Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Vaca Muerta: los detalles del plan de Pampa Energía para el shale gas en Sierra Chata

Vaca Muerta: los detalles del plan de Pampa Energía para el shale gas en Sierra Chata

By Mónica Matassa
14 junio, 2023
421
0
Compartir:

La firma conectó casi una decena de pozos horizontales en Vaca Muerta en el bloque Sierra Chata. Tuvieron picos de producción récord para la firma. El piloto demandó US$ 300 millones de inversión.

El proyecto de Pampa Energía en Vaca Muerta se hizo esperar, pero en este 2023 se lanzó con todo y la firma está cerca de culminar un proyecto piloto que demandó 300 millones de dólares y se ejecutó en casi un año. Su primera campaña de pozos shale en Sierra Chata será clave para cumplir su compromiso de producción en el gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que representa casi la mitad de la nueva capacidad.

Tras varios años de concentrar su actividad en el bloque El Mangrullo, la firma diversificó sus trabajos al bloque Sierra Chata y, además de perforar en dos regiones en simultáneo dentro del extenso bloque de 800 kilómetros cuadrados, la compañía probó con éxito dos niveles orgánicos de la formación: La Cocina y Orgánico Inferior (ver adelante).

Las novedades de la empresa fueron contadas en exclusiva por el gerente de Asociaciones y Relación con Autoridades para la Dirección de E&P, Esteban Falcigno, en las décimas Jornadas de Energía que realizó Diario RÍO NEGRO.

“Los primeros dos pozos de Sierra Chata los conectamos y tuvimos el primer gas testeado sobre las fiestas del año pasado. Hoy tenemos 8 pozos conectados y seguimos con la intención de terminar el plan de corrido”, dijo Falcigno.

Remarcó que los resultados de los primeros pozos de la firma son “muy buenos y alentadores” y aseguró que tuvieron algunos con producción de más de 1 millón de metros cúbicos por día (MMm3/d), de caudal inicial.

La inversión de la firma no solo tuvo que ver con perforación y completación de pozos, sino también con infraestructura. En términos de producción, el primer objetivo de la firma era llenar la planta de tratamiento que tenía el bloque con capacidad de 5 MMm3/d.

La producción pico que alcanzaron algunos de los pozos de Pampa Energía fue de 1 MM3/d en Vaca Muerta.
El principal escollo era que además de no operar al 100% de su capacidad desde 2001, era una planta diseñada para la formación Mulichinco, con gas de baja presión y alto porcentaje de Co2. Exactamente lo contrario a Vaca Muerta. Los desembolsos también incluyeron nuevas redes de captación dentro del bloque.

La semana que viene se inaugurará el gasoducto Néstor Kirchner y Pampa será la encargada de aportar el 44% de la nueva producción que fluirá desde Neuquén hacia Buenos Aires. En detalle, la firma inyectará 4,8 MMm3/d de los 11 MMm3/d que sumará el caño, en su inauguración. Para poder cumplir con estos contratos fue clave su proyecto en Vaca Muerta.

Vaca Muerta: niveles orgánicos y regiones exploradas de Sierra Chata
En Sierra Chata Pampa tiene como socio a Mobil Argentina y el plan piloto abarcó un total de 15 pozos horizontales de unos 2.500 metros de rama lateral con 35 etapas de fractura.

El mayor interrogante de la firma era cómo hacer para conocer la mayor parte del bloque en el proyecto inicial y para eso eligieron dos regiones del bloque: ubicaron pads en la zona norte del bloque, y también en la zona sur, donde tenían instalaciones de captación, procesamiento y la traza del gasoducto dedicado que va hacia Trataryén.

“Nosotros sabíamos que centro al oeste íbamos a tener un gas muy seco y del centro al este un gas húmedo. Necesitamos testear eso para saber para adelante cómo seguir, qué tratamiento de superficie podría tener”, agregó Falcigno.

Para aprovechar el piloto al máximo y poder definir un horizonte de producción con mayor detalle, la firma repartió sus pozos en dos niveles orgánicos. A través de perfiles investigaron todo el espesor de la formación y le objetivo más prometedor era La Cocina, sin embargo, también se destacó el Orgánico Inferior.

Por esto es que Pampa dedicó 1 de cada 3 pozos de cada pad a Orgánico Inferior, que está a menor profundidad que La Cocina, donde aterrizó la mayoría de sus pozos.

“Una vez que pasemos el invierno vamos a parar a reflexionar, vamos a analizar todos estos resultados, y el objetivo será planificar su desarrollo. En términos de producción a futuro, estos 5 MMm3/d hay que sostenerlos en el tiempo y estamos analizando alternativas de crecimiento que todavía están en análisis”, cerró Falcigno.

Fuente: Rio Negro

TagsGaspampa energíaVaca muerta
Artículo previo

Ancap adjudicó a Challenger Energy el último ...

Próximo artículo

Referentes de la industria disertarán sobre la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Eventos: Presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

    8 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Argentina licitará la construcción del segundo tramo de gasoducto de Vaca Muerta

    24 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Petroquímica: Mega avanza en Bahía Blanca con una obra clave para procesar más gas en Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: El gas, su exportación, y el precio para la demanda interna

    8 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Argentina ya puede exportar gas a Brasil y se abre un panorama prometedor

    28 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Aseguran que hubo suba de derrames contaminantes en Vaca Muerta

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    México arriesga su acceso a mercados de crudo: analistas

  • Petróleo

    Exclusivo: el decreto del barril criollo, artículo por artículo

  • Gas

    El Puerto de Bahía Blanca tuvo una extraordinaria reunión de directorio con el eje ubicado en la planta de GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.