Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta podría aportar u$s27.000 millones en los próximos cuatro años

Vaca Muerta podría aportar u$s27.000 millones en los próximos cuatro años

By webmaster
21 noviembre, 2019
421
0
Compartir:
Según un informe de Analityca el sector petrolero podría ofrecerle a Fernández dólares necesarios para renegociar la deuda y reactivar la economía

Con los incentivos adecuados, en los próximos cuatro años el futuro gobierno de Alberto Fernández podría conseguir otros 27.000 millones de dólares de inversiones, según un informe de la consultora Analytica, un dato nada despreciable en una economía estancada y con necesidad de divisas.

“Ningún otro sector puede aportar esos dólares. Para eso es necesario generarle a la industria los incentivos adecuados: precio, estabilidad, normativas claras y disponibilidad de las utilidades”, afirmó Rodrigo Álvarez, CEO de la consultora, que señaló que la visión para este sector es muy binaria: o se generan los incentivos para que la industria se desarrolle o la producción caerá.

Se trata de una situación que ya se vio este año, principalmente después de agosto cuando el presidente Mauricio Macri decidió “congelar” los precios de los combustibles tras el duro revés que recibió en las elecciones primarias (PASO), y el cepo cambiario que se endureció luego de perder los comicios ante Fernández y se les impide a las empresas a mover utilidades.

“Una buena renegociación de la deuda es la mejor contribución que el próximo gobierno puede darle a la industria energética. Si no se ordena ese problema, no habrá inversiones extranjeras directas”, dijo Álvarez.

En el informe se señala que hay 2.000 empleados suspendidos en el área de Vaca Muerta y que la industria está paralizada. “No se sale de esta situación sin financiamiento internacional”, enfatizó el experto.

En este sentido, dijo que una negociación muy agresiva de la deuda, que implique quitas de capital, “tiene riesgo de generar una dinámica que se extienda en el tiempo, ya que establece un precedente muy grande para captar financiamiento”.

Para el economista, la industria energética necesita que se le reconozcan los precios internacionales, que se le dé estabilidad jurídica y que se les permita a las empresas llevarse sus utilidades. “Es lo que le dieron a Chevron en 2013 [cuando anunció inversiones junto con YPF]. Si después viene un proyecto de ley, se usará para mejorar la competitividad de la industria, pero no es el driver básico”, señaló en una presentación con periodistas.

Y agregó: “Que la macro se ordene es una condición necesaria. La Argentina compite por las inversiones con otros países. Si no se le dan las condiciones, la inversión no llegará”.

Fuente: I Profesional.

Artículo previo

Vaca Muerta: libre giro de divisas y ...

Próximo artículo

La Amarga Chica: cómo es el plan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Invasión de contratistas: la amenaza a las pymes

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Un nuevo sismo fue registrado entre Añelo y Sauzal Bonito

    25 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    VACA MUERTA: En noviembre YPF comienza la construcción del oleoducto a las costas de Río Negro

    12 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Eloff: “YPF trabajará con 35 equipos en la cuenca San Jorge”

    22 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Incertidumbre y esperanzas: qué es lo que viene en materia petrolera

    2 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    En el sector petrolero discuten nuevas normas de seguridad

    12 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Barril criollo: sin cambios, el tema es cuándo lo anunciarán

  • Electricidad

    Bolivia: Los autos eléctricos son la alternativa a la baja producción de hidrocarburos

  • Gas

    El Gobierno impulsará proyectos de producción local de Gas Natural Licuado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.