Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Seguridad creó nuevo Comando Unificado destinado a custodiar zonas productivas

Vaca Muerta: Seguridad creó nuevo Comando Unificado destinado a custodiar zonas productivas

By Mónica Matassa
6 septiembre, 2024
286
0
Compartir:

Lo dispuso mediante la publicación de la Resolución 893/2024 en el Boletín Oficial.Estará abocado a la prevención y control del orden en enclaves estratégicos del país.

Su conformación derivó de hechos de violencia y bloqueos registrados tanto en aquella zona de producción de hidrocarburos como en los puertos de Bahía Blanca y San Lorenzo.

Con el fin específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves económicos estratégicos del país como Vaca Muerta o la zona portuaria de Rosario y Bahía Blanca, el Ministerio de Seguridad dispuso la creación del Comando Unificado de Seguridad Productiva.

Lo hizo a través de la Resolución 893/2024, publicada en el Boletín Oficial con la firma de Patricia Bullrich. En sus considerandos, se explicó que hay sectores de la economía que requieren de una seguridad especial, debido a “su gran contribución al crecimiento del país debido al volumen de su producción, a la magnitud de su aporte, a su conexión con los servicios públicos, a la sensibilidad del material derivado de su actividad o al alto valor de sus productos”.

En el documento, Seguridad recordó que “se han originado graves hechos de violencia, bloqueos e impedimento por medios ilícitos para que se pueda trabajar, comercializar y distribuir libremente la producción, en zonas portuarias (como) Bahía Blanca, San Lorenzo – Timbúes, zonas de producción de hidrocarburos como Vaca Muerta o zonas mineras, o Parques Industriales”.

                     

Esos hechos, se afirmó en la medida, “incidieron concretamente en un peligro colectivo a la vida, la libertad y el patrimonio de los habitantes y de las empresas o libre circulación de los trabajadores, como también de su actividad productiva”.

La cartera de Seguridad indicó también que “la protección física de los individuos y los bienes de las empresas como destinatarios finales de las políticas públicas se ha convertido en una importante demanda ciudadana”.

En esa dirección, recordó la creación de los Comandos Unificados de Rosario- Santa Fe; el Conurbano; Villa Mascardi; y Urbano, y destacó los “resultados altamente positivos” obtenidos con todos ellos.

“Los resultados favorables obtenidos a partir de las labores realizadas por los distintos comandos previamente establecidos y la experiencia operativa acumulada hacen propicio y adecuado conformar un nuevo Comando que, sin duplicar las funciones ya existentes en las unidades activas, se aboque con especificidad al despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención y control del orden urbano para zonas de alta productividad, en colaboración con las fuerzas de seguridad locales”, esgrimió el Gobierno.

Por todo ello, el Ministerio conducido por Bullrich llegó a la conclusión de que “resulta oportuno y conveniente crear el ‘Comando Unificado de Seguridad Productiva’, a fin de contribuir con una mejor y más eficiente organización sobre el despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención de los delitos contra la propiedad, las personas y acciones delictivas que dañen los sectores productivos, mediante hechos o amenazas que pongan en riesgo la vigencia de los derechos y garantías constitucionales en el territorio nacional”.

La Resolución precisa, en su Artículo 2°, que el Comando Unificado de Seguridad productiva estará integrado por la Secretaría de Seguridad, la Subsecretaría de Despliegue Territorial, la Dirección Nacional de Operaciones y Despliegue Territorial (o las que en el futuro las reemplacen) del Ministerio de Seguridad, la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, y por los representantes que eventualmente se designen del cuerpo policial de las provincias en las que sea necesaria su presencia.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Clarín

TagsHidrocarburosPolíticaVaca muerta
Artículo previo

Renovables: La decisión que adoptó el Gobierno ...

Próximo artículo

Inversiones: Dos multinacionales ponen casi US$ 1.500 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Hito clave: YPF ya explora el sector mendocino de Vaca Muerta

    4 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Figueroa retoma la aprobación de nuevas concesiones en Vaca Muerta con una novedad: negocia a cambio obras de infraestructura

    18 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gasoducto: cómo es la mayor obra pública por dentro

    7 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: crece 50% la demanda de empresas de servicios especiales por nuevos equipos

    23 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: El consorcio Techint-Sacde se adjudicará la construcción de oleoducto Vaca Muerta Sur

    6 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Argentina Texas Summit Energy 2024, un impulso a la formación y su potencial exportador

    1 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petroestados de Medio Oriente no decaen, van tras energía solar

  • Petróleo

    YPF se encargará de llevar petróleo en camiones hasta la refinería de Mendoza

  • Gas

    Contratos largos: la otra pelea entre petroleras y estacioneros por el GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.