Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: “resultados alentadores” de petrolera mendocina

Vaca Muerta: “resultados alentadores” de petrolera mendocina

By webmaster
29 julio, 2022
741
0
Compartir:

 

La petrolera Phoenix trabaja en los primeros 9 pozos del yacimiento Mata Mora. Admiten que los resultados en Vaca Muerta están “en línea con las expectativas”.

Vaca Muerta es el nombre propio de la gran apuesta al futuro para la producción de petróleo en Argentina, de la mano de yacimientos no convencionales. Y si bien cualquier novedad se asocia a YPF, hay un movimiento incipiente de otras petroleras, como Phoenix Global Resources que, con participación de capitales mendocinos, ya registra los primeros resultados de sus perforaciones en el megabloque hidrocarburífero de Neuquén.

Phoenix, una empresa dedicada al upstream de petróleo y gas, había empezado a perforar el yacimiento de Mata Mora, uno de los más prometedores de Vaca Muerta, donde cuenta con plataformas en 3 bloques desde que le fue concesionado en 2021. La firma de origen británico nació de la adquisición de Integra y Andes, una petrolera constituída en Mendoza en 2007 que a su vez venía de fusionarse con Petrolera El Trébol, otra operadora local.

La compañía posee más de 320 mil hectáreas de licencias en Argentina (de los cuales, aproximadamente 280 mil son operativos), reservas equivalentes a 71,1 millones de barriles de petróleo, y una producción promedio equivalente a un interés de trabajo de aproximadamente 4.553 barriles diarios el último año. Reconoce una “exposición significativa a la oportunidad no convencional en Argentina”: de hecho, la mitad de la superficie que explota corresponde al megabloque Vaca Muerta.

A tal punto creció la apuesta, que buena parte de la estructura administrativa de lo que fue El Trébol en Mendoza ahora se concentra en Neuquén. Así lo reconocieron desde lo que queda de las oficinas que durante años tuvo la petrolera en Godoy Cruz a Sitio Andino.

Plazos y resultados: qué dice el reporte

La petrolera detalla los avances y buenos resultados preliminares obtenidos en el yacimiento no convencional que es parte de Vaca Muerta. Lo hace en un reporte a la Comisión Nacional de Valores que desglosa incluso los plazos para concluir las perforaciones y las evaluaciones de la actividad en cada una de las tres plataformas operativas en la zona.

Phoenix se concentra en Mata Mora 2 y 3, y Mata Mora 1N, donde se activaron perforaciones a cada vez mayor profundidad (junto a más de 100 fracturas horizontales de longitud) antes de detectar resultados positivos en cuanto a la extracción de petróleo.

Plataforma Mata Mora 2

Allí Phoenix ya terminó de perforar 3 pozos con tramos verticales a profundidades de 2.314 metros, 2.280 metros y 2.316 metros cada uno, al mismo tiempo con tramos laterales horizontales propios del sistema de fracking. Se trata de perforaciones de 2.600 metros con 110 etapas de fractura que recorren la formación Vaca Muerta.

“Han comenzado las pruebas iniciales de flowback (limpieza post-fractura horizontal para optimizar la extracción) de los pozos, que se encuentran en proceso de pruebas de productividad. Mostraron petróleo en las primeras 24 horas con buenas tendencias de presión en boca de pozo, y una producción y un comportamiento del pozo en línea con las expectativas de la gerencia”, indicaron desde Phoenix, resguardándose en la confidencialidad para no dar cifras.

Al respecto, la firma aseguró que continuará “con el flowback, incluyendo la evaluación del comportamiento del corte de agua en cada pozo a lo largo del tiempo, siguiendo nuestra política de gestión de extracción”.

Plataforma Mata Mora 3

A la inversa de la 2, es una de las plataformas donde, con 3 pozos con longitudes laterales horizontales de 2.100 metros y 87 etapas de fracturación, la compañía acaba de empezar la actividad.

Es una perforación de 3 tramos verticales a profundidades de 2.271 metros, 2.234 metros y 2.260 metros respectivamente, y 3 ramales horizontales correspondientes. El plazo estimado para culminar es antes del final del tercer trimestre de 2022.

Plataforma Mata Mora 1N

Según adelantaron desde Phoenix “los resultados iniciales de las pruebas de flowback son alentadores y están en consonancia con las expectativas de la gerencia, pero es muy pronto para sacar conclusiones definitivas”.

Es otro de los sectores donde la petrolera recién empieza a perforar. Se trata de 3 pozos adicionales con tramos laterales horizontales de 2.200 metros y 93 etapas de fracturación, parte de una actividad que, al igual que la plataforma 2, también se espera terminar hacia finales de septiembre de 2022.

Pero, de acuerdo a la información brindada por la empresa, hay otros avances: instalaciones para tratar el petróleo extraído, estaciones de medición, y conexiones de líneas de flujo a los oleoductos de Mata Mora, ya terminados. Quedan una planta de tratamiento de gas y tuberías de evacuación, otros 2 ítems a concluir para el noveno mes del 2022.

Fuente: Sitio Andino

Artículo previo

Toyota y otras cinco empresas por la ...

Próximo artículo

Perú: La producción de hidrocarburos creció 16% ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Ordenan a la Provincia informar sobre la extracción de arena para fracking

    22 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: crece 50% la demanda de empresas de servicios especiales por nuevos equipos

    23 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Kicillof: “Bahía es la salida natural de la riqueza que producirá Vaca Muerta”

    3 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Los planes en el sistema de gasoductos a favor de Vaca Muerta

    1 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Qué dicen en Vaca Muerta de las elecciones en Estados Unidos

    4 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta cerrará el año con cinco plataformas petroleras en funcionamiento

    30 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Exploración de hidrocarburos offshore: el 17% del gas de hoy proviene de 36 pozos en el Mar Argentino

  • Gas

    “El GNL debería ser una política de Estado”

  • Electricidad

    El Eather One, el avión eléctrico que podría volar por la fricción en sus alas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.