Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: quieren que Pata Mora sea el “Añelo” de Mendoza

Vaca Muerta: quieren que Pata Mora sea el “Añelo” de Mendoza

By Mónica Matassa
23 marzo, 2023
621
0
Compartir:

Malargüe revivió con la instalación de la maquinaria de YPF en el extremo norte de la cuenca petrolera neuquina de Vaca Muerta (VM) metida como una cuña en el subsuelo mendocino. Ese filón de petróleo no convencional comenzó a ser explorado ayer martes 21. Lo que se extraerá de esa formación sedimentaria supone que “moverá la aguja” de la economía del sur de Mendoza y en particular del departamento.

Por eso la voz de Juan Manuel Ojeda transmite cierto alivio desde el sur. Por primera vez desde que es intendente de Malargüe ve concretarse una acción productiva a gran escala, postergada y que ahora comienza a hacerse realidad. La Vaca Muerta local comenzó a moverse con el inicio de la búsqueda a 1500 metros de profundidad.

Tal es así que el método de extracción con fractura hidráulica, ni siquiera es cuestionado por sus conocidos riesgos para el medio ambiente. Tal es la necesidad de mover la economía que cualquier crítica es superada por la fiebre petrolera que genera VM en un momento preciso donde los mercados internacionales son motorizados por las producciones energéticas como hace unas décadas lo hizo la producción de las oleaginosas, en especial la soja.

En esta primera etapa ya trabajan más de 80 personas, número que se irá multiplicando cuando avance la exploración, ya que además de los dos pozos de esta etapa, se espera poder realizar 192 más.

En medio de este escenario Ojeda, y después de frustrase con la caída del proyecto hidroeléctrico Portezuelo del Viento, siente que le llegó la hora de soñar otra vez en grande en cuanto el desarrollo de su departamento. Lo primero que dice y con tono seguro es que ya no hay más tiempo para especular y se impone la necesidad de desarrollar un polo industrial de servicios para la producción petrolera y minera que debería desplegarse en la localidad mendocina más austral: Pata Mora.

Es una vieja idea planteada desde la instalación de la minera brasileña Vale para extraer sal de potasio. El surgimiento petrolero renueva este reclamo de Ojeda directamente para la Provincia y al sector privado que se verá beneficiado por el movimiento industrial.

El fideicomiso de Suarez

El gobernador Rodolfo Suarez no se perdió la oportunidad de recorrer el enclave petrolero de YPF. El mandatario ponderó el valor económico del emprendimiento y las expectativas para la Provincia que si todo sale a pedir de la compañía habrá petróleo no convencional de buena calidad y quizá más barato por la menor profundidad en la que se puede encontrar el material fósil. Pero además su gira se extendió 15 kilómetros al Este de la actividad petrolera. Suarez recorrió el predio donde se encuentra la mina de sal de potasio a cargo de la empresa estatal Potasio Río Colorado (PCR).

Ya en enero hubo señales de su intención de instalar el polo logístico en Pata Mora. Para eso firmó el decreto de creación el fideicomiso para financiar el desarrollo de ese espacio industrial donde se proyecta que se ubiquen proveedores múltiples de las industrias mineras e hidrocarburíferas.

Vaca Muerta: cómo es “La Meca” petrolera donde ya hay 2500 mendocinos

El foco de la cartera económica que encabeza Enrique Vaquié está puesto en el despegue del yacimiento de sal de potasio. PRC todavía busca un socio privado que explote el producto mineral de uso agrario.

Esta acción tiene por objetivo reunir un capital de fondos para el despliegue de infraestructura y habitabilidad de la localidad sureña.

“El decreto, que también lleva la firma del ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, tiene como objetivo avanzar en la administración, planificación, ejecución de estudios, de obras, prestación de servicios y comercialización para la construcción del polo logístico, que acarrea una inversión cercana a los 150 millones de dólares y ocupará un predio de 3.500 hectáreas”, informó el Gobierno a principios de año.

Cómo atar a la Vaca

Viendo esto Ojeda reclama que no se piense en superestructuras sino ser más ejecutivo para lograr el desarrollo progresivo de Pata Mora para que se puedan dar respuesta a la demanda de la industria petrolera principalmente. Es más, el intendente pide que haya una cesión al municipio de un predio de 130 hectáreas para urbanizarlo e ir promoviendo la mudanza de prestadores malargüinos a la región. “Hay que poblar el lugar para estar preparados para cuando haya una gran demanda en la medida en que se desarrolle la actividad petrolera y la minera”, advierte Ojeda.

El esquema imaginado por el intendente tiene un tercer punto productivo a atender que es el proyecto extracción de petróleo convencional llamado Cerro Morado por parte de la misma YPF que demandará 300 millones de dólares.

Así se imagina un triángulo con dos vértices petroleros y un minero y en medio de ese perímetro se encuentra Pata Mora. Razona Ojeda: “es urgente que preparemos la logística, o sea desde lo más básico a lo más complejo. Desde la panadería, una lavandería el transporte de materiales y personas, hasta los servicios metalmecánicos”.

Avanza el proyecto del polo logístico Pata Mora y la industria petrolera

Lo que está claro es que Pata Mora puede convertirse en el “Añelo” de Mendoza en referencia al pueblo neuquino donde se encuentra el corazón de VM. Un pueblo que ha sufrido el impacto de la actividad extractiva y donde conviven de modo desordenado y desigual 26 mil personas en una localidad donde antes del boom petrolero vivían 5 mil personas dedicadas a la cría de ganado.

Fuente: Mendoza Post

TagsMendozaPetróleo
Artículo previo

Neuquén se garantizó la venta de la ...

Próximo artículo

GyP logró inversiones por 5.500 millones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Un gigante energético de Estados Unidos quiere sumarse a un proyecto exportador clave en Argentina

    12 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Qué pasará en 2025 con la producción y la exportación de petróleo

    7 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Los yacimientos convencionales de Chubut se mantienen entre los más productivos del país

    13 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Vaca Muerta y Guyana lideran el boom petrolero en Sudamérica para 2025

    19 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Campo Grande construirá un nuevo centro comunitario con el bono petrolero

    28 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Formulan cargos por contaminación con el lavado de maquinaria petrolera

    10 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto de la Costa: renuevan los reclamos ante “el estado inconcluso” de las obras

  • Gas

    Neuquén proyecta para 2030 casi duplicar su producción de gas y triplicar la de petróleo

  • Petróleo

    Se muestra números positivos de gas y petróleo en el Golfo San Jorge

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.