Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: “No hay que ir detrás de la manada”

Vaca Muerta: “No hay que ir detrás de la manada”

By webmaster
27 abril, 2020
920
0
Compartir:
Mientras que por un lado el Gobierno Nacional se aboca a contener la pandemia, por otro, posterga las decisiones sobre los proyectos que pueden generar enormes inversiones y el ingreso de dólares en el mediano plazo. Un sinnúmero de críticas generó en la industria las declaraciones de Matias Kulfas respecto que Vaca Muerta deberá esperar

¡Vaca Muerta tiene que arrancar! ¡No hay que ir detrás de la manada! Son algunas de las frases de los hombres de la industria que, sin ser empresarios o funcionarios de gobierno, marcaron una posición diferente a la del actual Ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas.

Como una daga incrustada en al pecho a los petroleros, el flamante ministro expresó de forma “políticamente correcta” la posición del Gobierno Nacional sobre el desarrollo de Vaca Muerta.

La realidad es que estos hombres del petróleo provienen de la generación “Baby Bloomer”; una generación que nació luego de un periodo bélico que afectó al mundo en la primera mitad del siglo XX.

Los “viejos petroleros” -como se los conoce popularmente en la industria- son reconocidos y respetados por su experiencia y conocimiento, más que por sus edades. Para este grupo de expertos, la posición del gobierno es “un error de percepción” frente a la actual situación.

El ingeniero químico y en petróleo José Luis Sureda, ex Secretario de Recursos Hidrocarburíferos, expresó que este es “el momento para generar las condiciones para desarrollar la formación”, y consideró que “además de sostener la actividad… (en referencia al precio sostén) en esta industria hay que hacer lo que nadie hace. No ir detrás de la manada”

El ex-Vicepresidente Comercial de PAE trajo como ejemplo el contrato que firmó el pasado 22 de abril Qatar Petroleum con la empresa State Shipbuilding Corporation Limited (CSSC). “Ayer, Qatar Petroleum firmó un contrato por 11.000 millones de riales, unos U$D 3.000 millones para la construcción de buques cisterna que serán utilizados en las futuras demandas de China”, comentó sobre la diferencia de ir o no detrás de la manada.

El acuerdo entre ambas empresas reserva, por siete años, “una parte significativa de la capacidad de los buques de GNL de Hudong”, empresa subsidiaria de la CSSC. Un ejemplo simple sobre como los grandes jugadores observan y plantean inversiones para el mediano plazo.

“Hay mucha destrucción temporal de demanda, pero también mucha destrucción de proyectos de la oferta” aseguró Sureda. Mientras el mundo mira como acelerar y sacar ventaja de la crisis, la “Generación Y” reduce las posibilidades a cero del proyecto más importante de la última década.

“Los proyectos toman entre 5 y 6 años en madurar y, (lamentablemente) lo que no se dice es que el oil crash (la caída abrupta del precio del petróleo) también atrasará por lo menos el desarrollo de los no renovables” aseguró Sureda a este medio.

“Hoy se puede tener la regulación de promoción de Vaca Muerta” pensando en la futura demanda aseguró Sureda; y explicó que la promoción debe aplicarse “cuando el inversor recurre al gobierno y solicita la promoción porque tiene un proyecto cuya materialización solo depende de tal promoción. En ese momento se firma el contrato que, para el caso del GNL, supone U$D 5.000 millones en upstream, 1.000 en midstream y otros U$D 5.000 en la construcción de la planta de licuación”

La daga a la familia petrolera

Para otro hombre de la industria, de reconocida trayectoria en empresas privadas y que actualmente vive en la Provincia de Mendoza, el mensaje del Kulfas vino a tirar por tierra todo “el trabajo que la familia petrolera realizó alentando inversiones y promoviendo la radicación de empresas… en Vaca Muerta.”.

“Nadie del gobierno pensó en la gente que quedará en la calle; la gente de allí (por Neuquén) no va a otro yacimiento. Nadie a 1200 kilómetros se imaginó que pasará con los pueblos de Añelo y su zona aledaña” expresó con gran indignación.

“No es lógico tomar decisiones o hacer declaraciones sin saber a ciencia cierta cuáles serán las consecuencias” expresó en un mensaje de Whatsapp sobre la publicación “Vaca Muerta, tendrá que esperar”.

Mientras tanto, un ex gerente general de una multinacional que aún vive en Neuquén Capital expresó que “en el mundo hay dinero y (los inversionistas) no saben dónde invertirlo”. Para este profesional que vivio en Venezuela, Bolivia trabajando para empresas privadas , lo importante en estos momentos es que Argentina tome “la decisión de arrancar con Vaca Muerta”. Para ello solo “se necesita generar las condiciones que garanticen el marco regulatorio y de estabilidad para las futuras inversiones”.

En definitiva, “ir detrás de la manada” o “arrancar con Vaca Muerta” pasa por la actitud que el Gobierno Nacional tome frente a las diferentes crisis. Y de esto, los “viejo petroleros” saben!

Fuente: Mejor Informado.

Artículo previo

La “diplomacia de las mascarillas” de China: ...

Próximo artículo

Buques ‘caros’ están llenando huecos de almacenamiento ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Proyectan arenoducto de 220 kilómetros para llevar arenas silíceas a Vaca Muerta

    9 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Jorge Lapeña: “Hay que acelerar la producción de Vaca Muerta y venderla a todo el mundo”

    8 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Las reinas del fracking: cinco empresas tienen la clave de Vaca Muerta

    3 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: En Neuquén impulsó exportaciones por u$s 426 millones entre petróleo y gas

    11 enero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Protestas sindicales en Vaca Muerta detienen la actividad petrolera

    21 abril, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Luego del mal año anterior Vaca Muerta muestra un nuevo récord de actividad en noviembre

    6 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Metrogas le avisó al Gobierno que no puede pagar su propia factura de gas

  • Gas

    La quita de subsidios en el gas podría implicar subas de hasta el 102%

  • Gas

    La comisión creada en ENARGAS que podrá influir en la factura del gas en Santa Cruz

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.