Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta late, renace Añelo: del tren norpatagónico al desarrollo industrial

Vaca Muerta late, renace Añelo: del tren norpatagónico al desarrollo industrial

By Mónica Matassa
18 julio, 2023
417
0
Compartir:

Empresarios de Neuquén promocionan la llegada de inversiones al nuevo Parque Industrial de Añelo, de 230 hectáreas. Al mismo tiempo, avanza el proyecto del tren para pasajeros e hidrocarburos.

La localidad neuquina de Añelo, la base de operaciones de Vaca Muerta, está por renacer. Hoy tiene 8.000 habitantes, pero entran y salen casi 30.000 personas por día, y ese movimiento se traduce en nuevos proyectos de infraestructura y desarrollo industrial. Dentro de unos años se estima que la población se puede hasta triplicar.

“Añelo necesita de todos los actores. Vaca Muerta late, está viva, está renaciendo y están dadas todas las condiciones para que empiece el gran desarrollo. El escenario que tenemos por delante es de 10 años de alta demanda, alto crecimiento, alta rentabilidad, y otros 10 años más de estabilidad. Eso para cualquier inversor o negocio es un escenario ideal”, afirmó Diego Santos, emprendedor industrial y director de la Fundación Pilares de Añelo, quien llegará esta semana a Santa Fe en busca de inversores interesados en potenciar el desarrollo local.

Santos se presentará en el Centro Comercial Industrial y Rural de Armstrong junto al intendente electo de Añelo, Fernando Banderet, el director comercial de Inversión Vaca Muerta, César Paredes, y Roberto Enríquez, miembro de la UIA y Fecene y presidente de cluster de pymes neuquinas Adineu. El encuentro será cara a cara con decenas de industriales santafesinos y del norte bonaerense para generar relaciones futuras.

Según pudo saber este medio, el grupo de industriales llega con una propuesta bajo el brazo: el lanzamiento del Parque Municipal Modelo de 230 hectáreas totales, ubicado en la meseta de Añelo, sobre la Ruta 17, a 1.500 metros de la subida de los Patrias y a 2.500 de la gerencia de YPF, a solo 3 minutos del centro de Añelo. Los números de la primera etapa, adjudicada por licitación pública a Ronsental, incluyen 87 lotes industriales de 2.000 a 5.000 metros cuadrados, 3 kilómetros de infraestructura de servicios y caminos internos, un centro médico propio y 4.800 especies de árboles, 1.000 puestos de trabajo directos y otros 200 durante la construcción. “Son casi 230.000 metros cuadrados escriturables. Ya tenemos 16 empresas que confiaron en el proyecto y esperamos que se sumen más”, remarcó Santos.

Al mismo tiempo, prospera otro de los proyectos de infraestructura que cambiará para siempre la vida de Añelo: el tren norpatagónico para carga y transporte de pasajeros del ramal General Roca que llega hasta Bahía Blanca.

Sebastián Cantero, el desarrollador inmobiliario local que llevó a cabo las gestiones para las reservas de tierra que posibilitaron que el tren llegue a la ciudad, reveló que la semana pasada se firmó el acta de inicio de las obras entre la Administradora de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF) y la contratista Pietroboni-Sabavisa para concretar el “postergado tren relegado que nunca pudo tener Añelo”.

La construcción de la playa ferroviaria se ubicará a 12 kilómetros de Añelo, paralela a la ruta provincial 17 y cerca de Loma Campana, el principal desarrollo de YPF en la zona. Primero está previsto construir tres vías con sus correspondientes desvíos manuales y maniobras, como el edificio operativo, vías de acceso y circulación de vehículos pesados, desvíos y alumbrado.

El presupuesto es de casi $1.500 millones y el plazo de finalización de la obra es de 18 meses. ”Para fines de 2025 deberíamos poder ver el tren en funcionamiento”, estimó Silvestre Joel Fontana, titular de la ADIF. En total se deberán renovar 180 km de vías, mejorar 386 km y construir casi 90 km de traza nueva.

Un nuevo ramal ferroviario que debe construirse entre Contralmirante Cordero y Añelo se conectará a los trabajos que se realizan en la playa de maniobras del corredor Norpatagónico. Este ramal de 77 km conectará con la ruta Bahía Blanca, pero también se reconfigurará para reunir a las localidades de Cipolletti y Cinco Saltos, en Río Negro, hasta Cerri, muy cerca de Bahía.

“Es un gran logro luego de cuatro años de esfuerzo junto a privados para que el tren norpatagónico empiece a ser una realidad”, dijo Cantero, y agregó: “Desde 2019 vengo trabajando con ADIF y muchos empresarios para lograr consensos de modo que el tren pueda tener una bifurcación a la altura de Contralmirante Cordero y sumar 77 kilómetros. Este proyecto va a aliviar enormemente a la industria hidrocarburífica”, aseguró.

Según explicó el desarrollador, se trazó la nueva vía porque Añelo quedaba por fuera del proyecto ferroviario. “Estamos creando al pie de la estación de tren una ciudad pegada a Añelo y vamos a unir los esfuerzos necesarios para sacar a Argentina de la crisis. Ahora tendremos la oportunidad de exportar no solamente bienes de la agroindustria, sino los vinculados a los hidrocarburos y las materias primas que el mundo está pidiendo a gritos”, remarcó.

Fontana aseguró que utilizar material rodante no inhabilita que sea apto para transportar pasajeros. “Los cargueros generalmente pasan por la noche o bien temprano en la mañana. En horas pico, donde la gente necesita traslado, no habría inconvenientes en poner material rodante para transporte de pasajeros”, aclaró.

Con el tren y más industrias, Cantero sueña con que Añelo sea la Qatar del 2040. “Necesitas 10 gasoductos como el Néstor Kirchner, hoy solo te permite transportar un 25% más de gas, pero para 2030 se estima que los hidrocarburos generarán más dólares exportaciones que la soja, aunque creo que va a ser antes”, concluyó.

Fuente: Ambito

TagsIndustriaNeuquén
Artículo previo

Techint-Sacde: “Por el Gasoducto las inversiones en ...

Próximo artículo

Esta es la instalación de cable masiva ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Neuquén lleva ahorrados más de $9.000 millones con el fondo anticíclico de Vaca Muerta

    15 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: PAE lanzó un programa de pasantías que vincula a becarios universitarios con pymes neuquinas

    10 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Neuquén quiere cobrar un peaje en el camino a Vaca Muerta para mantener las rutas

    24 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Por Vaca Muerta, vuelve a Chile el crudo neuquino

    19 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    COMUNICADO DE PRENSA – PLAN EXPLORATORIO NEUQUÉN

    31 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Se cumplen 104 años del petróleo neuquino

    31 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Colombia: 32 áreas más para explotación de hidrocarburos

  • Electricidad

    Brasil: Bolsonaro racionaría electricidad a causa de la crisis energética

  • Gas

    Aprobaron asistencia para empresas de gas natural y envasado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.