Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta. La petrolera de los Perez Companc invertirá US$6,75 millones para mejorar la conectividad

Vaca Muerta. La petrolera de los Perez Companc invertirá US$6,75 millones para mejorar la conectividad

By webmaster
25 junio, 2020
747
0
Compartir:
La empresa petrolera del grupo Perez Companc continúa expandiéndose en el sector energético, luego de anunciar hace menos de un mes el desembarco en Brasil, donde comenzó a brindar servicios para la producción de petróleo. En este caso, Pecom invertirá junto con Movistar más US$6,75 millones para mejorar la conectividad en los yacimientos de Vaca Muerta.

Ambas empresas firmaron un memorándum de entendimiento con el objeto de proveer distintos servicios de tecnología de la información y comunicaciones (TIC) en forma conjunta e integrada, a partir de la construcción de nueva infraestructura en Vaca Muerta y en la cuenca neuquina, que alcanza a las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.

Este primer proyecto piloto contempla inversiones en obras de infraestructura, implementación de una red de conectividad de fibra óptica y cobertura de 4G. “Vamos primero a avanzar en nueve puntos de conexión, que abarcarán 150 kilómetros. La idea en el largo plazo es sumar luego 31 posiciones más, que implicarían expandirse 530 kilómetros más”, indicó Javier Gremes Cordero, CEO de Pecom, quien detalló que cada punto de conexión implica una inversión de US$750.000.

La mejora en la conectividad permitirá a su vez mejorar la eficiencia en la producción de gas y petróleo en la región, y le brindará una mejor cobertura de comunicación a las poblaciones aledañas.

Pecom es una empresa que presta servicios petroleros a las operadoras -YPF, Wintershall, Total, Tecpetrol, por ejemplo-. La compañía se dedica a la operación y mantenimiento de los pozos -tiene entre el 30% y 40% de la participación de mercado-, ingeniería y construcciones -el 20%-, tratamientos y productos químicos para la estimulación de pozos, levantamiento artificial de fluidos, ensayos de pozos y servicios de alambre, servicios medioambientales y soluciones eléctricas y electromecánicas para yacimientos y refinerías.

“A pesar de la situación presente, estamos apostamos al desarrollo energético, ya que en el mediano plazo vamos a necesitar esta infraestructura. Tanto este anuncio como el anterior son proyectos que ya habíamos identificado en nuestra planificación de largo plazo. Esto es algo muy importante para Vaca Muerta y para la cuenca neuquina, porque nos permitirá con las distintas petroleras construir una obra de infraestructura de conectividad con fibra óptica y cobertura 4G, para que, sobre esa plataforma, se puedan instalar aplicaciones que sirvan para comunicación de internet de las cosas y tráfico de datos”, dijo Gremes Cordero a LANACION.

Marcelo Tarakdjian, CEO de Telefónica Movistar Argentina, indicó a través de un comunicado: “El acuerdo con Pecom nos da la posibilidad de amplificar la contribución en la digitalización de unas de las áreas productivas con mayor futuro de la Argentina”.

Una empresa en expansión

El Grupo Perez Companc recuperó Pecom en 2015, luego de haberla vendido en 2002. Desde entonces, el grupo familiar regresó al sector energético luego de 16 años afuera, pero especializándose en prestar servicios petroleros.

Hace menos de un mes, anunció que ofrecería los servicios de operación y mantenimiento para la empresa 3R Petroleum en Brasil, en siete yacimientos que producen 5000 barriles de petróleo equivalente por día. Esta actividad se suman a la comercialización de bombas de profundidad para producción de petróleo que Pecom desarrolla en ese país.

Pecom nació hace más de 70 años en la Argentina y llegó a tener un imperio energético, con participaciones en Transportadora Gas del Sur (TGS), Metrogas, Edesur y Refinería del Norte, que después vendió a Petrobras y, hoy, la mayoría son activos que tiene Pampa Energía, la compañía de Marcelo Mindlin, en su portfolio. Además fundó la empresa de servicios petroleros San Antonio en 1978, que luego vendió en 2000.

En 1994, Perez Companc era el segundo productor de petróleo del país, con una participación del 12,2% de la producción total. Años después, en 1998, el grupo compró la compañía de alimentos Molinos, y en 2002 vendió Pecom Energía a la empresa estatal brasileña Petrobras, dejando así de lado por un tiempo el negocio del petróleo crudo y el gas, para enfocarse en el sector alimentario.

La empresa tiene presencia en la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, y cuenta con cerca de 5700 empleados. En 2019, facturó US$513,9 millones, según informó la compañía.

Fuente: La Nación.

Artículo previo

“Sin inversiones, Vaca Muerta no alcanzará a ...

Próximo artículo

CGC retoma actividades de perforación de gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Meoni dialogó con el secretario de Energía por el tren a Vaca Muerta

    13 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Aprueban nueva medición de hidrocarburos

    2 agosto, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta fue un imán para 300 estudiantes avanzados de la UNCo

    15 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: “El conflicto en Neuquén pone en riesgo el abastecimiento de gas”

    16 abril, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “El futuro de Vaca Muerta está en lograr saldos exportables y las renovables no atentan contra eso, sino que lo ...

    3 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    GRAVE SITUACIÓN DE LAS RELACIONES COMERCIALES CON YPF Y PREOCUPACIÓN DE UN PLAN GAS QUE DEJARÁ POCO Y NADA A ...

    29 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Exclusivo: los principales puntos del Plan Gas 4 para estimular la producción

  • Gas

    ENARGAS: Política de integración con las empresas recuperadas

  • Gas

    Aumentos para Consumidores Industriales de Gas Natural: El detalle completo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.