Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Los camioneros analizan trabajar menos horas para que no los alcance Ganancias

Vaca Muerta: Los camioneros analizan trabajar menos horas para que no los alcance Ganancias

By Mónica Matassa
24 julio, 2024
288
0
Compartir:

Los choferes del oil & gas rechazaron la restitución del tributo para los trabajadores. Proponen un esquema de turnos de 8 horas efectivas de trabajo.

Para los camioneros que se desempeñan en la industria hidrocarburífera no habrá excepciones tan amplias para el Impuesto a las Ganancias, como si lograron buena parte de los petroleros. Es así que este sector se encuentra en alerta y podrían promover una reducción de la jornada laboral para que sus afiliados no sean alcanzados por el tributo.

Así lo indicó Gustavo Sol, secretario general del gremio de los camioneros en Río Negro, en contacto con Mejor de Tarde por AM550 La Primera. “Nosotros estamos muy preocupados por el tema de Ganancias, ya que les afectaría a prácticamente el 80% de nuestros compañeros. Así que estamos viendo las medidas que vamos a tomar”, indicó.

Una de las medidas para amortiguar el impacto del Impuesto a las Ganancias en los sueldos sería realizar menos horas a través de un esquema de tres turnos donde los choferes realizarían ocho horas más las de viaje, totalizando 12, y así resignarían las horas extra del actual sistema de jornadas de entre 16 y 17 horas.

Esta medida afectaría al transporte de equipos para Vaca Muerta pero también a la última milla vinculada a las arenas de fractura. En Río Negro hay 3000 camioneros que trabajan en la industria de Vaca Muerta, de acuerdo a los datos que aportó el sindicalista Sol a AM550 La Primera.

                           

“A las operadoras y empresas de servicio no les conviene reducir la jornada porque es más oneroso, o sea que deberían poner más trabajadores, pero cuando se planteó el tema de Impuestos a las Ganancias, no dijeron nada ni salieron a defender las posturas”, expresó.

“Entonces, nosotros vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias para que los trabajadores paguen lo menos posible de Impuestos a las Ganancias”, sostuvo en el contacto con la radio el titular del gremio rionegrino de los camioneros.

“Desde la Federación estamos en las provincias patagónicas, que son las más afectadas, y estamos trabajando en un reclamo judicial en rechazo con lo que se salió de la nueva ley”, explicó el sindicalista. “Creemos que nosotros también estaríamos en las mismas condiciones que los petroleros para estar eximidos”, añadió.

Fuente: Mejor Energía

TagsEmpleoVaca muertaYPF
Artículo previo

Empresas: YPF avanza con su proyecto para ...

Próximo artículo

Petróleo: Un gigante estadounidense quiere participar del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Vista anuncia una inversión de U$S 1.100 millones en Vaca Muerta para 2025

    29 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Pese a la caída se mantienen las expectativas de un superávit energético

    14 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Definen las condiciones que deberán cumplir las operadoras para poder exportar GNL

    9 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Con el petróleo en baja, se aguardan planes de inversión de las operadoras para el 2020

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF alcanzó inversión récord en 2022 y mejoró en todos los indicadores, según informe privado

    13 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: La nueva era de la energía; cómo la robótica y la IA redefinen eficiencia y seguridad en Vaca Muerta

    16 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Negocian la reactivación de un proyecto offshore por US$ 1000 millones

  • Petróleo

    El petroleo hará crecer a Guyana a una tasa del 86% anual

  • Gas

    Petrobras analiza la mejor ruta para importar gas desde Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.