Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta puso en producción casi 100 pozos en 5 meses

Vaca Muerta puso en producción casi 100 pozos en 5 meses

By webmaster
29 junio, 2022
515
0
Compartir:
Las petroleras de la formación registraron un aumento en la conexión de pozos superior al 30%. La mayoría fue en el segmento del petróleo, apuntalados por los precios internacionales.

Desde el año pasado que las petroleras de Vaca Muerta mantienen el pie sobre el acelerador y durante los primeros 5 meses de 2022 pusieron en producción casi 100 pozos, entre el segmento de petróleo y el gas. A nivel interanual significa un aumento superior al 30%, lo que muestra que el impulso logrado en la actividad durante 2021 tuvo su efecto este año.

El desplome en la actividad petrolera en la formación durante 2020, año signado por la pandemia, no solo se revirtió el año pasado, sino que se logró conformar una buena base en materia de trabajos que fue clave para apuntalar a la industria de los no convencionales este año. Acompañados de los precios internacionales y de mayor tecnología, el sector transitó casi todo el primer semestre de récord en récord.

En detalle, durante los primeros 5 meses del año, las petroleras de Vaca Muerta pusieron en producción 99 pozos de shale en producción y consolidaron un aumento del 33,78% sobre 2021. Los datos oficiales se desprenden de la secretaría de Energía y fueron procesados en un informe de la consultora especializada del sector Economía y Energía (E&E) que lidera Nicolás Arceo.

El 33,78% es el incremento interanual en la cantidad de pozos conectados que se registró durante los primeros 5 meses de 2022.

Vale señalar que este informe sólo tiene en cuenta los pozos de shale y no los de tight, el otro no convencional de la Cuenca Neuquina.

Del total de pozos conectados este año, unos 62 fueron de petróleo y los 37 restantes de gas. Mientras que en el mismo período del año pasado se pusieron a producir unos 47 pozos de crudo y otros 27 de gas natural.

Específicamente en mayo se pusieron en producción unos 17 pozos, un nivel similar al de mayo del año pasado (19). La principal diferencia entre un comienzo de año y el otro se marcó mayormente en abril y es que este año se conectaron 29 pozos ese mes y el año pasado fueron apenas 2.

Son 62 los pozos de los que se conectaron este año fueron de petróleo y los 37 restantes de gas.

Vale recordar que la puesta en producción de pozos en el cuarto mes del año pasado se vio fuertemente condicionada, al igual que toda la actividad en Vaca Muerta, por los cortes de ruta que organizó el personal de Salud y que bloquearon el ingreso a la mayoría de los yacimientos de la formación.

La actividad durante mayo

De los 17 pozos que se pusieron a producir el mes pasado hubo 10 de petróleo y otros 7 de gas. Respecto a lo que se vio en abril significa una caída en la conexión de pozos nuevos del 41%, diferencia que se marcó en el segmento del gas en el que se pusieron a producir 18 pozos.

Esto tiene que ver con que las empresas se prepararon para la mayor inyección de cara a los días de bajas temperaturas, con lo cual, no sería extraño que los datos de junio, aún en producción, arroje un salto nuevamente.

Son 17 pozos se pusieron a producir durante mayo en la formación. De ese total unos 10 fueron de crudo y 7 de gas. La petrolera de bandera YPF fue la encargada de poner a producir 9 pozos en mayo, todos en el segmento del petróleo. Estuvieron repartidos 5 en su principal bloque, Loma Campana, y otros 4 en La Amarga Chica, otra de sus áreas core. Como suele suceder fue la empresa que mayor actividad en el segmento concentró.

En segundo lugar se ubicó Pan American Energy (PAE), la petrolera de la familia Bulgheroni, que conectó 5 pozos en total. Los de gas, que fueron 4, se pusieron a producir en su bloque Aguada Pichana Oeste (APO) y el de petróleo en Lindero Atravesado.

Las otras dos empresas que conectaron pozos fueron la francesa Total Energies (2) y Pluspetrol (1): la primera los conectó en el área Aguada Pichana Este (APE) y la segunda en su joya en Vaca Muerta, La Calera.

Fuente: Río Negro

Artículo previo

BCRA aclaró que no hay restricción de ...

Próximo artículo

Kokogian, de CGC: “El objetivo es duplicar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Avanza el financiamiento de Techint para la segunda fase del gasoducto de Vaca Muerta

    19 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Phoenix y un paso más para la exploración en la lengua rionegrina

    26 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    «Vaca Muerta también puede desarrollar Bahía Blanca y su región»

    22 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La parálisis en Vaca Muerta podría durar meses

    22 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Franciso Monaldi: “Argentina tiene una ventana de oportunidad de dos o tres décadas”

    13 mayo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Exportaciones de gas a Chile ayudarán a sostener la producción de Vaca Muerta

    3 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Barril criollo: YPF no comprará crudo por el resto del año

  • Gas

    IEASA licitó la adquisición de insumos estratégicos para el gasoducto Néstor Kirchner

  • Gas

    Camuzzi presiona y exige una suba de 79% en la tarifa de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.