Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: mirá cómo es el proyecto de YPF del oleoducto y el puerto petrolero en Río Negro

Vaca Muerta: mirá cómo es el proyecto de YPF del oleoducto y el puerto petrolero en Río Negro

By Mónica Matassa
12 julio, 2023
868
0
Compartir:

YPF brindó detalles del proyecto Vaca Muerta Sur, que conectará la producción de petróleo en la formación con la costa atlántica de Río Negro. El 17 de agosto se llevará a cabo la audiencia pública en Sierra Grande.

La petrolera de mayoría estatal YPF brindó detalles de su proyecto Vaca Muerta Sur, que incluye un oleoducto que conectará la formación con la Costa Atlántica de Río Negro. Allí se instalará un puerto petrolero y dos monoboyas para cargar los barcos con la producción de crudo de Vaca Muerta. El 17 de agosto se llevará a cabo la audiencia pública en la localidad rionegrina Sierra Grande.

Gracias al avance en el desarrollo de Vaca Muerta «la producción de petróleo podría duplicarse en los próximos cinco años. Permitirá no sólo abastecer la demanda si no que permitirá la exportación de hidrocarburos, generar divisas y crear puestos de trabajo«, destacaron desde la firma.

El proyecto Vaca Muerta Sur se compone de un oleoducto que tendrá más de 600 kilómetros y conectará la producción de petróleo de Vaca Muerta con la costa atlántica de la provincia de Río Negro en la zona costera de Punta Colorada, a pocos kilómetros de Sierra Grande.

El ducto tendrá una capacidad de transporte de 360.000 barriles. «El objetivo es aumentar 2,5 veces la capacidad de evacuación de la cuenca neuquina en los próximos tres años», marcaron desde la firma.

El tubo se conectará con una terminal de exportación a construir como parte del proyecto. Se instalará un nuevo puerto con dos monoboyas para buques de gran porte y un sistema de tanques de almacenamiento con capacidad para acopiar 7 millones de barriles. Se trata del puerto más grande que tendrá el país y uno de los más grandes de Sudamérica.

La firma detalló el proceso de la siguiente forma: «el crudo se bombea desde los pozos a una planta de tratamiento. Desde allí viaja 600 kilómetros por el oleoducto hasta la terminal de tanques que se construirá en punta Colorada, en el golfo de San Matías. La terminal desplaza el crudo hacia dos monoboyas instaladas a 6 kilómetros de la costa. Allí se amarrarán los buques tanque».

El complejo en tierra se instalará en 250 hectáreas. El sistema de acopio superará por mucho la capacidad que hoy tiene Ebytem Oiltanking en la zona de Bahía Blanca. La región de Punta Colorada fue seleccionada por las condiciones naturales que tiene la costa, que permite el ingreso de buques de gran calado. El puerto se instalará a 6,7 kilómetros.

«El transporte de crudo o midstream se convierte en la llave para destrabar todo el potencial que tiene Vaca Muerta», subrayaron. Está previsto concretar una exportación por semana, de unos 2,4 millones de barriles o 390.000 metros cúbicos.

El 17 de agosto se llevará a cabo la segunda audiencia pública del proyecto. Había sido suspendida sin fecha confirmada hasta el anuncio de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que ya dispone de los estudios de impacto ambiental. Así hizo la convocatoria exigida por la legislación para analizar el proyecto.

Fuente: Rio Negro

TagsPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Para integrar el Gasoducto Norte con Vaca ...

Próximo artículo

Perú: Producción de hidrocarburos se recuperaría en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Innovadora aleación de magnesio disoluble mejora la operación y reduce costos

    12 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vista anuncia resultados exitosos en Bajada del Palo Este y extiende su inventario de pozos

    20 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    “Con la ley de hidrocarburos vigente, una macro ordenada y un mercado razonable, Vaca Muerta vuela”

    26 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Educar a la industria petrolera: El desafío para el año entrante

    17 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La fiebre del “sueldo petrolero” y el impactante dato sobre la cantidad de gente que se muda por ...

    14 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Cornejo vendió Mendoza al mundo: energía, petróleo y Vaca Muerta en el radar

    12 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Invertirán $3.000 millones adicionales en buenas escuelas para calefacción y gas

  • Gas

    Neuquén: Antes del invierno Hidenesa ampliará plantas de gas en el interior

  • Petróleo

    El petróleo cae por segundo día consecutivo por un posible acuerdo nuclear con Irán

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.