Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: Invertirán US$700 millones para aumentar la producción en invierno en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Pluspetrol ya aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Vaca Muerta Sur
Home›Vaca Muerta Sur›Vaca Muerta Sur: ya construyen la cabecera de bombeo del ducto que llegará hasta Río Negro

Vaca Muerta Sur: ya construyen la cabecera de bombeo del ducto que llegará hasta Río Negro

By Mónica Matassa
13 mayo, 2025
20
0
Compartir:

Ubicada en Allen, se convertirá en un verdadero “hub” de distribución para el crudo que de la formación neuquina, con capacidad para despachar petróleo de la formación tanto hacia Punta Colorada como rumbo Buenos Aires.

Pocos kilómetros al norte de General Roca, pero ya dentro de la jurisdicción de Allen, avanza una obra clave para el futuro del petróleo argentino: allí se construye la cabecera de bombeo del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), un megaproyecto impulsado y liderado por YPF junto a petroleras que operan en el país y con las que formó un consorcio para esta inversión.

Este punto se convertirá en un verdadero “hub” de distribución para el crudo que llega desde Vaca Muerta, con capacidad para despachar tanto hacia la provincia de Buenos Aires como hacia Punta Colorada, en Sierra Grande.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur incrementará en un 70% la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta, duplicando la actual en la zona núcleo.

En el terreno donde opera AESA —la contratista encargada de esta etapa— trabajan actualmente unas 100 personas, la mayoría afiliadas a la UOCRA.

Desde ese mismo gremio informaron que en el campamento de Chichinales, a cargo del consorcio Techint-Sacde (responsable de construir el ducto Allen–Punta Colorada), hay otros 250 trabajadores activos.

Unos cientos de metros separan esta obra del predio de Oldelval, la firma que también reúne a las principales petroleras de Neuquén y Río Negro, y que opera el sistema que transporta crudo hacia Bahía Blanca y Buenos Aires.

 

De Allen a la costa de Río Negro

Desde el aire, el predio ubicado al norte del departamento de Roca muestra dos sectores definidos: uno albergará dos tanques de almacenamiento de 55.000 m³ cada uno, y el otro concentrará el sistema de válvulas que conectará el ducto ya operativo entre Añelo y Allen con el nuevo tramo que llegará hasta la costa atlántica.

En el otro extremo del oleoducto, que se extenderá 437 kilómetros atravesando toda la provincia de Río Negro, se está construyendo otra playa de tanques, de dimensiones aún mayores.

A mitad de camino, en Chelforó, está en marcha la construcción de una estación de bombeo adjudicada a OPS, la misma firma que ejecutó la obra del Duplicar de Oldelval.

Muy cerca de Playas Doradas y a poco más de 20 km de Sierra Grande, la empresa Milicic realiza movimientos de suelo y trabaja en las bases donde se montarán los nuevos tanques. Hoy hay unas 100 personas en el lugar, pero se espera que en julio esa cifra escale a 250.

La terminal de exportación en Punta Colorada está diseñada para operar con buques de gran porte y permitirá despachar hasta 125 millones de barriles de petróleo al año.

Vaca Muerta Sur, el mayor proyecto privado del país

El Oleoducto Vaca Muerta Sur, el segundo proyecto aprobado del RIGI, es la obra privada más grande en marcha en Argentina. Se estima una inversión de 3.000 millones de dólares, financiados por los siete socios de VMOS S.A. (YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina) junto a aportes de entidades financieras.

Cuando esté operativo, este sistema incrementará en un 70% la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta, duplicando la actual en la zona núcleo. Su capacidad inicial será de 60.000 m³ diarios, con posibilidad de ampliarse a 110.000 m³ por día.

Sin embargo, el comienzo de la soldadura de caños está en pausa a la espera de un acuerdo con el gobierno de Río Negro.

El gobernador Alberto Weretilneck exige un canon del 1% sobre el petróleo exportado desde la costa rionegrina, y el entendimiento entre las partes estaría por cerrarse.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagsHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Empleo: Neuquén refuerza su estrategia para formar ...

Próximo artículo

La Mirada: “Si hacemos las cosas bien, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    La producción de hidrocarburos en Argentina

    21 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Un nuevo set de fractura en Vaca Muerta inició sus operaciones en julio y ya rindió frutos

    13 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta Sur genera grandes expectativas en Sierra Grande

    9 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: YPFB capacita a estudiantes y profesionales en ocasión del 89 aniversario de Camiri

    16 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Bernal: “YPF sigue liderando los volúmenes del Plan Gas.Ar y podría llegar a ser la que más gas nuevo neto ...

    21 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta crece e impulsa inversiones en el petróleo convencional

    2 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Un país quiere doblar perforación crudo justo cuando cae el precio internacional del petróleo

  • Gas

    Martínez reclamó el levantamiento de la clausura en Escobar

  • Petróleo

    Guinea Ecuatorial: Se lanza una campaña de perforación petrolífera impulsada por Trident Energy.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.