Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: los gremios alertan sobre la falta de máquinas para explotar el yacimiento

Vaca Muerta: los gremios alertan sobre la falta de máquinas para explotar el yacimiento

By Mónica Matassa
17 mayo, 2023
336
0
Compartir:

Desde los gremios que operan en el yacimiento describieron al Ejecutivo una situación apremiante por la escasez de insumos y recursos. Afirman que compromete la capacidad de generar y exportar a través del Gasoducto Néstor Kirchner.

Desde los gremios que operan en Vaca Muerta alertaron al Gobierno nacional respecto a raíz de una falta de maquinarias que podría poner en peligro la producción energética en el gasoducto que apuesta a ser una de las respuestas a la falta de dólares en la Argentina. De no revertir esta situación, la capacidad productiva de la reserva de shale oil y gas podría verse comprometida y con ello su posibilidad de exportación y generación de divisas a través del Gasoducto Néstor Kirchner.

En rigor, los representantes del sector describen la situación como “apremiante”. Lo hicieron en el marco de una reunión a puertas cerradas con el ministro de Economía, Sergio Massa, la semana pasada. El problema es el retraso en el acceso a equipos y maquinarias necesarios para la actividad extractiva así como otros insumos claves para la explotación energética.

Puntualmente, desde el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, por caso, mencionan la falta de equipos de perforación y de fractura que hoy se contabilizan por la mitad y hasta dos tercios por debajo de lo que solicitan. No son los únicos: operarios en la región vienen mencionando desde hace tiempo estas dificultades. Desde Economía se comprometieron a atender la situación.

Acorde a datos que manejan los gremios, existen en la actualidad unos 37 equipos de perforación cuando se requiere, de mínima, el doble, e incluso hasta 75 en total para una segunda etapa de producción y potencial exportación del gas. También hay muchos menos equipos de fractura que los necesarios para la producción que se aspira: 8 operando sobre 18 que se requieren en una primera etapa y los 30 que faltarían para una producción más masiva.

Ambas maquinarias se precisan para la producción del gasoducto Néstor Kirchner pero también otras líneas energéticas como el Trasandino y las obras de ampliación del Oldelval y Oiltanking. Desde el Gobierno, apuestan a la rápida puesta en funcionamiento del Gasoducto Néstor Kirchner para reducir las importaciones energéticas primero y luego comenzar a vender lo extraído de Vaca Muerta al mundo.

En febrero pasado, la secretaria de Energía, Flavia Royon, participó del acto de inauguración del oleoducto Sierras Blancas-Allen, una inversión liderada por Shell Argentina en asociación con PAE y Pluspetrol, para conectar Neuquén y Río Negro, desde Vaca Muerta hasta los Oleoductos del Valle. También la apuesta de Oiltanking es a incrementar su capacidad.

No obstante, desde la Federación insisten con que las inversiones pueden comprometerse. Hablan de hasta unos u$s 8.000 millones de dólares que podrían correr peligro si no se garantiza el incremento de la capacidad productiva para la red de gasoductos. Y hasta se podrían ver afectadas otras actividades encadenadas como la industria química y petroquímica a raíz de la falta de insumos.

En concreto, le reclaman al Gobierno que alivie las trabas administrativas que demoran el ingreso de estas maquinarias e insumos y agilice así el acceso al mercado de cambio para afrontar estas inversiones. También que se suplanten, en la medida de lo posible, los proveedores internacionales por otros locales con capacidad de respuesta a la demanda.

Esto último se conecta, por caso, con la logística en torno a estas actividades y faltantes, como el caso de los neumáticos para los camiones, que vuelve a ser un obstáculo para los planes de desarrollo pleno de Vaca Muerta. Muchos de estos neumáticos, explican en el sector, son de origen externo.

Similar situación se da con otros repuestos importados. Incluso los costos de aquellos insumos y maquinarias que se producen localmente, alegan, escalan a partir de la falta de competencia y la dolarización del precio final en un intento de ampliar el margen de ganancias.

Fuente: Cronista

TagsPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Las ocho áreas que concentran la inversión ...

Próximo artículo

Qué son los bitrenes, la innovación que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    La OPEP prevé una caída de casi el 7% en la producción de hidrocarburos líquidos en Rusia

    12 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Chile: Quieren lograr un tren que una Vaca Muerta con el Pacífico

    23 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta y el litio: Marcó del Pont destacó la contribución al desarrollo y la estabilidad macroeconómica

    20 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Bernal y el presidente de Shell analizaron los planes de inversión en Vaca Muerta

    6 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Hidrocarburos: la producción de petróleo y gas marca nuevos récords en las últimas dos décadas

    20 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Se realizó “El Futuro de Vaca Muerta”, nuevo evento de Grupo Perfil

    28 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Martínez a las distribuidoras: «hay que incorporar el componente nacional en las discusiones»

  • Petróleo

    Se levanta el paro en Vaca Muerta tras reabrirse el diálogo

  • Gas

    El gobierno evalúa que IEASA opere como una Cammesa del gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.