Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Vaca Muerta Sur
Home›Vaca Muerta Sur›Vaca Muerta Sur: El caño para exportación de petróleo está al 40% de su capacidad

Vaca Muerta Sur: El caño para exportación de petróleo está al 40% de su capacidad

By Mónica Matassa
30 mayo, 2025
249
0
Compartir:

Los dólares que aporta Vaca Muerta son tangibles. La exportación de petróleo revirtió el déficit de la balanza comercial energética. El superávit fue de USD 6.000 millones en 2024.

El gobierno apuesta a que las exportaciones de la cuenca patagónica inunden de dólares a la economía argentina y con eso resuelvan el problema que tienen en las reservas. Sin embargo, una dato concreto matiza el entusiasmo libertario.

El nuevo oleoducto para la exportación del crudo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad. El dato es revelador porque ya no existen limitacione spara la exportación, como durante el gobierno de Alberto Fernández.

La apuesta del gobierno a los dólares del petróleo se entiende porque los proyectos más ambiciosos para multiplicar la exportación de gas se activarían en 2028. Dicho simple: los dólares que pueden sostener el plan económico del gobierno provienen de las exportaciones de petróleo. El crudo que se extrae en boca de pozo se transporta por caños hasta las terminales donde se carga en barril. Es mucho más ágil que el gas, que hay que licuarlo y requiere enormes inversiones.

Con ese objetivo las petroleras que operan en Vaca Muerta se pusieron de acuerdo para ampliar la capacidad del oleoducto que conecta los pozos de Neuquén con el puerto de Punta Colorada en Río Negro donde se cargan los buques. El proyecto se llamó Duplicar, porque amplió la capacidad de transporte de un caño existente. El proyecto se presentó en 2021 y se inauguró a comienzos de abril de este año.

La concesión para el mantenimiento del ducto está en manos de Oldelval, la sigla de Oleoductos del Valle, empresa que tiene a cargo el 100% del transporte de petróleo shale desde Vaca Muerta. Es una empresa que tiene a YPF como accionista mayoritario junto a otros jugadores de la cuenca como Pluspetrol y Tecpetrol.

En voz baja los empresarios reconocen que se están recalculando las inversiones. En efecto, un tercer proyecto de ampliación de ducto llamado X, “está en un limbo”, tal como reconocieron desde la industria.

Se suma a la caída del petróleo que se transporta por este ducto una baja de la demanda de las refinerías, a partir del derrumbe de la venta de combustibles que cayó 6% en abril respecto a marzo. En paralelo, la producción de petróleo superó los 442 mil barriles diarios en abril, lo que representa un incremento interanual del 21,7%.

En voz baja los empresarios reconocen que se están recalculando las inversiones. En efecto, un tercer proyecto de ampliación de ducto llamado X. “Está en un limbo”, afirmó a LPO un petrolero con inversiones en Vaca Muerta.

Mucho de esto se explica por el contexto internacional y la caída del precio del petróleo. Lo puso muy claro el Financial Times en su tapa este fin de semana. “Los jefes petroleros advierten sobre el fin del auge del shale a medida que caen los precios y la OPEP aumenta la producción”, fue el título del más importante diario de negocios del mundo.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: La Política online.

TagsArgentinaEmpresasGasinversionesPetróleoVaca muertaYPF
Artículo previo

Economía: Por segundo mes, aumentó la venta ...

Próximo artículo

Eventos: Formación y empleo, marcaron la tercera ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Trabajadores de Hidrocarburos suspendieron la medida de fuerza tras convocatoria a mesa técnica

    4 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La vigencia de una Vaca Muerta “for export”

    16 junio, 2020
    By webmaster
  • Economíainversiones

    Llegan más fondos de EE.UU. para definir inversiones: apuntan al petróleo y al gas

    21 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Techint amplía su participación en la empresa brasileña que fabrica la chapa del gasoducto de Vaca Muerta

    31 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: “VM ya es una realidad y es independiente de la realidad política del país”

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Lanziani se reunió con autoridades de ExxonMobil

    5 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: YPF compró un campo y apura el montaje de una estación de bombeo

  • Gas

    YPF afirma que el proyecto de GNL va a sumar inversión de otras empresas

  • Gas

    AOYPF: Apoyo la ley que incluye islas duales de alto caudal para GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.