Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: ¿qué son los pozos largos y cuánto producen?

Vaca Muerta: ¿qué son los pozos largos y cuánto producen?

By webmaster
11 diciembre, 2019
4223
0
Compartir:
Una de las novedades de la jornada fue que YPF terminó de perforar el pozo más largo de los realizados hasta hoy en la formación de Vaca Muerta, con una extensión horizontal de 3.890 metros en el área Bandurria Sur. ¿De qué se trata?

Vaca Muerta es un yacimiento petrolífero de 30.000 kilómetros cuadrado situado en gran parte en las provincias de Neuquén y Río Negro, y en menor proporción, La Pampa y Mendoza. Y una novedad de las últimas horas es que  la petrolera YPF terminó de perforar el pozo más largo de los realizados hasta hoy en la formación de Vaca Muerta, con una extensión horizontal de 3.890 metros en el área Bandurria Sur, y en breve tiene previsto finalizar otro más amplio en el área Loma Campana.

Se trata de un pozo en el área Bandurria Sur, que YPF opera junto a su socio Schlumberger para la producción de shale oil, que con 3.890 metros de rama lateral se convirtió en el más largo de Vaca Muerta. 

Pozos de 40 cuadras de largo

Para entender de qué se trata esto, en los últimos años se vienen realizando trabajos de perforaciones en áreas de Vaca Muerta como Bandurria Sur, Los Toldos 1 Sur y Loma Campana, que tienen  unos 4.000 metros (40 cuadras) de rama lateral. Los dos -que realiza YPF- comprenden 80 etapas de fractura.  Todo tiene un sentido: a mayor longitud de los pozos horizontales, más fracturas y de este modo, la posibilidad de extraer más hidrocarburos en cada perforación horizontal (la siguiente imagen fue difundida por el diario La Mañana de Neuquèn).

Hasta 2016, la extensión máxima de una perforación era de 1.500 metros en promedio y en la actualidad ya supera los 3 mil metros. De hecho, además de la novedad aportada por YPF en las últimas horas, en la zona de Los Toldos1 Sur la firma ExxonMobil llegó a los 3362 metros de rama lateral. Objetivos: Mejorar la productividad de shale gas y oil.

¿Cuánto cuesta hacer un pozo? Un costo promedio de 400 mil dólares por cada una de las 27 etapas de fractura en el área de Loma de Campana. ¿Cuánto tiempo lleva hacerlo? Esto, según las características del terreno, pero se estima que perforar 2.250 metros puede llevar 29 días.

En la zona caliente de Vaca Muerta

Fuente: La Mañana de Neuquèn

La perforaciòn reciente de YPF se encuentra en Bandurria Sur (ver mapa), comprendido en lo que se conoce como la zona caliente de Vaca Muerta, que tiene como centro Loma Campana de YPF y está rodeada de otras de sus áreas, como Loma La Lata-Sierra Barrosa y La Amarga Chica. Tambièn hay que sumarle los proyectos de Tecpetrol como Fortín de Piedra y de Pluspetrol en La Calera. Las compañías apuntan a bajar los costos y mejorar la eficiencia para lograr mayor productividad.

Para saber cómo se fue dando este proceso de optimización de la producción no convencional, cabe señalar que en el último semestre de 2018 hubo un promedio de unas 400 a 450 etapas de fractura por mes en la cuenca neuquina y ese año cerró con 340 pozos. Esto, contemplando los convencionales y no convencionales.

Los dos pozos que más rinden en Vaca Muerta tienen 2478 metros de longitud (denominado SOil-388(h)) donde se han realizado 39 etapas de fractura y 2243 metros de longitud (MdM-2030(h) donde se realizaron 38 fracturas. El primero produce 1624 barriles de petróleo por día y el segundo, 1584 barriles por día

¿Què significan los pozos largos? Nada màs y nada menos que a mayor longitud, más etapas de fractura y más producción de hidrocarburos. 

Fuente: MDZ.

TagsPozos
Artículo previo

El petróleo operó en alza en los ...

Próximo artículo

Kulfas se reunió con Lopetegui para repasar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Capsa perforará tres pozos en Bella Vista y Tecpetrol subiría una segunda torre en El Tordillo

    4 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Petróleos Sudamericanos presenta un plan para reactivar 30 pozos en Medanito

    5 marzo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    En Neuquén, los pozos huérfanos suman 2406

    24 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vista Oil & Gas destina fondos de emisión para plan de inversiones y deudas

    18 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    ¿Vaca Muerta es más cara que el convencional?

    13 marzo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    CGC retoma plan de perforación en Santa Cruz con 14 pozos

    16 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Se finalizan dos obras de gas en Malargüe

  • Gas

    Plan gas: cómo es la estrategia del Gobierno para evitar una nueva crisis energética

  • Gas

    Alberto evalúa lanzar el Plan Gas 4 en Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.