Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

  • Vaca Muerta: crece la preocupación de las pymes por el abandono de las operadoras

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Tras iniciar los envíos de gas a Brasil, Pampa Energía anuncia inversiones por U$S 1.600 millones en el petróleo

Vaca Muerta: Tras iniciar los envíos de gas a Brasil, Pampa Energía anuncia inversiones por U$S 1.600 millones en el petróleo

By Mónica Matassa
15 mayo, 2025
416
0
Compartir:

El líder en generación eléctrica en el país apunta a desarrollar la producción de crudo en Rincón de Aranda, con un plan de desembolsos inédito para este año y el próximo. Lo presentó ante sus inversores al informar los resultados de la compañía en el primer trimestre de 2025.

Pampa Energía decidió redoblar su apuesta en Vaca Muerta con un ambicioso plan de inversión que apunta al desarrollo masivo de petróleo no convencional. La compañía destinará 1.600 millones de dólares durante los próximos dos años al bloque Rincón de Aranda, con la intención de posicionarse entre los principales productores de crudo en la formación neuquina.

Se trata de la mayor inversión concentrada en un solo proyecto en toda la historia de la empresa, que hasta ahora se había destacado principalmente en la generación eléctrica y la producción de gas natural. Las novedades de la compañía se anunciaron en el marco de un encuentro con sus inversores.

Pampa Energía ya conectó cuatro pozos y logró una producción inicial de 6.000 barriles diarios.

La reunión se concentró en la presentación de resultados del primer trimestre de 2025. Allí, se informó que el 78% de los 147 millones de dólares invertidos en el período se destinaron específicamente al bloque Rincón de Aranda.

“El desarrollo de Rincón de Aranda cuenta con una inversión estimada de 800 millones de dólares para 2025 y una cifra similar en el 2026, la mayor en un solo proyecto en la historia de Pampa Energía”, sostuvo el CEO de la firma, Gustavo Mariani. La estrategia apunta a que la producción alcance los 20.000 barriles diarios hacia fines de este año, y escale hasta los 45.000 barriles por día en 2027.

Pampa Energía busca fortalecer la ventana petrolera

Con la primera etapa del proyecto ya completada, Pampa conectó cuatro pozos y logró una producción inicial de 6.000 barriles diarios. Esta fase incluyó la construcción de infraestructura clave, como una planta de tratamiento de crudo y un oleoducto que ya enlaza Rincón de Aranda con La Amarga Chica Norte.

La compañía planea sumar otros 24 pozos en los próximos meses para cumplir con su meta de producción para este año. Según datos de mercado, el valor de las acciones de Pampa Energía subía un 3,7% en Wall Street al momento del anuncio, en una jornada favorable para los papeles argentinos.

Uno de los elementos clave para la rentabilidad del proyecto es la reducción del costo de extracción. Horacio Turri, vicepresidente ejecutivo y director de exploración y producción, explicó que en la primera etapa el lifting cost rondaba los 23 a 24 dólares por barril, debido a la falta de infraestructura.

“Obviamente es muy caro. Ya conectamos la primera fase de nuestro oleoducto […] Ahora estamos en torno a los 8 dólares por barril”, precisó. El objetivo es llevar ese costo a unos 5 dólares por barril, un valor competitivo en comparación con otras operadoras de la cuenca.

En relación con la sensibilidad del proyecto frente a los vaivenes del mercado internacional, Mariani aclaró que “el cash break even puede ser incluso inferior a 40 dólares el barril”, lo que indica un margen de maniobra razonable ante eventuales caídas en el precio del crudo como la que se dio recientemente.

En términos comparativos, empresas como YPF y Vista reportan costos de extracción en torno a los 4,6 dólares por barril, lo que ubica a Pampa en una posición relativamente competitiva si logra alcanzar sus objetivos de eficiencia operativa.

Liderazgo consolidado en el gas y ventas al exterior

Paralelamente al desarrollo petrolero, Pampa continúa con su expansión regional en el segmento gasífero. La empresa concretó recientemente su primera exportación firme de gas natural a la región del Biobío, en Chile, utilizando el Gasoducto del Pacífico.

El gas proviene del yacimiento Sierra Chata, también en Vaca Muerta, que actualmente produce cinco millones de metros cúbicos por día. “Esta exportación sostenida no solo permite generar divisas y ampliar oportunidades comerciales, sino también reafirmar el compromiso de la empresa con el desarrollo del país”, afirmó Turri.

La operación con Chile se complementa con un envío diario de un millón de metros cúbicos a Santiago a través del gasoducto Gas Andes. Para viabilizar esta nueva ruta de exportación, Pampa trabajó en conjunto con Transportadora de Gas del Norte (TGN) y Gasoducto del Pacífico Argentina (GPA), lo que implicó inversiones adicionales en infraestructura de conexión.

Para seguir leyendo haga click aquí 

Fuente: Dinamicarg

TagsBrasilGasHidrocarburosinversionesPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Política: Torres anunció baja de regalías para ...

Próximo artículo

Infraestructura: La empresa que tenía que terminar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Iguacel crea un consorcio petrolero con Ingeniería SIMA y TB Cargo para desarrollar campos maduros en Neuquén

    1 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La Provincia impulsa la adhesión al RIGI y el Invierta en Neuquén

    29 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Con el gas de Vaca Muerta y el RIGI, Mindlin y Sielecki analizan inversiones por US$ 3.000 millones

    16 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Organizaciones sindicales reclaman eliminar el impuesto a las Ganancias

    29 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    YPF reinició la instalación de GLP para abastecer el interior del Neuquino

    25 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Chevron Argentina y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires firman acuerdo de colaboración

    30 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    México añadirá 200.000 barriles de petróleo a producción diaria

  • Gas

    Las emisiones de GEI de los reservorios de agua del mundo son alrededor de un 29% más altas de lo estimado

  • Petróleo

    Mendoza: Se lanza “Activa Hidrocarburos II” plan de incentivos para la actividad del sector

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.