Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Se invirtieron tres de cada cuatro dólares en la producción de hidrocarburos

Vaca Muerta: Se invirtieron tres de cada cuatro dólares en la producción de hidrocarburos

By Mónica Matassa
30 mayo, 2025
242
0
Compartir:

Durante 2024, tres de cada cuatro dólares destinados a la exploración y producción de hidrocarburos en Argentina se invirtieron en Vaca Muerta, según un informe de Aleph Energy elaborado en base a datos oficiales de la Secretaría de Energía.

La formación neuquina se consolida como el núcleo del upstream nacional, absorbiendo el 76% de los fondos totales y desplazando a los yacimientos convencionales.

El total de inversiones alcanzó los 12.830 millones de dólares, un 10% más que el año anterior. Sin embargo, el crecimiento fue desigual: mientras el petróleo aumentó un 21% y se llevó el 77% de los recursos, el gas natural retrocedió un 39% y solo captó el 23% restante. La apuesta del sector se volcó de lleno hacia el shale oil, cuya productividad y escalabilidad fortalecen su atractivo económico.

La Cuenca Neuquina lideró el mapa de inversiones, representando el 78% del total, con Neuquén al frente con 9.700 millones de dólares, seguida a gran distancia por Chubut (1.222 millones) y Santa Cruz (794 millones). Estos números evidencian una concentración sin precedentes en una sola provincia, donde las mejoras en infraestructura de evacuación permitieron sostener el auge del petróleo no convencional.

En contrapartida, los proyectos convencionales continúan su declive. El segmento cayó un 22% y quedó relegado en las prioridades de las operadoras. Casos como el retiro de YPF del Proyecto Andes y la salida de empresas en campos maduros confirman una tendencia de reconfiguración del portafolio energético, con foco en yacimientos de alto rendimiento y proyección exportadora.

La exploración también se redujo a mínimos históricos: solo el 4,5% del capital total fue destinado a buscar nuevos recursos. La estrategia predominante apunta a intensificar el aprovechamiento de zonas ya productivas, lo que achica el margen para diversificar la base de reservas a largo plazo.

En cuanto a la actividad offshore, representó apenas el 5,5% de las inversiones, concentrada en obras avanzadas como el Proyecto Fénix en la Cuenca Marina Austral 1, cuya finalización se espera para fines de 2024. La continuidad del Concurso Abierto 2018 mantiene en marcha estudios sísmicos, pero no logra revertir el escaso peso del mar argentino en el mapa energético.

El informe proyecta para 2025 una nueva caída de la inversión convencional, ante la falta de definiciones sobre áreas importantes como Los Perales–Las Mesetas o Cañadón León–Meseta Espinosa. Esta incertidumbre se suma al desbalance estructural que ya favorece abiertamente al crudo no convencional.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: La 17.

TagsArgentinaEmpresasGasHidrocarburosinversionesNeuquénPetróleoSanta CruzVaca muertaYPF
Artículo previo

Eventos: Formación y empleo, marcaron la tercera ...

Próximo artículo

Internacionales: El sector de la minería e ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Reportan derrame de hidrocarburos cerca de la Base Naval de Punta Alta

    16 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Explotación petrolera: el gobernador dijo que trabaja para la creación de un fideicomiso para las regalías

    4 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Cuál es el plan para incentivar inversiones en GNL que tiene en carpeta la Secretaría de Energía

    12 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Royón mostró las potencialidades de la minería nacional ante funcionarios de EEUU

    26 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Se reiniciaron las exportaciones en firme de gas desde Argentina a la costa norte de Chile

    6 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El Bndes brasileño financiará por US$400 millones a Techint-Usiminas para la etapa II del GPNK

    31 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Repunte en el petróleo: El barril toca los 68 dólares

  • Petróleo

    Se promueve el fortalecimiento de Petroperú como actor estratégico del sector hidrocarburos

  • Petróleo

    México: Suben levemente las reservas probadas de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.