Vaca Muerta Sur: Rio Negro refuerza el control sobre el oleoducto

El Gobierno de Río Negro intensificó las inspecciones sobre el oleoducto Vaca Muerta Sur. Un operativo conjunto verificó el avance y cumplimiento de las obligaciones de la obra.
La inspección reunió equipos técnicos de diversas áreas provinciales. Ambiente, Cambio Climático, Hidrocarburos, Minería, DPA y Trabajo participaron activamente.
El operativo se desplegó sobre los frentes de obra en la barda norte. Más de 800 trabajadores intervienen en el proyecto.
Los inspectores recorrieron el obrador principal ubicado en Chichinales. Allí evaluaron el kilómetro 66 de la segunda etapa del ducto.
También se observaron tramos de zanjeo y soldadura de cañerías. Los avances son visibles en distintos puntos del trazado.
“Hoy vinimos todos los organismos que fiscalizamos la obra”, explicó Amelia Lapuente. La técnica pertenece a la Secretaría de Hidrocarburos.
La comitiva se dividió para abordar aspectos específicos de cada área. Cada equipo verificó cuestiones de su especialidad.
Durante la recorrida, se observaron trabajos de soldadura mecanizada. La planta de doble junta emplea tecnología de alta precisión.
La soldadura mecanizada evita la intervención manual. Las evaluaciones radiográficas garantizan la calidad del procedimiento.
“Se emplea alta tecnología para asegurar los estándares”, destacó Lapuente. La obra incorpora innovación en cada etapa.
El operativo también verificó la trazabilidad de los materiales. La seguridad e higiene de los frentes de obra fue otro foco de control.
Se fiscalizó el manejo de residuos especiales y las condiciones laborales. Cada aspecto resultó clave para la evaluación general.
Las inspecciones de rutina se realizan de forma permanente. En esta ocasión, se sumó un trabajo conjunto entre organismos.
“Este trabajo conjunto permite un control más exhaustivo”, resaltó Lapuente. El objetivo es garantizar la transparencia de la obra.
La segunda etapa contempla más de 430 kilómetros de ducto. Unirá Allen con Punta Colorada, en la costa atlántica.
La primera parte de la obra ya conectó Loma Campana con Allen. El ducto inicial tiene una extensión de 130 kilómetros.
Vaca Muerta Sur proyecta consolidar a Río Negro como eje exportador de petróleo
La energía de Vaca Muerta podrá salir al mundo desde la costa rionegrina. El proyecto tiene impacto estratégico nacional.
La provincia reafirma su compromiso de control riguroso y permanente. La prioridad es el cuidado ambiental y la seguridad laboral.
La protección del interés público es parte del enfoque del gobierno provincial.
Los controles buscan evitar impactos negativos y garantizar el desarrollo sostenible. El cumplimiento de las normativas es exigido en cada etapa.
La inspección integral marca un precedente para futuras obras de infraestructura. La articulación entre organismos fortalece el sistema de fiscalización. Cada área aporta su experiencia técnica.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: LU17