Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta ofrece grandes obras en infraestructura pero problemas de restricciones de dólares para producir

Vaca Muerta ofrece grandes obras en infraestructura pero problemas de restricciones de dólares para producir

By Mónica Matassa
7 junio, 2023
453
0
Compartir:

Alejandro Monteiro, Ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén, habló sobre el desarrollo industrial en Vaca Muerta, los avances tecnológicos en infraestructura y temas específicos de la industria.

Argentina atraviesa ahora una crisis provocada por la expansión y estabilización de la formación Vaca Muerta. Según la consultora energética internacional Rystad Energy, se espera que este yacimiento en la provincia de Neuquén aumente su producción de petróleo de 300.000 barriles diarios este año a más de un millón de barriles para el segundo semestre de 2030.

Alejandro Monteiro habló sobre el desarrollo productivo, los avances en infraestructura y los problemas de Vaca Muerta.

Dados los niveles de productividad y eficiencia que estamos viendo, “estamos entrando con muchas expectativas”, dijo.“Solo en la provincia de Neuquén estamos produciendo actualmente unos 330 millones de barriles de petróleo y los proyectos de infraestructura para la evacuación nos permitirán llegar a esa cantidad de barriles a más tardar en el 2030”, aseveró.

“La semana pasada se habilitó el oleoducto trasandino, un oleoducto que hace 17 años no se usó y que tiene la posibilidad de aumentar la evacuación en 115 mil barriles, es decir casi el 40% de lo que estamos produciendo”, agregó Monteiro.

“La firma Oldelval que lleva el sistema de transporte de crudo desde la cuenca neuquina hasta el puerto Rosales en Bahía Blanca está llevando adelante obras de infraestructura que van a más que duplicar las capacidades que hoy tiene ese sistema”, menciono tambien el ministro.

Además, aseguro que “YPF está avanzando en un proyecto que se llama Vaca Muerta Sur que incorporaría otros 160 mil barriles de capacidad en un oleoducto que se transportaría desde Vaca Muerta a un nuevo puerto a construir, en Punta Colorada en la provincia de Rio Negro. Con estas tres infraestructuras estaríamos en condiciones de producir más de un millón de barriles”.

“Los insumos son un desafío que ahora enfrentamos”, según Monteiro. “Debido a las restricciones argentinas a las divisiones, es difícil que las empresas operadoras importen todas las sumas necesarias, lo que genera problemas a la hora de intentar agregar más volumen a la actividad”.

Para cerrar Monteiro afirmó que era importante encontrar una solución que le permitiera a este sector “generar inversiones, por otro lado, sustituir importaciones, generar divisiones a través de las exportaciones, y poder garantizar una cierta cantidad de dólares que le permitiera dar cuenta de los insumos y las herramientas relacionadas con la producción requeridas”.

TagsPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Finalizó la gira de Giuliano por China ...

Próximo artículo

Galuccio: “YPF tiene que ser liderada profesionalmente ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empleos

    Empleo: Neuquén refuerza su estrategia para formar mano de obra local en Vaca Muerta

    13 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF se alió con Toyota para optimizar tiempos de construcción de pozos

    4 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Rompe récords, prevé superar las 18.000 etapas de fractura en 2024

    23 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: YPF terminó una obra que puede transportar mas de US$ 350 millones en petróleo

    21 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: El petróleo de Vaca Muerta llegó a India y amplía su presencia en el mercado asiático

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El Decreto 929 dió a Petronas los mismos beneficios que habían reconocido a Chevron

    29 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Arcioni y Kulfas abren negociación por el barril de petróleo criollo a u$s 45

  • Gas

    “Bolivia continuará entregando gas a la Argentina”

  • Electricidad

    All Nippon Airways utilizará un ómnibus eléctrico y autónomo de BYD para el traslado de sus pasajeros en el Aeropuerto de Tokio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.