Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: La Fundación YPF y las universidades de la región conformaron una red de investigación

Vaca Muerta: La Fundación YPF y las universidades de la región conformaron una red de investigación

By Mónica Matassa
15 noviembre, 2024
265
0
Compartir:

Junto a la UNCo y la UNRN, presentaron esta iniciativa destinada a potenciar el sector. El proyecto involucra a más de 300 investigadores de distintas instituciones científicas.

Este miércoles, directivos de la Fundación YPF y representantes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) presentaron en la ciudad de Roca una red de investigación orientada al desarrollo de tecnologías para el upstream de petróleo y gas.

Esta red territorial de investigación tiene el propósito de contribuir al desarrollo de Vaca Muerta, uno de los principales reservorios de hidrocarburos no convencionales de Argentina. El encuentro convocó a más de 300 científicos, académicos, e instituciones científicas y privadas de las provincias de Neuquén y Río Negro.

“Estamos comprometidos y vamos a seguir apoyando los proyectos que surjan”, afirmó el director ejecutivo de la Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse, durante la apertura del evento. Resaltó que la red permitirá conectar los desafíos tecnológicos de la industria con el trabajo científico, uniendo la experiencia y el conocimiento de múltiples áreas.

Por su parte, Mariano Sanmartín, gerente de Negocio Sur de YPF, subrayó la importancia de esta sinergia entre los sectores público y privado, destacando que el rol de la innovación es clave para optimizar los procesos en la industria hidrocarburífera. “Todos tienen que aportar porque la tecnología cambia muy rápido. Es muy importante celebrar cuando científicos e ingenieros buscan darle la vuelta a algo que podría ser complicado”, comentó.

Avances en investigación y cooperación académica

La red, fruto de una colaboración entre la Fundación YPF y distintas universidades de la región, representa una plataforma interdisciplinaria en la que los investigadores podrán enfocar sus esfuerzos en la exploración y producción de petróleo y gas.

Andrea Tapia, vicerrectora de la sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN, agradeció la instancia de encuentro y reafirmó el objetivo de la red. “Creo en la sinergia de todas las instituciones. Tenemos que trabajar en todos los niveles, público y privado. Ya no podemos estar de manera individual porque estaremos siendo poco eficientes”, expresó.

Además de la UNRN, la UNCo también juega un rol crucial en la red. Luciano Copis, subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNCo, destacó el aporte de la universidad en proyectos relevantes para la industria energética. “La UNCo tiene historial y fortaleza en lo que respecta a investigadores.

Tenemos un cruce muy importante con Conicet y acciones cercanas en el ámbito del petróleo. La universidad trabaja actualmente en el proyecto Vaca Muerta Sur, llevando adelante el seguimiento y estudio del recurso marítimo ambiental. Estamos seguros de que esto será la línea de base de un proyecto que transformará la producción de crudo”, afirmó.

La red de investigación en cifras

La red de investigación e innovación impulsada por la Fundación YPF y sus socios universitarios no es un proyecto aislado, sino que forma parte de una serie de esfuerzos previos, entre los que se destaca el programa PICTO, desarrollado en 2021 y 2022 junto a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Este programa financió 17 proyectos de investigación aplicados al sector hidrocarburífera, en su mayoría orientados a la transferencia de conocimientos. La red oficializada este miércoles es una continuación y ampliación de estos esfuerzos, con la integración de Y-TEC, la unidad de tecnología de YPF, y otras instituciones.

Por Vaca Muerta, YPF acumula una ganancia de 2.677 millones de dólares en lo que va del año.
Actualmente, la red incluye a más de 300 científicos, que desarrollan sus investigaciones en diversas universidades e instituciones de Argentina, trabajando en conjunto con más de 80 empresas operadoras del sector. Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 120 intercambios de conocimiento y proyectos de innovación.

La misión de la red es “generar conocimientos interdisciplinarios aplicados para dinamizar procesos de aprendizaje, formar recursos humanos altamente calificados y desarrollar capacidades tecnológicas en el territorio”, según expresaron los organizadores. Con vistas a 2025, los miembros del grupo esperan ampliar la participación de otras universidades e invitar a empresas a sumarse para compartir sus propios desafíos tecnológicos.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: ADNSUR

TagsHidrocarburosinversionesPetróleorio negroVaca muertaYPF
Artículo previo

Minería: El cobre se acelera en Argentina ...

Próximo artículo

Gas: Pese a la inauguración del Gasoducto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: El nuevo horizonte que se abrió para la producción petrolera convencional

    12 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Proyectos y Obras

    Proyectos:Neuquén impulsa el tren con Chile y busca mejorar el vínculo con la flota pesada

    17 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    La construcción de la reversión del Gasoducto Norte se licitará en 15 días

    10 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Las naftas, a Precios Justos con aumento de 4% mensual

    1 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Río Negro negocia con petroleras el cobro de un bono millonario para autorizar la principal obra que tiene por ...

    19 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    “Poner en valor Vaca Muerta implica destrabar obras fundamentales de infraestructura”

    10 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La industria del gas sigue con dólar a $ 41 y podría haber faltantes en 2021

  • Gas

    Aumenta 5% el GNC en agosto

  • Petróleo

    Buenos Aires se afianza como provincia petrolera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.