Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: por primera vez YPF explorará en la zona sur de Mendoza

Vaca Muerta: por primera vez YPF explorará en la zona sur de Mendoza

By Mónica Matassa
2 noviembre, 2022
993
0
Compartir:

Ya comenzaron los trabajos para limpiar el terreno, así como los relacionados con la infraestructura necesaria en la construcción y mejora de caminos para llegar a la zona que se encuentra en Malargüe, al sur de Mendoza en el límite con Neuquén. Se trata de una inversión de U$S 17 millones.

El lado mendocino de Vaca Muerta, la gallina de los huevos de oro del petróleo y el gas argentinos que comparten en partes desiguales Neuquén y Mendoza, hasta el momento prácticamente no había despertado el interés de los inversores.

Esta semana, la petrolera estatal YPF anunció la inversión de U$S 17 millones para explorar dos pozos no convencionales en Malargüe, en el área Paso de las Bardas Norte, casi en el límite con Neuquén. La provincia, por su parte, aún debe extender formalmente la concesión.

El secretario de Hidrocarburos de Mendoza, Estanislao Schilardi, explicó que YPF pidió la extensión de tres áreas que están relacionadas con un total de U$S 25 millones en tres o cuatro años.

Además de Bardas Norte, se trata de Chihuido de Salina y Chihuido de la Salina Sur. Es el primer intento de la petrolera de bandera en este tipo de proyectos en Mendoza y uno de los pocos existentes.

En 2018, la empresa El Trébol realizó un intento en el área Puesto Rojas y, aunque no obtuvo resultados, la experiencia sirvió para abrir caminos y obtener información.

Vaca Muerta y un agosto récord, las claves que impulsan las inversiones
El anuncio de la inversión en Malargüe se hizo en el contexto de la primera visita a Mendoza del CEO de YPF, Pablo Iuliano, que presentó el estado de todas las inversiones de la petrolera en la provincia al gobernador Rodolfo Suárez.

Aunque fuentes allegadas a la industria aseguran que aún no se puede asegurar las reservas de los pozos, lo cierto es que los estudios geológicos previos han servido para motorizar tamaña inversión; por lo que hay buenas perspectivas al respecto.

El secretario de Hidrocarburos admitió que las expectativas son grandes. Entre otras cosas, por las características propias del petróleo no convencional. Por otra parte, agregó que el éxito de esta exploración podría traer mayores perforaciones con el consiguiente impacto económico. “Además, esto puede hacer sinergia con la posible reactivación de Potasio Río Colorado”, agregó.

Prioridades de la agenda
En este contexto, entre marzo y abril podrían ajustarse las posibilidades y perspectivas concretas del área. Así, en lo que resta de noviembre se avanzará sobre la limpieza, nivelación y adaptación del terreno, así como la construcción de las bases para los equipos. Aquí, la mejora o creación de caminos es un elemento crucial.

 

Después de eso, en diciembre, es posible que ya se pueda colocar el equipo de perforación con su correspondiente torre que irá unos 1.500 metros hacia adentro para llegar a la altura de las rocas con posibilidad de fracturar.

Este proceso involucra sólo al primer pozo y demora unos 90 días. De allí la estimación con la vista puesta en marzo o abril de 2023. Luego, el equipo se traslada al segundo pozo del área.

Quienes conocen el proyecto, explican que una vez que pueda fracturarse la roca –a través de un equipo de muy grandes dimensiones- se accede a la realidad del pozo. Es decir, recién ahí se podrán estimar las reservas del área explorada.

El desafío de la infraestructura
Vaca Muerta tiene una altísima proyección y explotación en Neuquén por lo que las inversiones tanto argentinas como extranjeras han llevado a mejorar la infraestructura desde hace tiempo.

En Mendoza, esta parte es un desafío así como un elemento a sumar en los proyectos exploratorios de no convencional. En este sentido, una de las principales tareas a realizar tiene que ver con el desarrollo de caminos para poder llevar la maquinaria pertinente, así como garantizar el tránsito, permanencia y seguridad de las personas implicadas en los trabajos.

Además de desmontar y nivelar el terreno, para este proyecto es preciso ensanchar los caminos, también construir unos 400 metros de ruta que en la actualidad no existen. Al estar tan cerca de Neuquén, la base de la petrolera será una que ya existe a unos 70 kilómetros del área pero del lado neuquino, llamado El Portón.

Fuente: Mdzol

TagsMendozaPetróleoVaca muertaYPF
Artículo previo

Neuquén: Pymes de la cuenca de hidrocarburos ...

Próximo artículo

Uruguay: 80% de flota pesquera nacional paralizada ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: Kicillof anunció “la inversión más grande” del país y cruzó a Milei por la planta de GNL

    30 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Para YPF, un acuerdo por u$s 30.000 millones depende de la Ley Ómnibus

    9 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El fondo anticíclico de Vaca Muerta hará obras en 2025

    4 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Despidos en NRG, cómo es el entramado de 12 empresas que hay detrás de la arenera

    22 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF y Shell cerrarán un acuerdo por el gas de la formación

    11 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Para el año 2024, Ávila exige a sus operadoras garantizar la inversión y el empleo

    27 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    En Mendoza apuestan a la recuperación terciaria para el petróleo

  • Petróleo

    El Gobierno otorgó permisos a petroleras para la exploración de petróleo en el mar

  • Gas

    Buscan llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.