de recuperación en Vaca Muerta.

De acuerdo con los datos de la Fundación Contactos Energéticos, que dirige Luciano Fucello, Country manager de NCS Multistage, en el mes de noviembre se hicieron un total de 1504 etapas de fracturas con un salto de casi el 23% respecto del registro anterior, el de octubre, que había bajado las 1226 punciones.

Este impulso estuvo dado por la fuerte producción de shale oil y la expansión de redes de transporte de crudo en la Cuenca Neuquina y la apertura incipiente a los mercados de exportación. Hay que destacar que Neuquén alcanzó en el último mes su récord histórico de producción de crudo, con 447.460 barriles diarios de producción promedio.

El ránking de las operadoras que demandaron más punciones en la formación no convencional, lo lidera YPF con 707 punciones, la siguen Vista (309); Tecpetrol (204) Pluspetrol (139); PAE (123) y Total (22).

La tendencia venía hacia la baja. En el mes de septiembre se completaron 1403 fracturas con objetivo shale en Vaca Muerta convencional, lo cual representa una caída del 4,65% con respecto a agosto donde se hicieron 1465 punciones.

En enero se habían contabilizado 1351, en febrero 1348, en abril 1694; mayo 1572; junio 1703 y julio 1658.

La falta de equipos de perforación sumado al cepo y a las limitaciones de evacuación explicaron de algún modo esta tendencia hacia la baja que estiman recién podría estabilizarse para marzo de 2025.

Para seguir leyendo haga click aquí 

Fuente: El Economista

TagsenergíaHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Offshore: Avance en la planificación estratégica del ...

Próximo artículo

Política: Comenzarán los exámenes para empleados públicos

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    La Secretaría de Energía de Santa Fe se divide: Renovables queda bajo la órbita de Ambiente y debuta con un ...

    20 diciembre, 2019
    By webmaster
  • palermo aike

    Fernanda Raggio: “Hicimos el ranking de todos los shales del país y Palermo Aike está segundo”

    18 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Crean en Argentina una nueva forma de generar energía que promete revolucionar el mundo

    7 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Chubut presentó resolución sobre emisiones de metano ante la Cámara de Diputados

    4 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Según el redactor de la futura ley, el número de ministros se reducirá de 11 a 7, junto con sus ...

    11 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Para Sapag, habrá que importar gas en invierno

    2 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Más de 4 millones de personas sin electricidad en Texas por una histórica nevada

  • Gas

    Hay un nuevo Audi con GNC y tiene casi 500 kilómetros de autonomía

  • Petróleo

    EL G7 dejará de financiar el desarrollo de combustibles fósiles en el extranjero

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.