Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Nación reglamentó el Canal Verde de importación de insumos

Vaca Muerta: Nación reglamentó el Canal Verde de importación de insumos

By webmaster
5 octubre, 2022
357
0
Compartir:
Con esta acción quieren facilitar el ingreso de herramientas, materiales e insumos clave para el desarrollo de shale. También para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.

Se trata de una medida que la industria petrolera pedía priorizar para evitar contratiempos en los desarrollos.

La reglamentación se oficializó a través de las resoluciones 18/2022 y 19/2022, publicadas ayer en el Boletín Oficial. La creación del canal verde de Salto Grande se había formalizado en agosto, tras el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, durante su visita a Neuquén.

En la resolución 19 se amplió el corredor aduanero Vaca Muerta, creado en agosto, a los insumos y demás mercaderías que ingresen para ser utilizadas en el desarrollo y explotación de la formación. “Corresponde ampliar el citado corredor a los insumos y demás mercaderías que ingresen no sólo para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, sino también para ser utilizadas en el desarrollo y explotación de Vaca Muerta”, se indicó en los considerandos de la medida.

Para “otorgar celeridad a los traslados de las mercaderías y evitar erogaciones por mayores costos logísticos, corresponde exceptuar la utilización del Precinto Electrónico de Monitoreo Aduanero (PEMA) en los medios de transporte que intervengan en tales operaciones”, dicta la emisiva.

Vale señalar que la mayoría de las máquinas, estructuras industriales, insumos y demás elementos necesarios para el desarrollo de Vaca Muerta provienen del exterior. Con lo cual, con esta medida, se busca implementar procesos “ágiles y eficientes”, que posibiliten un desaduanamiento prioritario de los bienes que lo comprenden.

Ademas través de la resolución 18 se creó el corredor aduanero Salto Grande destinado para las operaciones de importación de bienes que ingresan para la ejecución de obras en el complejo hidroeléctrico que efectúe la Comisión Técnica Mixta argentino-uruguaya, sus contratistas, subcontratistas y proveedores.

Se quiere con esto “dar un tratamiento prioritario y de celeridad al desaduanamiento de tales mercaderías en consonancia con el proyecto estratégico de renovación integral del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande que se encontrará en curso”, se especificó en el artículo 1.

Respecto de la central hidroeléctrica emplazada sobre el río Uruguay entre la ciudad argentina de Concordia y la uruguaya de Salto, la Aduana señaló: “Resulta necesario renovar la infraestructura y equipamiento electromecánico auxiliar y principal del mencionado Complejo, trabajando en la planificación e implementación del Plan de Renovación y Modernización de Salto Grande para los próximos años”.

Con esto se aprobó el Plan de Adquisiciones del Proyecto de Renovación de Salto Grande (RSG), por el que se dispuso “su renovación integral, a fin de mantener y extender la vida útil de Salto Grande, su capacidad de producción, eficiencia y seguridad para los próximos cuarenta años”.

Artículo previo

Suarez espera la respuesta de un gigante ...

Próximo artículo

Plan Gas 4 y 5: Cómo será ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Neuquén sumaría un millonario ingreso por la explotación petrolera

    29 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Loma Campana: si el barril ayuda, se vienen 156 pozos nuevos

    15 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Rusia quiere ayudar a construir una vía férrea que una Vaca Muerta con Bahía Blanca

    28 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Creación de Terra Ignis petróleo & Gas SAU

    23 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: la ampliación de la ruta 51 beneficiará la producción hidrocarburífera

    18 marzo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Bielsa se va a Chile con pedidos por Vaca Muerta

    16 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza logra la menor baja en producción de hidrocarburos en una década y sigue sumando inversiones

  • Petróleo

    Se lanza “Mujeres que investigan mundos petroleros”

  • Petróleo

    Un barril a u$s 50. Nuevos pronósticos para el crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.