Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Tecpetrol impulsa un ambicioso proyecto de GNL para exportar gas de Vaca Muerta desde 2027

  • Gas: Por qué Argentina importará gas en invierno, cuando Vaca Muerta no para de romper récords

Vaca Muerta Sur
Home›Vaca Muerta Sur›Vaca Muerta Sur: Río Negro firmó un acuerdo por u$s1.000 millones para su desarrollo

Vaca Muerta Sur: Río Negro firmó un acuerdo por u$s1.000 millones para su desarrollo

By Mónica Matassa
19 mayo, 2025
90
0
Compartir:

“Consolidar a la Provincia como actor clave en la exportación de hidrocarburos”, planteó el gobernador Weretilneck.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó un importante acuerdo con el consorcio de empresas VMOS SA por u$s1.000 millones durante 13 años para desarrollar infraestructura, incluyendo un oleoducto de 470 kilómetros y una terminal onshore y offshore destinada a la exportación de crudo.

Desde la administración patagónica precisaron que el objetivo del convenio suscripto es “consolidar a la Provincia como actor clave en la exportación de hidrocarburos”, con eje en el desarrollo de Vaca Muerta Sur, en búsqueda de que su potencial “impacte directamente en la vida de los rionegrinos, con inversiones, más empleo, desarrollo de infraestructura y fortalecimiento de la economía provincial”.

“Este no es un acuerdo más. Tiene un valor simbólico, político e institucional enormemente trascendente. Es el primer gran paso de nuestra provincia con la industria, en el que asumimos el desafío de ser el lugar desde donde la Argentina empieza a consolidar su perfil exportador de petróleo y gas”, expresó el mandatario rionegrino durante un acto.

Weretilneck remarcó que se trata de “un momento histórico”, no solo para Río Negro, sino para todo el país. “Nuestro querido país está dando un paso trascendental con este proyecto, porque pasamos de ser productores, a convertirnos en protagonistas mundiales en la exportación de petróleo”, sostuvo.

Durante el anuncio, el gobernador también destacó el papel central que ocupa Río Negro en el desarrollo de Vaca Muerta. “Piensen ustedes que más del 95% de lo que entra y sale de Vaca Muerta pasa por nuestro territorio. Es decir, no somos una provincia de paso, somos parte activa, estratégica, real. Nos sentimos protagonistas en serio de uno de los principales desarrollos económicos de la Argentina”, afirmó.

Concretamente, el acuerdo garantiza más de U$S 1.000 millones en ingresos para Río Negro durante los primeros 13 años —incluyendo aportes comunitarios, uso de infraestructura, tasa ambiental e Ingresos Brutos directos— y consolida a la Provincia como actor clave en la exportación de hidrocarburos.

“Esto permite avanzar con la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, además de una terminal onshore y offshore destinada a la exportación de crudo”, especificaron.

Asimismo, la administración de Weretilneck señaló que “significa una apuesta estratégica para Río Negro, que posiciona a la Provincia como corredor clave para la salida del petróleo de Vaca Muerta y transforma la costa atlántica rionegrina en un nodo logístico de exportación”.

“Además, se impulsa el desarrollo de regiones estratégicas, se fortalece el protagonismo de la Provincia en el mapa energético nacional y se complementa el polo de exportación de GNL en el Golfo San Matías”, agregaron.

VMOS SA —integrada por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, GyP, Chevron y Shell— asumirá la financiación, construcción, operación y mantenimiento de esta infraestructura estratégica.

El compromiso también establece que las empresas deberán contratar al menos un 80% de mano de obra local, priorizando el empleo de rionegrinas y rionegrinos; y se establece la obligatoriedad de adquirir bienes y servicios a comercios de la Provincia. Estas condiciones forman parte del programa Compre Rionegrino, que fortalece las pymes, genera oportunidades y dinamiza la economía local.

Además, VMOS SA establece su domicilio fiscal y legal en la Provincia de Río Negro, al tiempo que la tierra donde se emplazará parte del proyecto fue vendida por el Estado provincial a las empresas por un valor de U$S 2 millones para la ejecución de la obra.

El impacto del acuerdo en Río Negro

u$s60 millones por única vez en concepto de aporte al desarrollo territorial, a abonarse dentro de los dos meses posteriores a la firma.
u$s40 millones anuales durante 13 años como aporte comunitario.
u$s14 millones anuales en concepto de cánones por el uso de espacios públicos portuarios.
u$s1,05 millones anuales por tasa de control y fiscalización.
u$s2 millones anuales estimados por tasa ambiental (ajustable).
u$s18,5 millones anuales por Ingresos Brutos directos.

Por otra parte, el entendimiento también garantiza la estabilidad fiscal del proyecto por 30 años e incluye un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades rionegrinas, INVAP y organismos técnicos especializados.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Ámbito

TagsHidrocarburosinversionesoleoductoPetróleorio negroVaca muerta
Artículo previo

Informes: Petróleo en cuencas maduras y por ...

Próximo artículo

Informes: El proyecto integral de Terra Ignis ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Entre Ríos lidera el crecimiento en energías renovables en Argentina

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Busca extender ramas horizontales y reducir costos

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: En qué consiste el acuerdo de paz social firmado con Uocra para Vaca Muerta

    18 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Los primeros planes de Vista para su nuevo bloque estrella

    28 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Costas exige a Hidrocarburos que aclare que Ñancahuzú X-1 está en territorio cruceño

    22 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La trampa de los hidrocarburos

    26 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El Gobierno trata nuevamente de llevar el gas de Vaca Muerta hacia Brasil

  • Gas

    Energía: guerra, costos indomables y oportunidad

  • Petróleo

    Exploración offshore: del desconcierto de la política a la decisión de las fuerzas productivas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.