Vaca Muerta Sur: Así avanza el puerto petrolero del Oleoducto en Punta Colorada

Los cinco tanques, con opción de un sexto, tienen el tamaño de la cancha de River, y albergan cada uno 120.000 metros cúbicos de capacidad. El paquete de obras de la terminal portuaria del proyecto de VMOS está terminado en un 10%. Estará operativo a finales de 2026.
El puerto petrolero para exportar la producción de Vaca Muerta a través de la costa de Río Negro avanza en Punta Colorada y ya está terminado el 10% del paquete de obras que proyectó Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), la nueva empresa liderada por YPF y las principales petroleras de la cuenca neuquina.
Ya se realizan los trabajos de excavaciones, fundaciones y soldadura de piso de los primeros cinco tanques, a los que podría sumarse un sexto en caso de ser necesario ampliar la capacidad. Cada uno de ellos contará con 120.000 metros cúbicos de capacidad, lo que los convierte en los recintos más grandes de Argentina.
Paralelamente avanza el Oleoducto Vaca Muerta Sur: actualmente se están soldando caños al sur del río Negro, luego de completar semanas atrás el tramo entre Allen y Chelforó, el primero de los 437 kilómetros que tendrá el ducto.
El avance del paquete de obras de la terminal de Punta Colorada ya ronda el 10% y está a cargo en etapa de la compañía nacional Milicic y la internacional CB&I, que es uno de los principales fabricantes de tanques del mundo, se indicó desde el consorcio que encargó la obra.
En los próximos meses se sumarán más compañías a la obra, algunas de ellas rionegrinas, para la construcción del campamento que albergará a los trabajadores así como otros servicios anexos.
En el marco de los próximos trabajos está previsto que lleguen a través del puerto de San Antonio Este cuatro barcos con el acero que se usará en la construcción de los tanques. El primero de los barcos llegaría durante septiembre.
Para fines de este año o comienzos del año que viene entrarían por la misma terminal los caños para instalar en la zona de Fuerte Argentino, al sur de Las Grutas, la conexión con el barco licuefactor «Hilli Episeyo» para exportar GNL, en el marco del proyecto Argentina LNG que lleva adelante el consorcio Southern Energy (liderado por Pan American Energy, YPF y Golar LNG, entre otros).
La fecha de puesta en marcha inicial del puerto petrolero de VMOS se espera que sea finales del 2026. El proyecto estará operativo en su capacidad total en 2027.
El proyecto VMOS también contempla, a lo largo de sus más de 400 kilómetros, dos estaciones de bombeo y la instalación de dos monoboyas, a unos ocho kilómetros de la costa, que permitirán la operación de los buques de carga más grandes del mundo, conocidos como VLCC.
Este tipo de buques representan un salto importante en la ecuación económica, ya que por sus dimensiones son capaces de transportar 2 millones de barriles de petróleo crudo. La posibilidad de utilizar barcos de estas dimensiones inclinó la balanza de utilizar la zona de Punta Colorada por sobre Bahía Blanca.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Rio Negro