Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Vaca Muerta Sur
Home›Vaca Muerta Sur›Vaca Muerta Sur: Aprueban en Río Negro el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada

Vaca Muerta Sur: Aprueban en Río Negro el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada

By Mónica Matassa
26 mayo, 2025
203
0
Compartir:

Las petroleras prometen un pago inicial de 60 millones de dólares.

La Legislatura de Río Negro sancionó ayer la ley que ratifica el acuerdo entre la provincia y el consorcio que integran las principales empresas petroleras para la ejecución del oleoducto Vaca Muerta-Punta Colorada. Se trata de un paso clave para la construcción y operación del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) y una terminal de recepción, almacenamiento y despacho de petróleo crudo en Punta Colorada, a la altura de Sierra Grande, en las costas rionegrinas.

Las petroleras prometen un pago inicial de US$60 millones: según lo decidió el gobernador Alberto Weretilneck, el 5% de ese aporte será destinado a Sierra Grande, a modo de “reparación histórica”, por las consecuencias que tuvo el cierre de la mina Hipasam en esa localidad en 1992.

“Este proyecto es la base del Río Negro de los próximos 30 años. Son $1000 millones para nuestra provincia en los próximos 13 años. Estamos en el momento y en el lugar que tenemos que estar”, indicó el mandatario en su cuenta de X, y añadió que la sanción representa el paso fundamental hacia “inversiones reales, empleo y desarrollo en territorio rionegrino”.

El proyecto se aprobó por mayoría, con 39 votos a favor, y el voto negativo de Magdalena Odarda y Ayelén Spósito (Vamos con Todos), Ana Marks, Daniel Belloso y Leandro García (PJ-NE). Odarda advirtió que el proyecto de la exportación del petróleo no es compatible con el turismo y subrayó “el riesgo potencial que significan los micro derrames que se pueden generar” en el mar.

Tanto ella como Spósito calificaron los aportes a la provincia como “verdaderas migajas” frente al riesgo asumido y criticaron el RIGI por facilitar la “fuga de capitales” y la “extranjerización” de bienes naturales.

En tanto, Lucas Pica (Juntos Somos Río Negro) defendió la iniciativa como un “punto de inicio para transformar la provincia”. Dijo que se trata de “437 km de esperanza” para cambiar la matriz productiva, un “grito federal, patagónico, de reparación histórica”.

Pica también destacó la estabilidad jurídica y política de Río Negro como facilitadores, indicó que el acuerdo es público y los diferendos se resolverán en tribunales rionegrinos, a diferencia de otros antecedentes.

Subrayó los beneficios económicos directos: US$60 millones iniciales, US$40 millones anuales por 13 años, cánones, tasas y estimados en US$18,5 millones anuales en Ingresos Brutos. Informó que Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) tendrá domicilio fiscal y legal en la provincia y que el 5% del aporte inicial será para Sierra Grande. Pica resaltó la creación de empleo (80/20 local, 500 trabajadores ya activos) y un plan de monitoreo ambiental con universidades e Invap.

Más tarde, el presidente del bloque oficialista, Facundo López, cerró el debate señalando que los ingresos extra (el aporte de US$60 millones iniciales y US$40 millones anuales) fueron un “logro nuestro” producto de una “enorme negociación”. López desestimó la idea de que se le está “mintiendo a la gente” con “esos numeritos”.

Aclaró que el petróleo de Vaca Muerta es mayoritariamente neuquino y negó enfáticamente que la provincia vaya a explotar petróleo en el mar: “Está prohibido por la ley. Lo único que hicimos en la ley fue el transporte”.

Asimismo, López proyectó un aumento significativo en los ingresos por Ingresos Brutos para varios municipios debido al proyecto, entre ellos, Bariloche, Roca, Viedma y El Bolsón. Finalmente, el presidente del bloque oficialista subrayó que el gobierno busca “generar riqueza y bienestar para cada uno de los rionegrinos” y que “nunca nos van a ver acompañando algo que perjudique a la provincia”.

Circuito de rutas en Vaca Muerta

En paralelo, diez operadoras nucleadas en la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron ayer un memorándum de entendimiento con la provincia de Neuquén para concretar la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de Añelo. Se trata de una de las obras viales más importantes para el desarrollo de la cuenca.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Nación

TagsHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Hidrocarburos: petroleras proyectarían menos inversión en upstream ...

Próximo artículo

Minería: Perforan la mejor intersección de oro ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Al inicio del 2024, se conectaron 74 pozos en los yacimientos de Argentina

    14 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Licitarán la zona de Colhue Huapi para extraer hidrocarburos

    3 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Diputados neuquinos logran blindar Vaca Muerta y la Zona Fría de Gas en la Ley Bases

    26 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Mendoza, entre la transición energética y las políticas hidrocarburíferas

    11 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: YPF invertirá 12.915 millones de dólares en nuevas concesiones en Vaca Muerta

    12 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Palermo Aike, la hermana menor de Vaca Muerta

    10 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Energía Argentina aprobó el contrato del fideicomiso para construir el Gasoducto Néstor Kirchner

  • Petróleo

    En medio de la crisis de petróleo, Bolsonaro puso a la venta 3 refinerías

  • Petróleo

    El petróleo Brent se sostiene arriba de los u$s 45

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.