Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Vaca Muerta: petroleras piden agilizar los permisos para quintuplicar las exportaciones

Vaca Muerta: petroleras piden agilizar los permisos para quintuplicar las exportaciones

By Mónica Matassa
17 marzo, 2023
422
0
Compartir:

Altos directivos de compañías petroleras pusieron en relieve las condiciones que se deben generar para potenciar el salto exportador de Vaca Muerta, entre las que destacó la necesidad de adaptar la regulación para agilizar los permisos de exportación, además de habilitar el acceso a las divisas. Coincidieron en que en pocos años se pueden quintuplicar los envíos al exterior, hasta 500 mil barriles diarios y generar ingresos por 14 mil millones de dólares al año.

“Poder acceder a divisas para girar dividendos al exterior es clave para todas las compañías de Vaca Muerta, para mantener la inversión y para que otras puedan venir a invertir”, subrayó el COO de Vista, Juan Garoby, hoy durante el evento “Vaca Muerta: petróleo y gas para crecer”, organizado por Fundar en el Casino Magic de Neuquén capital.

El directivo de Vista indicó que es necesario “generar condiciones para que en el mercado interno haya precio de referencia y negociación igualitaria entre productoras y refinadoras”.

Destacó que “Argentina ya se ha transformado en un país exportador neto de petróleo, pero los permisos se dan muy sobre la hora y eso hace que terminemos con descuentos my altos por estar negociando los cargos a último momento”.

Señaló que es necesario agilizar los permisos de exportación para ganar competitividad y mejores precios, y pidió que se extiendan los plazos, sobre todo cuando comience a funcionar el oleoducto Otasa para exportar de forma regular a Chile.

“Hay que cambiar la reglamentación. La regulación argentina está pensada para la escasez y para la no abundancia, y ya nos hemos transformado en exportadores netos de petróleo”, con 100 mil barriles diarios, dijo Garoby.

“Con el abastecimiento interno asegurado, hay que cambiar esa mentalidad”, añadió.

Por otro lado, hizo especial hincapié en la necesidad de construir un puerto de aguas profundas para poder ingresar barcos de mayor porte y reducir los costos de logística, y llegar a otros grandes mercados que a los que hoy no se puede acceder como los asiáticos.

El CEO de YPF, Pablo Iuliano, señaló que hoy “cada barril adicional que producimos tiene destino de exportación en un mundo que esta muy ávido de energía de baja huella de carbono”.

Pidió “trabajar más en conjunto los actores de la industria, con el sector público y los industriales que de manera indirecta están vinculados con el petróleo”.

Considero que en cuatro años se puede alcanzar el horizonte de exportación de 500 mil barriles diarios de crudo y Bernarda divisas por 14 mil millones de dólares anuales. “Es demasiado importante como para que no podamos articular lo que necesitamos como industria”, comentó.

Y agregó que es clave disponer de dólares para pagar dividendos e importar equipamiento.

“La eficiencia en el costo de capital que hemos logrado en 10 caos nos pone en una posición muy solida con respecto al futuro, pero necesitamos ir encontrando soluciones parciales”, dijo.

También consideró sustanciar agilizar la permisología para las obras de evacuación de la producción de Vaca Muerta.

“No tenemos problema de calidad de roca, de know how, ni de eficiencia, sino que necesitamos agilizar todo y encontrar las soluciones para poder capturar esta oportunidad”, agregó Iuliano.

Fuente: LMNeuquén

 

Tagseconomía
Artículo previo

Tecnología nacional para la producción de hidrógeno ...

Próximo artículo

Flusitec / Swagelok Argentina en Expo CAPIPE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La inversión extranjera en Argentina creció 120% el último año: las razones y sectores detrás del salto

    6 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La producción minera y de hidrocarburos de Argentina aumentó un 11% en el primer semestre

    8 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Con hidrocarburos y minería en crecimiento, en junio el litio dio un salto de 128%

    9 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El congelamiento de los combustibles le costó a Neuquén una baja de la recaudación en más de US$ 150 millones

    6 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El mapa de la energía en Argentina, un potencial para dar un salto cualitativo

    18 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • destacados

    Esta tarde inauguran una nueva conexión aérea entre Rosario y Neuquén a cargo de Aerolíneas Argentinas

    7 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Asia incrementó sus importaciones de petróleoAsia incrementó sus importaciones de petróleo

  • Petróleo

    Quieren que ley petrolera se piense “de 15 a 20 años”

  • Petróleo

    Establecerían un esquema de retenciones móviles para el petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.